Museo Aeronáutico Tiflológico para niños
Datos para niños Museo Aeronáutico Tiflológico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Santiago de la Ribera | |
Dirección | 30720 | |
Coordenadas | 37°47′50″N 0°48′14″O / 37.79708603, -0.80393769 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo tiflológico, Museo de aviación y Museo al aire libre | |
Historia y gestión | ||
Creación | 24 de julio de 2020 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Aeronáutico Tiflológico, también conocido como MAT, es un museo al aire libre muy especial. Se encuentra en el paseo Colón de Santiago de la Ribera, una localidad costera de San Javier, en la orilla del Mar Menor, en la Región de Murcia, España. Fue inaugurado el 24 de julio de 2020.
Lo que hace único al MAT es que está diseñado para que todas las personas puedan disfrutarlo, especialmente aquellas con discapacidad visual o auditiva. Los visitantes pueden aprender sobre los aviones tocando las maquetas, leyendo información en sistema braille y usando una aplicación móvil especial. Esta aplicación se descarga fácilmente con un código QR y ofrece contenido adaptado.
Contenido
¿Qué se puede ver en el Museo Aeronáutico Tiflológico?
La exposición del MAT cuenta con cinco maquetas de aviones. Junto a cada maqueta, hay un banco diseñado para representar la esencia de cada aeronave, con sus colores y símbolos característicos.
El hidroavión Dornier J "Wal"
El recorrido por el museo empieza con una réplica del hidroavión Dornier J "Wal". Este avión fue muy importante en la historia de la aviación, ya que fue el primero en llegar al Polo Norte. Además, con un avión de este tipo, los exploradores españoles Ramón Franco, Julio Ruiz de Alda, Pablo Rada y Juan Manuel Durán lograron cruzar el Atlántico Sur en el famoso vuelo del Plus Ultra. Este modelo representa la época de la Base Aeronaval (1920-1939).
El Beechcraft T-34 "Mentor"
Después del Dornier J "Wal", se encuentra el Beechcraft T-34 "Mentor". Este avión llegó a la Academia General del Aire (AGA) en 1958. Fue utilizado para formar a muchos pilotos, incluyendo al rey Juan Carlos I de España y a su hijo, el rey Felipe VI, quien lo usó en 1989, el último año en que este modelo estuvo en servicio.
El North American T-6 "Texan"
La exposición también incluye el avión norteamericano T-6 "Texan". Este modelo se usaba para la enseñanza avanzada de pilotos y estuvo en servicio en la AGA hasta 1982, cuando fue reemplazado por el C-101.
El Ha-200 "Saeta"
Otro avión destacado es el hispano Ha-200 "Saeta". Este fue el primer avión a reacción fabricado en España. Voló sobre el Mar Menor y estuvo operativo entre 1962 y 1981.
El CASA C-101 "Mirlo"
La colección de aviones se completa con el conocido CASA C-101 "Mirlo". Este avión es considerado un excelente entrenador de vuelo. Sus características técnicas inspiraron a un grupo de profesores a crear en 1985 un grupo de acrobacias aéreas llamado Patrulla Águila. Hoy, 35 años después, la Patrulla Águila representa al Ejército del Aire de España en todo el mundo con sus impresionantes exhibiciones.
Actividades adicionales y cómo llegar
Además de las maquetas de aviones, el museo cuenta con un espacio para fotos tridimensional llamado photocall. Cerca de la AGA, hay también un área de juegos para niños, el Parque Patrulla Águila, decorado con motivos de aviación y de la propia Patrulla Águila.
¿Cómo llegar al Museo Aeronáutico Tiflológico?
Puedes llegar al museo caminando por el paseo Colón. También hay una parada de autobús cercana en la avenida de Sandoval, a la que llega la línea 48A de Movibus.
<mapframe width=650 height=500 zoom=17 latitude=37.797 longitude=-0.803938 text= "Pulse sobre el mapa para acceder a MAT en modo de mapa interactivo" align=center> { "type": "ExternalData", "service": "page", "title": "Tiflologic_Aeronautical_Museum.map" } </mapframe>