San Javier (España) para niños
Datos para niños San Javier |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Santiago de la Ribera, playa de San Javier
|
||||
Ubicación de San Javier en España | ||||
Ubicación de San Javier en la Región de Murcia | ||||
Apodo: Ciudad del Aire | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | San Javier | |||
Ubicación | 37°48′13″N 0°50′03″O / 37.8036595, -0.8342849 | |||
• Altitud | 4 m | |||
Superficie | 74,2 km² | |||
Población | 35 872 hab. (2024) | |||
• Densidad | 427,16 hab./km² | |||
Gentilicio | sanjaviereño, -a | |||
Código postal | 30730 | |||
Alcalde | José Miguel Luengo Gallego (Partido Popular) | |||
Patrón | San Francisco Javier | |||
Sitio web | sanjavier.es | |||
San Javier es un municipio español que se encuentra en la Región de Murcia. Está en la parte norte de la zona del Mar Menor. Algunas de sus localidades costeras son Santiago de la Ribera y una parte de La Manga del Mar Menor. También es la sede del partido judicial que lleva su mismo nombre.
San Javier tiene una superficie de 74,2 kilómetros cuadrados. Su población aumenta mucho en verano porque tiene 23 kilómetros de costa en el Mar Menor y 16 kilómetros en el mar Mediterráneo. Aquí se encuentra la Academia General del Aire y las antiguas instalaciones del aeropuerto de San Javier.
Contenido
Geografía de San Javier
San Javier está en la zona norte del Mar Menor, en la Comarca del Mar Menor. Sus municipios vecinos son Pilar de la Horadada, Murcia, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Cartagena (solo en La Manga) y Los Alcázares. Es la capital del Partido Judicial de San Javier.
El municipio tiene ocho pueblos pequeños, además del centro principal. Algunos están tierra adentro, como Roda, El Mirador, Pozo Aledo, Tarquinales (Lo Llerena y Los Saez), La Grajuela y La Calavera. Otros dos están en la costa: Santiago de la Ribera y La Manga del Mar Menor en su parte norte y central.
También pertenecen a San Javier dos de las cinco islas volcánicas que hay dentro del Mar Menor. Una es la Isla Mayor o del Barón, que es la más grande de la laguna con 93,8 hectáreas y 104 metros de altura. La otra es la isla Perdiguera, que es la más visitada y tiene un tamaño de 25,8 hectáreas.
Además, la isla Grosa y un pequeño islote volcánico llamado El Farallón, que están en el Mediterráneo frente a las playas de La Manga, también forman parte de San Javier.
Noroeste: Murcia | Norte: Pilar de la Horadada (Alicante) | Noreste: San Pedro del Pinatar |
Oeste: Torre Pacheco | ![]() |
Este: Mar Mediterráneo |
Suroeste Torre Pacheco | Sur: Los Alcázares | Sureste: Cartagena |
Playas de San Javier

Las playas de San Javier se encuentran en Santiago de la Ribera y en La Manga del Mar Menor, desde el kilómetro 4 hasta el final, en la zona conocida como Veneziola.
Localidad | Nombre de la Playa | Tipo de Agua |
---|---|---|
Santiago de la Ribera | Playa del Castillico | Mar Menor |
Playa del Atalayón | ||
Playa de Colón | ||
Playa del Pescador | ||
Playa de Barnuevo | ||
Playa de la Hita | ||
La Manga del Mar Menor | Playa de Calnegre ![]() |
Mar Mediterráneo |
Banco del Tabal ![]() |
||
Playa del Pedrucho ![]() |
||
Playa El Arenal | ||
Playa del Estacio | ||
Escollera de Levante | ||
Ensenada del Esparto ![]() |
||
Playa del Pudrimel | ||
Esculls de la Llana y Encañizadas | ||
Punta de los Guzmanes | Mar Menor | |
Playa de Veneciola | ||
Playa Chica | ||
Escollera de Poniente | ||
Playa Mistral | ||
Playa de Matasgordas | ||
Playa Las Antillas | ||
Playa El Pedruchillo | ||
Playa de Poniente | ||
Playa de El Galán | ||
Playa de Lebeche | ||
Playa Aliseos | ||
Playa de La Isla |
Las playas del Mar Menor enfrentan desafíos ambientales. Esto se debe a que la agricultura en la zona ha cambiado, lo que ha afectado la calidad del agua.
Espacios Naturales Protegidos


San Javier tiene varios lugares naturales protegidos que son muy importantes por su geología y ecología.
- La playa de la Hita está al sur del municipio, junto al Mar Menor. Es un humedal con muchos carrizos donde viven aves como las cigüeñuelas, el charrancito y la garza real. Está protegida como Parque natural y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
- La Isla Mayor o del Barón y la isla Perdiguera son islas volcánicas en el Mar Menor. Tienen plantas únicas de la región iberoafricana. También están protegidas como parque natural y ZEPA.
- La isla Grosa y el islote del Farallón son islas volcánicas en el Mar Mediterráneo. Son importantes por sus plantas especiales y por ser hogar de aves como los paíños, los cormoranes y la gaviota de Audouin. Están protegidas como parque natural y ZEPA.
- Una pequeña parte al norte de La Manga del Mar Menor forma parte del parque natural de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Allí crece la esparraguera del Mar Menor, una planta que solo se encuentra en esta laguna y está en peligro de desaparecer.
Clima de San Javier
El clima de San Javier es semiárido frío. Esto significa que es un lugar con poca lluvia y temperaturas que pueden variar.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 26.2 | 27.8 | 31.5 | 32.0 | 36.0 | 36.9 | 40.5 | 40.2 | 39.4 | 35.5 | 30.0 | 27.0 | 40.5 |
Temp. máx. media (°C) | 16.3 | 16.8 | 18.6 | 20.6 | 23.3 | 26.7 | 29.1 | 29.8 | 27.6 | 24.2 | 19.8 | 17.0 | 22.5 |
Temp. media (°C) | 11.1 | 11.8 | 13.6 | 15.8 | 18.9 | 22.6 | 25.3 | 26.0 | 23.4 | 19.6 | 15.0 | 12.1 | 17.9 |
Temp. mín. media (°C) | 5.8 | 6.7 | 8.6 | 10.8 | 14.4 | 18.3 | 21.4 | 22.2 | 19.2 | 15.0 | 10.1 | 7.0 | 13.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | -3.8 | -4.0 | -3.0 | 1.0 | 4.8 | 9.5 | 11.0 | 12.0 | 7.9 | 4.0 | -1.5 | -5.4 | -5.4 |
Precipitación total (mm) | 38.9 | 22.9 | 28.4 | 23.9 | 18.8 | 4.6 | 1.0 | 7.8 | 40.1 | 31.9 | 43.6 | 40.3 | 302.0 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 3.4 | 2.8 | 3.2 | 2.8 | 2.2 | 1.0 | 0.2 | 0.9 | 2.9 | 3.2 | 4.1 | 3.6 | 31.0 |
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) | 0.1 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.1 |
Horas de sol | 186 | 189 | 223 | 252 | 298 | 327 | 344 | 316 | 243 | 214 | 183 | 170 | 2922 |
Humedad relativa (%) | 73 | 72 | 70 | 67 | 68 | 68 | 70 | 71 | 71 | 74 | 71 | 73 | 71 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
Los datos más importantes del clima en el Aeropuerto de Murcia-San Javier son: la temperatura más alta fue de 40.5 °C el 12 de julio de 1961. La temperatura más baja fue de -5.4 °C el 26 de diciembre de 1970. La mayor cantidad de lluvia en un día fue de 330 mm el 4 de noviembre de 1987. La racha de viento más fuerte fue de 134 km/h el 28 de enero de 1951.
Población de San Javier
San Javier tiene una población de 35.872 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de San Javier entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1989 disminuye el término del municipio porque independiza parte a Los Alcázares |
La población ha crecido en los últimos años, como puedes ver en esta tabla:
1991 | 2001 | 2011 | 2021 | |
---|---|---|---|---|
Hombres | 7304 | 10 110 | 16 393 | 16 873 |
Mujeres | 7392 | 10 015 | 15 508 | 16 772 |
Total | 14 696 | 20 125 | 31 901 | 33 645 |
Entidad de población | Habitantes (2022) |
---|---|
San Javier (municipio) | 34 468 |
La Calavera | 158 |
Colonia Julio Ruiz de Alda | 666 |
La Grajuela | 316 |
La Manga del Mar Menor | 2506 |
El Mirador | 1847 |
Pozo Aledo | 581 |
Roda | 2148 |
San Javier (núcleo urbano) | 16 549 |
Santiago de la Ribera | 9242 |
Tarquinales | 455 |
Economía de San Javier
Las actividades económicas más importantes en San Javier son los servicios, especialmente el turismo. Sin embargo, la agricultura también es muy importante en los pueblos del interior.
En el municipio se encuentra la Academia General del Aire, que es una academia militar del Ejército del Aire de España y la sede de la Patrulla Acrobática Águila. También estaba el aeropuerto de San Javier, que fue el único aeropuerto activo de la Región de Murcia durante muchos años. Sus operaciones se trasladaron al Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia en 2019.
En 2017, el Aeropuerto de San Javier tuvo más de 1.196.605 pasajeros, superando a otros aeropuertos de España.
Transporte y Comunicaciones
Tren
La estación de tren más cercana es Balsicas-Mar Menor, en Balsicas (Torre-Pacheco). Curiosamente, Santiago de la Ribera tuvo una estación de tren en la Base Aérea, que funcionó desde los años 1940-42 hasta 1970.
Autobús
El servicio de autobuses en San Javier forma parte de Movibus, el sistema de transporte público de la Región de Murcia.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
|
|
ALSA (TUCARSA) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
También hay otras líneas de autobús que conectan San Javier con otras ciudades:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
MUR-083-2 | Murcia - La Manga del Mar Menor | Interbus |
MUR-092-2 | Murcia - San Javier - Campoamor |
Transporte Marítimo
Existe un ferry que conecta Santiago de la Ribera con La Manga del Mar Menor, permitiendo viajar por el agua.
Carreteras Principales
Las principales carreteras que pasan por San Javier son:
- AP-7/E-15: Salida 784, San Javier (Sur), Santiago de la Ribera, Aeropuerto.
- N-332: Hacia Vera, Cartagena y Valencia.
- RM-F24: Conecta Santiago de la Ribera con El Mirador y Lo Romero (San Pedro del Pinatar).
- RM-F32: Conecta Santiago de la Ribera con Lo Pagán y San Pedro del Pinatar.
- RM-F34: Conecta Santiago de la Ribera con el Aeropuerto de Murcia-San Javier y Los Narejos.
- RM-12: Hacia La Manga.
Historia de San Javier

La historia de San Javier está muy unida a la de toda la zona del Mar Menor. Los primeros habitantes llegaron aquí en el Paleolítico, hace mucho tiempo.
En el fondo del Mar Menor y cerca de la isla Grosa en el Mediterráneo, se han encontrado restos de barcos fenicios, griegos, cartaginenses y romanos. Esto demuestra que estas civilizaciones navegaban y comerciaban en sus costas. Se han hallado muchos pecios (barcos hundidos) y objetos antiguos, como el Pecio fenicio de Bajo de la Campana en isla Grosa.
En el año 1243, el príncipe Alfonso de Castilla (que luego sería el rey Alfonso X "El Sabio") incorporó la taifa de Murcia al Reino de Castilla.
Después de la reconquista cristiana, la parte norte de la costa del Mar Menor pasó a depender de la ciudad de Murcia. Fue repoblada con gente de Castilla, Aragón y Cataluña. Los apellidos de estas familias dieron nombre a muchos lugares de la zona.
En el siglo XVII, se construyó una pequeña iglesia dedicada a San Francisco Javier en el lugar donde hoy está el centro de San Javier. Alrededor de esta iglesia se fueron agrupando las casas, dando origen al pueblo. La iglesia se convirtió en parroquia en 1698.
El pueblo de San Javier creció y se separó del municipio de Murcia el 16 de septiembre de 1836.
Un evento muy importante para San Javier fue la creación de la Academia General del Aire. Su origen se remonta a 1927, cuando se empezó a construir una base aérea en Santiago de la Ribera. La idea era proteger la flota que estaba en el puerto de Cartagena. La mayoría de los edificios de la Academia son de esa época, cuando pertenecían a la Marina de Guerra.
Gobierno y Política
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco J. Martínez Tárraga | Unión de Centro Democrático (UCD) |
1983-1987 | José Ruiz Manzanares | Alianza Popular (AP) |
1987-1991 | José Ruiz Manzanares | Partido Popular (PP) |
1991-1995 | José Hernández | Partido Popular (PP) |
1995-1999 | Josefa García Hernández | Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE) |
1999-2003 | Juan Martínez Pastor | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | José Miguel Luengo Gallego | Partido Popular (PP) |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Cultura y Patrimonio
Lugares de Interés
- Iglesia de San Francisco Javier: A finales del siglo XVII, la primera iglesia de San Javier se convirtió en parroquia en 1698. Las obras de la nueva iglesia comenzaron en 1699 y terminaron en el siglo XVIII.
- Balnearios de madera: En las playas de Santiago de la Ribera, todavía se pueden ver pasarelas de madera que se adentran en el Mar Menor. Se construyeron a principios del siglo XX para facilitar el baño. Tienen casetas que se usaban como vestidores.
- Casonas del paseo marítimo de Santiago de la Ribera: En el paseo Colón de Santiago de la Ribera, hay casas antiguas que las familias ricas construyeron a finales del XIX o principios del siglo XX. La primera fue el Chalet Barnuevo, que es un Bien de Interés Cultural. También destaca el Chalet del conde de Campillos. En el paseo de Castillitos, se encuentran Torre Javiera o Villa Rosa.
- Hacienda de Roda: Esta antigua hacienda agrícola está relacionada con los primeros pobladores de la zona después de la reconquista. El edificio principal se construyó entre 1610 y 1620. Desde la primera planta se accede a un gran patio central y a una casa con una torre, que se conecta con la ermita de Roda.
- Casa del Barón: Una mansión de estilo neomudéjar construida por el barón de Benifayó en la isla del Barón a finales del siglo XIX.
- Museo Aeronáutico Tiflológico: Se inauguró en julio de 2020 en el paseo de Colón de Santiago de la Ribera.
- Museo de San Javier: Dedicado a la historia local, con salas sobre la agricultura, la pesca tradicional y la Academia General del Aire. También tiene una exposición permanente del Belén de España.
Gastronomía Local
La comida de San Javier se basa en tres ingredientes principales: pescados, frutas y verduras de la región.
Se destacan las huevas de pescado en salazón, los pescados a la sal (como el mújol) y los langostinos. Estos se combinan muy bien con ensaladas hechas con alcachofas, lechugas, tomates y pimientos de la huerta murciana.
El plato más famoso de la zona es "el Caldero", un guiso marinero que lleva un ingrediente especial: las ñoras (pimientos rojos pequeños y secos).
Para el postre, San Javier ofrece el famoso pastel de Cierva. Se dice que esta receta apareció en Santiago de la Ribera a finales del siglo XIX. La historia cuenta que un cocinero de un barco ruso creó la receta y se la encargó a un pastelero local. El político murciano Juan de la Cierva Peñafiel quedó tan encantado con el pastel que el cocinero decidió ponerle su apellido.
Fiestas y Tradiciones
San Javier celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Cabalgata de Reyes Magos: Los Reyes llegan por mar a la playa de Santiago de la Ribera. Luego, se entregan regalos y se adora el belén en la plaza de San Javier.
- 3 de febrero, Festividad de San Blas: Hay puestos de feria, un mercadillo y la famosa Romería hacia la ermita de San Blas. Se hacen concursos de paellas y se prueban comidas típicas. Es una Fiesta de Interés Turístico Regional.
- Carnavales de Santiago de la Ribera: En febrero, con desfiles de comparsas, elección de reina y actuaciones.
- Feria de sevillanas: Se celebra el fin de semana del 1 de mayo. Incluye casetas, actuaciones, concursos, una misa rociera y un día para los niños.
- San Isidro Labrador (Pozo Aledo): En mayo.
- San Juan: El 24 de junio, con verbenas y hogueras.
- La Virgen del Carmen: El 16 de julio, con una procesión marítima y verbenas populares en Santiago de la Ribera.
- Fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol: Patrón de España y de Santiago de la Ribera, se celebra el 25 de julio.
- Festival Internacional de Jazz de San Javier: Reúne a muchos artistas de jazz desde 1998. Se celebra en verano, en julio y principios de agosto. Ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.
- Fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario: Con verbenas, carrozas, degustaciones y concursos. También hay una romería una semana después. Se celebran en septiembre en El Mirador.
- Fiestas mayores en honor a San Francisco Javier: Comienzan a mediados de noviembre. Incluyen conciertos, pasacalles, días infantiles, verbenas y muchas actividades. El 3 de diciembre, día del santo, hay una misa y una procesión con fuegos artificiales. Las fiestas terminan el 8 de diciembre con un gran desfile de carrozas.
- El Belén: Un gran montaje que representa el nacimiento de Jesús, expuesto en la plaza del pueblo durante la Navidad. También se puede ver todo el año en el Museo de San Javier.
- Actividades socioculturales: Como el concurso nacional de corte de jamón y conciertos con grupos conocidos. También se realizan actividades de aeromodelismo.
Deporte en San Javier
San Javier es conocido por la cantidad de deportes que se practican y los torneos que se organizan. El municipio tiene un Polideportivo Municipal con buenas instalaciones deportivas que se mejoran cada año. Al estar junto al Mar Menor, también se pueden hacer actividades acuáticas como piragüismo, vela y kayak.
Un deportista destacado de San Javier es Lorenzo Albaladejo, nacido el 4 de mayo de 1990. Participó en los juegos paralímpicos de 2012 y tiene récords de España en 100, 200 y 400 metros lisos.
Algunos deportes muy populares en San Javier son el fútbol, waterpolo, baloncesto, atletismo, natación, boxeo, pádel, tiro con arco y rugby. Hay cinco equipos que sobresalen:
- C.W. San Javier
- Marme Baloncesto
- C.N. San Javier Mar Menor
- Squalos San Javier C.R
En Santiago de la Ribera se encuentra la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia.
Ciudades Hermanadas
- Desde 1984, San Javier está hermanada con la pequeña localidad navarra de Javier, que es el lugar de origen de su santo patrón.
- Desde 2019, está hermanada con la localidad portuguesa de Ponte de Sor, en el Alentejo.
Más Información
- Francisco Javier
- Playas de la Región de Murcia
- Pastel de Cierva
- Tren del Mar Menor
Véase también
En inglés: San Javier, Murcia Facts for Kids