Javier (Navarra) para niños
Datos para niños Javier |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y villa | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Javier en España | ||||
Ubicación de Javier en Navarra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Merindad | Sangüesa | |||
• Comarca | Sangüesa | |||
• Partido judicial | Aoiz | |||
• Mancomunidad | Sangüesa | |||
Ubicación | 42°35′30″N 1°12′33″O / 42.591564, -1.209239 | |||
• Altitud | 465 m | |||
Superficie | 46,7 km² | |||
Población | 111 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,18 hab./km² | |||
Gentilicio | javierino, -a | |||
Predom. ling. | zona no vascófona | |||
Código postal | 31411 | |||
Alcalde (2023) | Laura Guindano Tainta (Agrup. Indep. San Francisco Javier) | |||
Sitio web | www.javier.es | |||
Javier (también conocida como Xabier en euskera) es una pequeña y hermosa villa y municipio en España. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, dentro de la merindad de Sangüesa y la Comarca de Sangüesa. En 2024, su población era de 111 habitantes.
Javier es muy conocida por ser el lugar de nacimiento de San Francisco Javier. Él nació en el famoso castillo que lleva el mismo nombre. Es importante no confundirla con la ciudad de San Javier (Murcia), que es su ciudad hermana.
Dentro de su territorio municipal, se encuentra también el antiguo pueblo de Peña, que ahora es un conjunto histórico.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Javier?
Origen del Nombre
El nombre de Javier viene de la palabra en euskera "etxeberri", que significa "casa nueva". "Etxe" significa "casa" y "berri" significa "nuevo".
Este nombre se parece a los de otros lugares cercanos como Lumbier o Javerri. También a Javierre, Javierre del Obispo, Javierregay y Javierrelatre, en la zona de La Jacetania.
A las personas que viven en Javier se les llama javierinos o javierinas.
Símbolos de Javier
Escudo de Armas
El escudo de Javier tiene un diseño especial. Muestra franjas de color oro y negro, con un dibujo de media luna plateada sobre otra más grande de oro y negro en la parte superior. La parte de abajo es de color plata.
Este escudo era el símbolo de la familia Aznárez de Sada, que fueron los antiguos señores de Javier. Es un escudo muy conocido y se ve en muchos lugares.
Historia de Javier
La historia del pueblo de Javier está muy unida a la de su castillo. A veces, la gente olvida que el pueblo es tan antiguo como la fortaleza. Aunque el pueblo se trasladó a casas nuevas en los años 60, Javier tiene una historia muy larga.
Época Antigua y Medieval
Cerca de donde está Javier hoy, hay un lugar llamado El Castellar. Allí hubo un antiguo castro (un tipo de fortaleza) desde el siglo V a. C.. Este lugar era importante por su ubicación estratégica, desde donde se podían ver otros puntos clave.
En el siglo X, la zona de Javier pasó a formar parte del reino de Pamplona. Después de algunos cambios, en 1035, Javier y sus alrededores pertenecían a este reino.
En 1217, Javier estaba en manos de un noble llamado don Ladrón. Con el tiempo, el señorío de Javier pasó a la familia de la madre de San Francisco Javier, María de Azpilicueta. Ella nació aquí en 1464. Cuando se casó con Juan de Jaso, se convirtieron en los señores de Javier.
Época Moderna
El pueblo original de Javier estaba justo donde ahora está la explanada del castillo. Era un pueblo de tipo feudal, donde los habitantes trabajaban para los señores de Javier.
En 1964, se construyó un nuevo pueblo para que los habitantes tuvieran más espacio. El pueblo antiguo fue demolido en 1965 para crear una explanada más grande frente al castillo.
El 6 de noviembre de 1982, el Papa Juan Pablo II visitó Javier. En esa ocasión, unas 80.000 personas fueron a verlo.
Desde 1984, Javier está hermanada con la ciudad de San Javier en Murcia.
Geografía de Javier
Ubicación Geográfica
Javier se encuentra en la parte este de la Comunidad Foral de Navarra. Está a 465 metros sobre el nivel del mar. Su territorio municipal mide 46,7 kilómetros cuadrados y está dividido en dos partes.
La villa de Javier limita al norte con Yesa, al oeste con Liédena y el río Aragón, al sur con Sangüesa y al este con la provincia de Zaragoza en Aragón.
El pueblo y el castillo están en un pequeño valle rodeado de sierras. El río del Arco atraviesa este valle y desemboca en el cercano río Aragón.
Población Actual
Javier tiene una población de 111 habitantes (datos de 2024). A mediados del siglo XIX, tenía 98 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, y hoy es un pueblo pequeño pero con mucha historia.
Arte y Monumentos
Lugares Importantes
- Castillo de Javier: Es el monumento más importante. Tiene tres pisos donde se puede visitar un museo. En él se aprende sobre la vida de San Francisco Javier y la historia del castillo.
- Escultura de San Francisco Javier: Una obra del artista Faustino Aizkorbe que se encuentra en la plaza del Santo, frente al ayuntamiento.
- Parroquia y abadía de la Anunciación: Fue fundada en el año 1500 por los padres de San Francisco Javier.
- Basílica de Javier: Un lugar de culto muy importante, anexo al castillo.
Fiestas y Tradiciones
La Javierada
El Castillo de Javier es el destino de una gran peregrinación que se celebra a principios de marzo. Se conoce como la Javierada y es en honor a San Francisco Javier, el patrón de Navarra.
La Javierada es una de las peregrinaciones más grandes de España. Miles de personas llegan a Javier, la mayoría a pie, pero también en bicicleta o patines.
Las fiestas populares de Javier comienzan el 2 de agosto con el lanzamiento del chupinazo. El 3 de diciembre se celebra el día de San Francisco Javier.
Personas Famosas de Javier
- San Francisco Javier (1506–1552): Fue un religioso y misionero muy importante de la Compañía de Jesús. Su festividad se celebra el 3 de diciembre.
Galería de imágenes
-
Busto de Juan Pablo II en la explanada de Javier
Ver también
- Lista de municipios de Navarra
- Merindad de Sangüesa
- Comarca de Sangüesa
- Saverio, nombre italiano.
Véase también
En inglés: Xavier, Spain Facts for Kids