robot de la enciclopedia para niños

Santiago de la Ribera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago de la Ribera
localidad, núcleo de población, entidad local menor y pedanía
Bandera santiago de la ribera.png
Bandera
Escudo santiago de la ribera.jpg
Escudo

Santiago de la ribera.jpg
Playa de Santiago de la Ribera.
Santiago de la Ribera ubicada en España
Santiago de la Ribera
Santiago de la Ribera
Ubicación de Santiago de la Ribera en España
Santiago de la Ribera ubicada en Región de Murcia
Santiago de la Ribera
Santiago de la Ribera
Ubicación de Santiago de la Ribera en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Mar Menor
• Partido judicial San Javier
• Municipio Bandera de San Javier (Murcia).svg San Javier
Ubicación 37°48′00″N 0°48′03″O / 37.799917719912, -0.80081845139843
• Altitud 1 m
Población 8550 hab. (INE 2020)
Gentilicio ribereño, -a
Código postal 30720, 30729 (Base aérea)
Alcalde José Miguel Luengo Gallego (PP), Mauricio Ruiz Sáez (Pedáneo),
Patrón Santiago Apóstol
Burna.jpg
Club de regatas

Santiago de la Ribera es una localidad costera muy importante en el municipio de San Javier, en la Región de Murcia de España. Se encuentra a orillas del Mar Menor, que es una laguna salada muy especial.

Esta pedanía incluye varios barrios más pequeños como la Ciudad del Aire, Los Arcos, San Blas, Los Pozuelos, Los Garcías de Abajo y el barrio de los Pescadores. Cerca de la zona urbana está la Academia General del Aire (AGA), que es una escuela militar de aviación. Santiago de la Ribera tiene 4 kilómetros de playas, como la del Castillico, Barnuevo y Colón, que son muy valoradas por su calidad.

¿Dónde se encuentra Santiago de la Ribera?

Santiago de la Ribera está en una ubicación privilegiada.

Forma parte de la comarca del Mar Menor. Está a 52 kilómetros de Murcia y a 33 kilómetros de Cartagena.

Un viaje por la historia de Santiago de la Ribera

Orígenes antiguos y primeros pobladores

Hace mucho tiempo, en la época de los romanos, esta zona era parte de una región llamada Contestania. Era un lugar con marismas y muchos recursos para la pesca, además de salinas. También había conejos y otros animales, y se cultivaban plantas como el esparto.

Se cree que los soldados romanos se asentaron aquí para cultivar la tierra y proteger la costa de los piratas. Ellos ayudaron a mejorar el terreno para la agricultura.

La Edad Media y la llegada de nuevos reinos

Durante la época de los musulmanes, esta zona estuvo casi sin gente. Los árabes preferían vivir en el interior de la Región de Murcia. Sin embargo, construyeron torres de vigilancia en la costa para protegerse.

En el año 1244, esta tierra pasó a formar parte del Reino de Castilla. Después de algunas revueltas, el rey Jaime I de Aragón la conquistó en 1266. El rey castellano intentó que nuevas familias de Castilla, Aragón y Cataluña se mudaran aquí para repoblar la zona.

Las familias que se quedaron en la orilla del Mar Menor formaron pequeños grupos de casas. En estos lugares, solían construir una ermita, que era como una pequeña iglesia, y alrededor de ella crecía el vecindario.

Desafíos y el nacimiento del pueblo

En los siglos XVI y XVII, la tranquilidad de los pescadores y agricultores se vio interrumpida por los ataques de piratas que venían del norte de África. Por eso, se construyeron muchas torres de vigilancia a lo largo de la costa para proteger a la gente. Los habitantes tenían que estar siempre listos para buscar refugio en estas fortificaciones.

Algunos historiadores piensan que el origen de Santiago de la Ribera podría estar en un lugar llamado Cala-Vera, que luego se conoció como Calavera. Allí había una ermita dedicada a San Juan Bautista, que más tarde se dedicó a San Blas. Este lugar es ahora conocido como San Blas.

El origen oficial del pueblo se considera la finca Torre Mínguez. Esta finca fue construida por Antonio Lissón y luego pasó a sus herederos. Una de ellas, Teresa Sandoval y Mena, se casó con José María Barnuevo y Rodrigo de Villamayor de Ulloa.

Ellos tuvieron la idea de construir un hotel y dividir la finca en parcelas para que las familias pudieran comprar terrenos y construir sus casas. Así, en 1888, nació Santiago de la Ribera. Su nombre viene de la pertenencia de José María Barnuevo a la Orden de Santiago y de que la localidad está a orillas del Mar Menor.

Los Barnuevo-Sandoval planificaron el pueblo con mucho cuidado, buscando un crecimiento ordenado. Gracias a su buena ubicación, el clima agradable y las facilidades que ofrecieron, muchas familias importantes de Murcia construyeron aquí sus casas de vacaciones. Así, Santiago de la Ribera se convirtió en un lugar popular para veranear.

A principios del siglo XX, la familia Barnuevo-Sandoval construyó su "Hotel" y una ermita dedicada a Santiago Apóstol. El pueblo siguió creciendo sin parar.

Desarrollo moderno y la Academia General del Aire

En 1929, se comenzó a construir la Base Aeronaval de la Marina Española en terrenos que antes eran de la familia Barnuevo.

En 1943, la Base Aérea se convirtió en la sede de la Academia General del Aire (AGA). Su misión es formar a los futuros oficiales y pilotos del Ejército del Aire de España. La primera promoción de estudiantes comenzó en 1945.

En esta base, un grupo de profesores militares de la Academia fundó la Patrulla Acrobática Águila del Ejército del Aire. Este equipo realiza exhibiciones aéreas espectaculares en muchos eventos importantes, como los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y la Exposición Universal de Sevilla de 1992.

El Ayuntamiento de San Javier realizó mejoras en el pueblo, como arreglar calles y aceras. Algunos habitantes abrieron servicios como restaurantes y tiendas. La ermita de Santiago Apóstol se convirtió en Parroquia.

En 1995, las pistas de la Academia General del Aire se adaptaron para el uso civil, creando el Aeropuerto de Murcia-San Javier. Este aeropuerto sirvió a toda la Región de Murcia hasta 2019, cuando fue reemplazado por el nuevo Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia en Corvera. Desde entonces, el aeropuerto de San Javier es solo para uso militar.

¿Cómo es la economía de Santiago de la Ribera?

Hoy en día, Santiago de la Ribera es un lugar turístico muy conocido en la Costa Cálida. Su población aumenta mucho en los meses de verano. La actividad principal es el sector servicios, que incluye hoteles, restaurantes y tiendas. Es un lugar muy atractivo para el turismo porque está junto al Mar Menor, una laguna con aguas cálidas y ricas en sales, ideal para jóvenes y mayores.

La base aérea militar de la AGA también es muy importante para la economía del municipio. La pesca y la agricultura también contribuyen, aunque en menor medida.

En los últimos años, la economía de Santiago de la Ribera y de otras poblaciones cercanas al Mar Menor se ha visto afectada por problemas ambientales en la laguna. Estos problemas se deben, entre otras cosas, al cambio en la agricultura, que ha pasado de depender de la lluvia a usar riego. Esto puede generar un exceso de nitratos que llegan al mar, causando un fenómeno llamado eutrofización. Esto significa que hay demasiados nutrientes en el agua, lo que puede llevar a la falta de oxígeno (anoxia) y afectar a los peces.

¿Cómo llegar a Santiago de la Ribera?

Santiago de la Ribera está bien conectada por diferentes medios de transporte.

Tren

La estación de tren más cercana es Balsicas-Mar Menor, en Balsicas (Torre-Pacheco). Curiosamente, Santiago de la Ribera tuvo una estación de tren en la Base Aérea entre 1940 y 1970.

Avión

Hasta 2019, Santiago de la Ribera fue la sede del Aeropuerto de Murcia-San Javier para vuelos civiles. Ahora, el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia es el que opera los vuelos comerciales.

Autobús

El servicio de autobuses interurbanos forma parte de Movibus, el sistema de transporte público de la Región de Murcia.

Línea Recorrido Operador
46
San Pedro del Pinatar - San Javier - Los Alcázares - Cabo de Palos
ALSA (TUCARSA)
47
Cartagena - Los Alcázares - San Javier - Santiago de la Ribera - San Pedro del Pinatar
48A
San Pedro del Pinatar - Santiago de la Ribera - San Javier - Hospital Los Arcos
49
San Pedro del Pinatar - Santiago de la Ribera - San Javier - Hospital Los Arcos - Balsicas - Roldán

También hay líneas de autobús que conectan con otras ciudades:

Línea Recorrido Operador
MUR-092-2 Murcia - San Javier - Campoamor Interbus

Y una línea de largo recorrido:

Línea Recorrido Operador
VAC-055 Madrid - Alicante con hijuelas ALSA

Marítimo

Un ferry conecta Santiago de la Ribera con La Manga del Mar Menor, permitiendo un viaje agradable por el mar.

Principales carreteras

  • AP-7/E-15: Salida 784, San Javier (Sur), Santiago de la Ribera, Aeropuerto.
  • N-332: Hacia Vera/Cartagena/Valencia.
  • RM F-24: Santiago de la Ribera/El Mirador/Lo Romero (San Pedro del Pinatar).
  • RM F-32: Santiago de la Ribera/Lo Pagán/San Pedro del Pinatar
  • RM F-34: Santiago de la Ribera/Aeropuerto de Murcia-San Javier/Los Narejos.

Educación y actividades culturales

Santiago de la Ribera cuenta con importantes centros educativos y culturales:

  • La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia.
  • El Instituto de Enseñanza Secundaria "Mar Menor".
  • Los colegios públicos Fulgencio Ruiz y Nuestra Señora de Loreto.
  • Un centro de ocio para personas con discapacidad, Fundamifp.
Archivo:Buena5
Centro de servicios sociales

También hay un centro de servicios sociales, el centro social Príncipe de Asturias con auditorio y biblioteca, el Real Club de Regatas y el antiguo Hospital Los Arcos.

Archivo:Centro socio-cultural Príncipe de Asturias.
Centro sociocultural Príncipe de Asturias.
Archivo:Burna
Real Club de Regatas

Gracias a su ubicación junto al Mar Menor, la localidad tiene una fuerte tradición marinera. Esto se refleja en su gastronomía, con platos típicos como el caldero o la dorada a la sal. Además, es un lugar ideal para practicar muchos deportes acuáticos durante todo el año, como motos de agua, paddle-surf, kite-surf, regatas de barcos, piragüismo y vela.

En julio de 2020, se inauguró el Museo Aeronáutico Tiflológico en el paseo de Colón.

Monumentos importantes

  • Parroquia de Santiago Apóstol.
  • Iglesia de la Virgen de Loreto.
  • Ermita de San Blas.
  • Ermita de Nuestra Señora del Carmen.
  • Monumento "Puertas del Mar".
  • Escultura homenaje al peregrino.
    Archivo:Buena3
    Santiago Apóstol.
  • Escultura-busto en honor a los fundadores de la localidad.

Fiestas y celebraciones

En 2013, el pueblo celebró su 125 aniversario con fiestas especiales.

Archivo:Buena6
Rotonda en homenaje al 125 aniversario del pueblo.
Archivo:HPIM1156
Romería de San Blas.
Archivo:Reina2009ribera
Carnavales.
  • Romería de San Blas, 3 de febrero: Una fiesta tradicional con comida, atracciones y mercadillos. Es muy popular entre jóvenes y asociaciones. Se acompaña de oraciones al Santo y fuegos artificiales. Es una fiesta declarada de Interés Turístico Regional.
  • Carnaval, febrero: Se elige a la Reina del Carnaval con trajes espectaculares. También hay elección de reina infantil, fiestas de disfraces, concursos de canciones humorísticas (chirigotas) y un gran desfile con comparsas de toda la Región de Murcia.
  • Feria de abril, primer fin de semana de mayo: Concursos, actuaciones, casetas al estilo andaluz, una misa rociera y actividades para niños.
  • Semana Santa: Destaca la procesión de Nuestra Señora de la Soledad del Mar Menor, que es muy emotiva y recorre la orilla del Mar Menor la noche del Viernes Santo.
  • Día de la Región de Murcia, 9 de junio: Celebración del día de la Región.
  • Víspera de San Juan, noche del 23 de junio: Fiesta en la playa con hogueras, música y un ambiente festivo. Se quema una hoguera municipal con fuegos artificiales.
  • Virgen del Carmen, 16 de julio: Verbenas populares y una procesión marítima.
  • Festividad del patrón Santiago, 25 de julio: Celebración en honor al patrón de España y de Santiago de la Ribera. Hay una procesión solemne y fuegos artificiales.
  • Carnaval de verano, primer sábado de agosto: Un desfile de comparsas por el paseo marítimo de Colón y una gran fiesta de disfraces, todo junto al Mar Menor.
  • San Francisco Javier, 3 de diciembre: Celebración en todo el municipio de San Javier en honor a su patrón.
  • Navidad: Talleres y actividades, la instalación del tradicional Belén del Cuco, actuaciones y la Cabalgata de Reyes.

Himno

Gloria Gloria a Santiago,
Santiago de la Ribera.
Vida apacible de la brisa y la sal,
blanco sagrario donde la luz impera.
Pedazo de paz, y felicidad,
en el mundo no hay otra igual.
Con alegría cantemos a este pueblo,
bello y paradisíaco, del levante español.
Pescador, pescador, hijo de este suelo patrio,
madre bendito eres del mar menor,
donde los hombres son de corazón llano.
Pedazo de paz, y felicidad,
en el mundo no hay otra igual.
Oh Ribera eres querida,
por tu tierra y tu mar,
tus mujeres primorosas,
y pescadores sin par.
Tu dulce arpa eres risueña,

como las olas del mar,

y la rosa de los vientos,
que nos guía al navegar.
Cantemos, cantemos,
con gozo y alegría,
a Santiago Apóstol, patrón de la Ribera,
y a San Blas Bendito,
copatrón de la ribera . A ellos por siempre, ¡Gloria, gloria!

Galería de imágenes

kids search engine
Santiago de la Ribera para Niños. Enciclopedia Kiddle.