Bazo para niños
Datos para niños Bazo |
||
---|---|---|
![]() Estructura simplificada del bazo humano
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: splen (griego) [TA]: lien |
|
TA | A13.2.01.001 | |
TH | H3.10.03.0.05001 | |
Gray | pág.1282 | |
Información anatómica | ||
Región | cavidad abdominal | |
Arteria | Arteria esplénica | |
Vena | Vena esplénica | |
Nervio | Plexo esplénico | |
|
||
El bazo es un órgano que tienen casi todos los vertebrados, es decir, animales con columna vertebral. Es una parte importante del sistema linfático y ayuda a tu cuerpo a defenderse de las enfermedades.
También se encarga de limpiar la sangre, eliminando glóbulos rojos y plaquetas viejas. Cuando eres un bebé en el vientre de tu mamá, el bazo también ayuda a producir nuevas células sanguíneas.
El bazo humano es plano y tiene forma ovalada. Se encuentra en la parte superior izquierda de tu abdomen, cerca del páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Es un órgano con muchos vasos sanguíneos, por lo que una lesión puede causar un sangrado importante.
El Bazo: Un Órgano Importante
En el cuerpo humano, el bazo es el órgano linfático más grande. Está cubierto por una membrana llamada peritoneo. Se ubica en la parte superior izquierda del abdomen, justo detrás del estómago y debajo del diafragma.
El bazo está sujeto por unas bandas fibrosas que lo unen al peritoneo. También está cerca de las costillas 9, 10 y 11 del lado izquierdo. Además, se conecta con el colon y el riñón izquierdo.
Su tamaño puede variar, pero en promedio mide unos 13 cm de largo, 8.5 cm de ancho y 3.5 cm de grosor. Pesa entre 100 y 250 gramos. Aunque tiene funciones muy importantes, no es un órgano vital. Si es necesario, se puede extirpar con cirugía y la persona puede seguir viviendo sin problemas.
¿Cómo Funciona el Bazo?
El bazo es como un filtro para la sangre. Aquí se eliminan los microorganismos y se destruyen los glóbulos rojos y plaquetas viejas.
La Sangre y el Bazo
La sangre llega al bazo a través de la arteria esplénica. Esta arteria se divide en ramas más pequeñas dentro del bazo. Estas ramas forman arteriolas que llegan a una parte llamada pulpa blanca.
Luego, estas arteriolas se ramifican en capilares. Finalmente, la sangre de estos capilares se recoge en unos espacios llamados senos venosos, que forman la pulpa roja. Todos estos senos se unen para formar la vena esplénica, que saca la sangre del bazo.
Partes del Bazo: Pulpa Roja y Pulpa Blanca
El bazo está cubierto por una cápsula fibrosa que le da forma. Por dentro, tiene dos tipos de tejido: la pulpa roja y la pulpa blanca.
La Pulpa Blanca: Defensora del Cuerpo
La pulpa blanca es parte de tu sistema inmunológico. Su trabajo es protegerte de los microorganismos extraños que intentan entrar en tu cuerpo.
Está formada por células de defensa llamadas linfocitos T y linfocitos B. Estas células se agrupan alrededor de una arteriola central. Los linfocitos T se encuentran en una zona llamada vaina linfoide periarterial. Los linfocitos B se encuentran en unas estructuras llamadas nódulos o folículos linfoides.
La Pulpa Roja: Recicladora de Células
La pulpa roja está compuesta por senos venosos y cordones de células. Aquí es donde se filtra la sangre.
La pulpa roja tiene la importante función de eliminar los materiales de desecho de la sangre. Por ejemplo, se encarga de quitar los glóbulos rojos que ya están viejos o defectuosos. Para hacer esto, cuenta con células especiales llamadas macrófagos, que "se comen" estos materiales.
El Bazo en Otros Animales
Casi todos los animales con columna vertebral tienen bazo, excepto las lampreas y los mixinos. Incluso ellos tienen un tejido similar en su intestino.
En los peces, el bazo suele ser alargado y tiene mucha pulpa roja. En muchos anfibios, como las ranas, es más redondo y tiene más pulpa blanca.
En reptiles, aves y mamíferos, la pulpa blanca es abundante. En aves y mamíferos, el bazo es típicamente redondo. En la mayoría de los vertebrados, el bazo produce glóbulos rojos durante toda su vida. Sin embargo, en los mamíferos adultos, esta función la realiza principalmente la médula ósea.
Cuando el Bazo Necesita Ayuda
El bazo puede verse afectado por diversas enfermedades, como infecciones, problemas del hígado o algunos tipos de cáncer, como los linfomas y las leucemias. Un golpe fuerte en el abdomen también puede dañar o romper el bazo. El tratamiento depende de la gravedad, y a veces es necesario extirparlo.
Bazo Agrandado (Esplenomegalia)
Esplenomegalia es el término médico para cuando el bazo aumenta de tamaño más de lo normal. Normalmente, no se puede sentir el bazo al tocar el abdomen. Pero si está agrandado, un médico puede palparlo.
La esplenomegalia no es una enfermedad en sí misma, sino una señal de que algo más está pasando en el cuerpo. Algunas causas comunes son:
- Problemas del hígado, como la cirrosis hepática.
- Cánceres como los linfomas y las leucemias.
- Infecciones como la mononucleosis infecciosa o el paludismo.
- Enfermedades genéticas como la enfermedad de Gaucher.
- Problemas con los glóbulos rojos, que hacen que se queden atrapados en el bazo, como en la talasemia o la anemia de células falciformes.
Extracción del Bazo (Esplenectomía)
La Esplenectomía es una cirugía para quitar todo o parte del bazo cuando está dañado. Se puede hacer con una cirugía abierta o con laparoscopia (usando pequeñas incisiones y una cámara).
Aunque se puede vivir sin bazo, las personas a las que se les ha extirpado tienen un riesgo mayor de sufrir infecciones graves. Esto se debe a que el bazo es clave para combatir ciertas bacterias. Algunas de las bacterias que pueden causar problemas son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis. Estas bacterias pueden provocar enfermedades como la meningitis o la neumonía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Spleen Facts for Kids