Bocaracá para niños
Datos para niños
Bothriechis schlegelii |
||
---|---|---|
![]() Bocaracá (Bothriechis schlegelii), variedad amarilla. Estación biológica La Selva, Costa Rica
|
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Serpentes | |
Familia: | Viperidae | |
Subfamilia: | Crotalinae | |
Género: | Bothriechis | |
Especie: | B. schlegelii (Berthold, 1846) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La bocaracá o víbora de pestañas (Bothriechis schlegelii) es una especie de serpiente venenosa que vive en América Central y América del Sur. Pertenece a la familia de las víboras de foseta.
Esta serpiente es pequeña y vive en los árboles. Es conocida por sus muchos colores y por tener unas escamas que parecen "cuernos" sobre sus ojos. Su nombre científico, schlegelii, es un homenaje al zoólogo alemán Hermann Schlegel. No se han identificado subespecies de la bocaracá.
Contenido
¿Qué significa el nombre Bocaracá?
La palabra "bocaracá" viene de las lenguas de los pueblos indígenas huétar o térraba.
Otros nombres de la víbora de pestañas
La Bothriechis schlegelii tiene varios nombres comunes. En Costa Rica y otros países de América Latina se le llama bocaracá. Otros nombres incluyen:
- Oropel
- Toboba de pestañas
- Terciopelo de pestañas
- Víbora amarilla (para las que son de ese color)
- Víbora de pestañas (en Colombia)
En inglés se le conoce como Eyelash viper o Schlegel's viper, entre otros.
Características de la Bocaracá
La bocaracá es una serpiente de tamaño pequeño. Rara vez mide más de 75 centímetros de largo. Las hembras suelen ser un poco más grandes que los machos.
Su cabeza tiene forma triangular y sus ojos tienen pupilas verticales. A cada lado de la cabeza, entre el ojo y el hocico, tienen un orificio especial llamado foseta loreal. Esta foseta les ayuda a detectar a sus presas, ya que puede sentir el calor que emiten. Esta característica es común en todas las víboras de foseta.
¿Dónde vive la Bocaracá?
Esta especie se encuentra desde el sur de México (en el norte de Chiapas). Se extiende hacia el sureste por la costa del Atlántico y las zonas bajas de América Central. También se encuentra en el norte de América del Sur, en Colombia y Venezuela.
Además, se le puede ver en la costa del Pacífico, en las zonas bajas de Costa Rica, Panamá, Honduras, Colombia, Ecuador y Perú.
Hábitat preferido
La bocaracá prefiere vivir en zonas tropicales con mucha vegetación. Le gustan los lugares cercanos a fuentes de agua. Su hogar principal son los bosques húmedos, desde el nivel del mar hasta los 2640 metros de altura.
Comportamiento de la Bocaracá
Al igual que otras serpientes de su género (Bothriechis), la bocaracá vive en los árboles. Es principalmente activa durante la noche. Se alimenta de pequeños roedores, ranas, culebras y pequeños pájaros.
Aunque no es una serpiente agresiva, si se siente amenazada, no dudará en defenderse. Es una depredadora que espera a sus presas escondida. A veces, elige un lugar específico en los árboles para cazar aves y regresa a ese mismo sitio cada año durante la migración de primavera.
¿Cómo se reproduce la Bocaracá?
La Bothriechis schlegelii es ovovivípara. Esto significa que las crías se desarrollan dentro de la madre en huevos, pero nacen vivas, no de un huevo puesto fuera del cuerpo.
Una camada de bocaracás suele tener entre 10 y 12 crías cada año, aunque a veces pueden nacer hasta 20. Las crías miden entre 6 y 8 pulgadas (aproximadamente 15 a 20 centímetros) al nacer.
El veneno de la Bocaracá
El veneno de la Bothriechis schlegelii afecta principalmente la sangre (es hemotóxico) y también los músculos (es miotóxico).
Las mordeduras de esta serpiente son poco comunes y rara vez causan problemas graves. Si una persona es mordida y el veneno es severo, los síntomas pueden incluir:
- Dolor fuerte en la zona de la mordedura
- Hinchazón
- Daño leve en los tejidos
- Mareos
- Náuseas
- Dificultad para respirar
No existe un antídoto específico solo para las mordeduras de esta especie. Sin embargo, el Instituto de Investigación Clodomiro Picado, de la Universidad de Costa Rica, utiliza el veneno de la bocaracá para crear antisuero que ayuda a tratar las mordeduras de serpientes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bothriechis schlegelii Facts for Kids