robot de la enciclopedia para niños

Isla Grosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Grosa
Isla Grosa836.jpg
Ubicación geográfica
Continente Europa
Archipiélago Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo
Mar Mediterráneo
Coordenadas 37°43′40″N 0°42′27″O / 37.727777777778, -0.7075
Ubicación administrativa
País España
División Región de Murcia
Subdivisión Región de Murcia
Características generales
Geología Cono volcánico
Superficie 17.5 ha
Punto más alto 90 m s. n. m.
Distancia a tierra 2.5 km
Población
Población 0 hab.  ()
Densidad 0 hab./km²
Mapa de localización
Isla Grosa ubicada en España
Isla Grosa
Isla Grosa
Isla Grosa ubicada en Región de Murcia
Isla Grosa
Isla Grosa
Ubicación (Región de Murcia).

La Isla Grosa es una pequeña isla que se encuentra en el Mar Mediterráneo. Pertenece al municipio de San Javier, en la Región de Murcia, España. Está a unos 2,5 kilómetros de la zona norte de La Manga del Mar Menor. La isla tiene una superficie de 17,5 hectáreas y su punto más alto supera los 90 metros de altura.

Al este de la Isla Grosa, hay un islote más pequeño llamado El Farallón. Este islote también se formó por la actividad volcánica.

¿De dónde viene el nombre de Isla Grosa?

El nombre de Isla Grosa viene de la palabra en catalán "Grossa", que significa "grande". Así que, en castellano, su nombre significa "Isla Grande".

¿Cómo se formó la Isla Grosa?

Archivo:Isla Grosa0748
Formas curiosas en las rocas, restos de las eruppciones volcánicas que pueden observarse en los acantilados al sur de la isla.

La Isla Grosa y el islote del Farallón son restos de antiguos volcanes que estuvieron activos en la zona del Campo de Cartagena hace millones de años. Esto ocurrió entre 7,2 y 6,6 millones de años atrás, en un periodo llamado Mioceno.

La isla tiene la forma de un cono volcánico, aunque el tiempo y el clima la han ido desgastando. Sus suelos están hechos de un tipo de roca volcánica llamada andesita. En los acantilados de la parte sur de la isla, se pueden ver formas curiosas en las rocas. Estas formas se crearon cuando la lava volcánica se enfrió al subir a la superficie.

¿Qué plantas crecen en la Isla Grosa?

La isla tiene plantas muy especiales. La mayoría son arbustos como el cambrón y el oroval. También hay algunas especies que crecen bien en suelos ricos en nitrógeno, como las sosas.

Bajo el mar, alrededor de la isla, se encuentra la pradera más grande de Posidonia oceanica de toda la costa de la Región de Murcia. La Posidonia es una planta marina muy importante para el ecosistema del mar.

¿Qué animales viven en la Isla Grosa?

La Isla Grosa es un lugar muy importante para las aves. Aquí vive una colonia muy grande de gaviota patiamarilla. También anidan otras aves como el paíño europeo, el cormorán moñudo, el halcón peregrino y la gaviota de Audouin.

¿Cómo se protege a la gaviota de Audouin?

La Asociación de Naturalistas del Sureste y la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia trabajaron juntas en un proyecto especial. Este proyecto, llamado LIFE Conservación de Larus audouinii en España. Isla Grosa (Murcia) (2004-2007), buscaba ayudar a que la población de gaviota de Audouin creciera en la isla y asegurar su protección.

La Isla Grosa tiene la tercera colonia más grande del mundo de esta gaviota. Esta especie es considerada una de las que más necesita protección en Europa.

¿Por qué es importante proteger la Isla Grosa?

La Isla Grosa está protegida como parte de un área más grande llamada Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo de la Región de Murcia. Tiene la categoría de parque natural, lo que significa que su naturaleza está muy cuidada.

Además, es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Esto asegura que las aves que viven o pasan por allí estén a salvo. También es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), lo que significa que es valiosa para la conservación de la naturaleza en toda Europa.

¿Qué secretos guarda la historia de la Isla Grosa?

Cerca de la isla, al este del Farallón, hay una roca bajo el agua llamada "Bajo de la Campana". Durante muchos siglos, esta roca fue peligrosa para los barcos. En el fondo del mar, se han encontrado muchos barcos hundidos de la época de los fenicios y del Imperio Romano.

El descubrimiento más importante es el de un barco fenicio del siglo V a. C.. Este barco se hundió con una carga de lingotes de estaño y plomo, objetos fabricados por los fenicios y colmillos de elefante africano con escrituras fenicias. Todos estos objetos, y los de otros barcos encontrados cerca de la Isla Grosa, se pueden ver hoy en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena.

La isla también fue un escondite para piratas berberiscos hasta el siglo XVIII.

Hasta el año 2000, la Isla Grosa fue una zona militar. Se usaba para entrenar a buceadores especiales. En el año 2000, la isla fue entregada al gobierno de la Región de Murcia. Desde entonces, se usa para actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente.

En la isla hay un pequeño muelle y algunas construcciones que se usaban para las actividades militares.

Galería de imágenes

kids search engine
Isla Grosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.