robot de la enciclopedia para niños

Juegos Paralímpicos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juegos Paralímpicos
Paralympic flag.svg
Agitos, símbolo de los Juegos Paralímpicos.
Datos generales
Organizador Comité Paralímpico Internacional
Sitio oficial

Los Juegos Paralímpicos (también conocidos como JJ. PP.) son un gran evento deportivo que se celebra cada cuatro años. En ellos, atletas de todo el mundo con diferentes condiciones físicas, sensoriales o de aprendizaje compiten en diversas disciplinas.

Los Juegos Paralímpicos de Verano se han realizado en la misma ciudad que los Juegos Olímpicos de Verano desde 1988. Antes, también compartieron sede en 1960 y 1964. Los Juegos Paralímpicos de Invierno comenzaron en 1976 y, desde 1992, también se celebran en la misma ciudad que los Juegos Olímpicos de Invierno.

Juegos Paralímpicos: Deporte y Superación

¿Qué son los Juegos Paralímpicos?

Los Juegos Paralímpicos son una celebración del deporte y la capacidad humana. Reúnen a miles de atletas que demuestran su talento y esfuerzo en competiciones de alto nivel. Es un evento que inspira a personas de todas las edades y fomenta la inclusión.

Un poco de historia

Los primeros pasos

Antes de que existieran los Juegos Paralímpicos como los conocemos, algunos atletas con condiciones físicas especiales ya competían en los Juegos Olímpicos. Un ejemplo es el gimnasta George Eyser, quien participó en 1904 con una pierna artificial.

El origen de los Juegos Paralímpicos modernos se remonta a 1948, en Londres, Reino Unido. El doctor Ludwig Guttmann, del Hospital de Stoke Mandeville, organizó una competición deportiva para personas que habían sufrido lesiones en la columna vertebral. Su objetivo era usar el deporte como una forma de ayudar a estas personas a recuperarse y mejorar su calidad de vida.

En los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y Helsinki 1952, el húngaro Karoly Takacs compitió en tiro, usando su brazo izquierdo porque el derecho había sido afectado. También participó la atleta danesa Lis Harte, quien ganó una medalla de plata en doma clásica a pesar de las secuelas de una enfermedad.

Momentos clave

Los primeros Juegos Paralímpicos oficiales se celebraron en Roma en 1960. En ellos participaron 400 atletas de 23 países. Desde entonces, los Juegos Paralímpicos se realizan el mismo año que los Juegos Olímpicos. Al principio, solo podían participar atletas en silla de ruedas, pero en 1976 se incluyeron atletas con muchas otras condiciones. Esto hizo que el número de participantes creciera a 1600 atletas de 40 países.

Un momento muy importante fue en los Juegos de Seúl, Corea del Sur, en 1988. Por primera vez, los Juegos Paralímpicos de Verano se llevaron a cabo justo después de los Juegos Olímpicos de Verano, en la misma ciudad y usando las mismas instalaciones. Esto se convirtió en una tradición para los siguientes Juegos. En 2001, el Comité Paralímpico Internacional (CPI) y el Comité Olímpico Internacional (COI) hicieron un acuerdo para que siempre se usaran las mismas instalaciones.

Juegos Paralímpicos de Invierno

Los primeros Juegos Paralímpicos de Invierno se celebraron en Örnsköldsvik, Suecia, en 1976. En estos Juegos, atletas con diferentes condiciones y categorías compitieron en deportes de nieve y hielo. Los Juegos de Invierno se celebran cada cuatro años, después de los Juegos Olímpicos de Invierno y dos años después de los de verano.

El Comité Paralímpico Internacional (CPI)

¿Quién organiza los Juegos?

La primera organización dedicada a promover el deporte para personas con condiciones especiales fue la Organización Deportiva Internacional para los Discapacitados, fundada en 1964. Con el tiempo, esta organización evolucionó hasta convertirse en el Comité Paralímpico Internacional (CPI), establecido en 1989.

Archivo:Germany Bonn IPC 2009 06 28
Oficinas del CPI, en Bonn

El CPI es la organización principal que dirige el Movimiento Paralímpico. Reúne a 184 Comités Paralímpicos Nacionales y a varias federaciones deportivas. El presidente actual del CPI es Andrew Parsons. Las oficinas centrales del CPI están en Bonn, Alemania.

El CPI es responsable de organizar los Juegos Paralímpicos de verano y de invierno. También actúa como Federación Internacional para nueve deportes, como atletismo, natación, tiro y esquí alpino, supervisando sus campeonatos mundiales y otras competiciones internacionales.

El CPI trabaja en estrecha colaboración con el Comité Olímpico Internacional (COI). Aunque son dos organizaciones distintas con sus propios Juegos, comparten el objetivo de promover el deporte y la inclusión.

Símbolos de los Juegos Paralímpicos

La bandera de los Juegos Paralímpicos tiene el logotipo del CPI y ha cambiado varias veces. Actualmente, muestra tres formas de colores rojo, azul y verde, que son los colores más comunes en las banderas de los países.

  • En los Juegos Paralímpicos de 1988 en Seúl, se usaron cinco formas llamadas Tae-Geuks, inspiradas en la bandera de Corea del Sur.
  • En 2003, se adoptó el diseño actual, que se empezó a usar después de los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004. Este diseño tiene tres formas que parecen bumeranes, llamadas "Agitos". La palabra "Agitos" viene del latín y significa "me muevo", representando el movimiento y la superación.
  • En 2019, el logo de los Agitos se actualizó con colores más vivos para celebrar el 30 aniversario del CPI, y se usará a partir de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Las ceremonias: Un momento especial

Ceremonia de Apertura

La ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos es un evento lleno de emoción. Comienza con el izado de la bandera del país anfitrión y el canto de su himno nacional. Luego, los atletas desfilan por naciones, ordenados alfabéticamente, y el país anfitrión entra al final. Siempre hay espectáculos de música, danza y teatro que muestran la cultura local.

Se pronuncian discursos para inaugurar oficialmente los Juegos. Finalmente, la antorcha Paralímpica entra al estadio y se enciende el pebetero, marcando el inicio de las competiciones.

Ceremonia de Clausura

La ceremonia de clausura se realiza después de que todos los eventos deportivos han terminado. Los atletas de cada país desfilan con sus banderas. La bandera Paralímpica se baja, y en la mayoría de los casos, se presenta la bandera del próximo país anfitrión. El fuego del pebetero se apaga, dando por terminados los Juegos. A menudo, el próximo país anfitrión ofrece una pequeña muestra de su cultura.

Entrega de Medallas

Las ceremonias de entrega de medallas suelen ocurrir poco después de cada evento. Los atletas que obtienen el primer, segundo y tercer lugar suben a un podio para recibir sus medallas de oro, plata y bronce. Un miembro del CPI entrega las medallas, y luego se izan las banderas nacionales mientras suena el himno del país del atleta ganador de la medalla de oro. Voluntarios ayudan en estas ceremonias, llevando las medallas y las banderas.

Igualdad y Reconocimiento

La unión con los Juegos Olímpicos

En 2001, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (CPI) firmaron un acuerdo importante. Este acuerdo asegura que las ciudades que organicen los Juegos Olímpicos también deben organizar los Juegos Paralímpicos. Esto ha ayudado a que los Juegos Paralímpicos tengan más visibilidad y apoyo.

El COI ha declarado que "la práctica del deporte es un derecho humano" y que "cualquier forma de discriminación... es incompatible con el movimiento Olímpico". Aunque no menciona directamente la discriminación por condiciones físicas, se entiende que el Movimiento Olímpico se opone a todo tipo de discriminación, al igual que la Carta Paralímpica.

Un ejemplo de cambio de actitud se vio en Rusia. Aunque la Unión Soviética no quiso organizar los Juegos Paralímpicos en 1980, Rusia ha cambiado mucho. En los Juegos Paralímpicos de Invierno de 2014, Rusia fue el país anfitrión y sus atletas obtuvieron muchas medallas.

Atletas Paralímpicos en los Juegos Olímpicos

En 2008, el velocista sudafricano Oscar Pistorius, quien usa prótesis en sus piernas, intentó calificar para los Juegos Olímpicos. Aunque no lo logró ese año, sí compitió en los Juegos Paralímpicos, donde ganó medallas de oro. En 2012, Pistorius hizo historia al calificar y competir en los Juegos Olímpicos de Londres, llegando a las semifinales en los 400 metros.

Apoyo y financiación

A veces, ha habido críticas sobre la diferencia en el apoyo económico entre los atletas Paralímpicos y los Olímpicos. Por ejemplo, en 2003, algunos atletas Paralímpicos de Estados Unidos presentaron una demanda, argumentando que no recibían el mismo apoyo que los atletas Olímpicos.

Aunque el caso no tuvo el resultado esperado en los tribunales, sí logró un cambio positivo: el presupuesto para el deporte Paralímpico en Estados Unidos se triplicó de 3 millones de dólares en 2004 a 11.4 millones en 2008.

Hoy en día, los Juegos Paralímpicos cuentan con el apoyo de muchos patrocinadores en todo el mundo. A diferencia de los Juegos Olímpicos, en los Paralímpicos se permite que los logotipos de los patrocinadores aparezcan en los uniformes y las instalaciones, lo que ayuda a conseguir más fondos.

Cobertura en los medios

La cobertura de los Juegos Paralímpicos en los medios de comunicación ha crecido, pero aún no alcanza el nivel de los Juegos Olímpicos. Las transmisiones televisivas comenzaron en 1976, pero eran limitadas.

Los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000 marcaron un gran avance en la cobertura. Se llegó a un acuerdo para transmitir los Juegos a nivel internacional, y por primera vez, también se transmitieron por internet. Gracias a estos esfuerzos, se estima que los Juegos de Sídney tuvieron una audiencia de 300 millones de personas en todo el mundo.

En 2012, el canal Channel 4 del Reino Unido adquirió los derechos de los Juegos Paralímpicos y ofreció una cobertura muy extensa, con 150 horas de transmisión en vivo y canales dedicados. Lanzaron una campaña llamada "Conociendo a los Súperhumanos" para presentar a los atletas, lo que fue muy bien recibido.

El impacto de los Juegos

Los Juegos Paralímpicos tienen un impacto muy positivo. Un estudio de 2010 en Canadá mostró que muchas personas creían que los Juegos de Vancouver 2010 mejoraron la accesibilidad en edificios y lugares públicos. Además, algunos empleadores dijeron que los Juegos aumentaron su interés en contratar a personas con condiciones especiales.

Xavier González, Director Ejecutivo del CPI, mencionó que los Juegos Paralímpicos de Verano de 2008 en China fueron una herramienta para transformar la sociedad, mejorando la accesibilidad en las ciudades y fomentando la aceptación de las personas con condiciones especiales.

Deportes Paralímpicos

En 2016, había veinticinco deportes en los Juegos Paralímpicos de Verano y cinco en los de Invierno. Cada deporte tiene muchos eventos diferentes. Por ejemplo, en el esquí alpino hay descenso, súper combinado, súper G, eslalon y eslalon gigante. El CPI supervisa muchos de estos deportes, pero otras organizaciones internacionales también lo hacen.

¿Cómo se clasifican los atletas?

Categorías

El CPI ha establecido 10 categorías de condiciones físicas, visuales y de aprendizaje. Los atletas deben ser aprobados en una de estas categorías para poder competir en los Juegos Paralímpicos. Estas categorías se aplican tanto a los Juegos de verano como a los de invierno.

Hay ocho tipos de condiciones físicas:

  • Fuerza muscular reducida: Cuando los músculos tienen menos fuerza, por ejemplo, debido a una lesión en la columna vertebral o una enfermedad.
  • Movimiento limitado en las articulaciones: Cuando el movimiento en una o más articulaciones está reducido de forma permanente.
  • Pérdida de una parte del cuerpo: Ausencia total o parcial de huesos o articulaciones, ya sea por una enfermedad, un accidente o desde el nacimiento.
  • Estatura baja: Cuando la estatura es reducida debido a piernas, tronco o brazos cortos, por problemas en los huesos o cartílagos.
  • Tensión muscular anormal (Hipertonía): Una tensión inusual en los músculos que dificulta su estiramiento natural, a menudo causada por condiciones que afectan el sistema nervioso central, como la parálisis cerebral.
  • Falta de coordinación (Ataxia): Dificultad para coordinar los movimientos musculares, como en algunos casos de parálisis cerebral.
  • Movimientos involuntarios (Atetosis): Movimientos desequilibrados e incontrolables, y dificultad para mantener una postura estable, como en ciertos tipos de parálisis cerebral.
  • Condición visual: Atletas con pérdida parcial o total de la visión. Los guías son esenciales para estos atletas y también reciben medallas.
  • Condición de aprendizaje: Atletas con una condición significativa en el funcionamiento intelectual. Aunque el CPI comenzó con atletas con condiciones físicas, este grupo ha sido incluido en algunos deportes Paralímpicos.

Sistema de clasificación

Dentro de cada categoría, los atletas se dividen según el nivel de su condición. El sistema de clasificación es diferente para cada deporte y busca agrupar a atletas con un nivel similar de condición para que la competición sea justa.

Clasificación médica (hasta 1980)

Hasta 1980, la clasificación se basaba en un diagnóstico médico. Un atleta con una lesión en la columna vertebral no podía competir contra una persona con una parte del cuerpo ausente, aunque tuvieran condiciones similares. Esto cambió cuando el deporte se enfocó más en la habilidad del atleta que en el diagnóstico médico.

Clasificación funcional

El sistema de clasificación funcional comenzó en los años ochenta. En este sistema, se evalúa cómo la condición del atleta afecta su rendimiento deportivo. Así, atletas con una parte del cuerpo ausente o con una lesión que les impide mover las piernas pueden competir en la misma categoría si el impacto en su rendimiento es similar.

Algunos deportes están diseñados para tipos específicos de condiciones. Por ejemplo, el golbol es un deporte solo para personas con condición visual, y todos los competidores usan un antifaz para asegurar la igualdad. En el atletismo, los participantes se dividen en categorías según su condición y luego en clases según su nivel.

Otros deportes, como el atletismo, son practicados por atletas con diversas condiciones. Por ejemplo, las clases 11-13 son para atletas con condición visual, dependiendo de su nivel de visión. También hay deportes de equipo como el rugby en silla de ruedas, donde a cada jugador se le asigna un valor de puntos según sus limitaciones de movimiento, y el equipo no puede exceder un total de puntos para asegurar una competición justa.

Himno

El Himno Paralímpico, también conocido como «Himno del Futuro», fue compuesto por Thierry Darnis. Fue aprobado por el CPI en marzo de 1996 y se escucha cuando se iza la bandera paralímpica en las ceremonias.

Medallero

# Pos País Oro Plata Bronce Total
1 Bandera de Alemania Alemania 188 237 235 660
2 Bandera de Alemania Alemania Oriental 0 3 1 4
3 Bandera de Angola Angola 4 3 1 8
4 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1 2 0 3
5 Bandera de Argelia Argelia 19 13 25 57
6 Bandera de Argentina Argentina 31 61 63 155
7 Bandera de Australia Australia 346 364 336 1046
8 Bandera de Austria Austria 110 119 124 353
9 Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán 8 10 9 27
10 Bandera de Bahamas Bahamas 0 2 3 5
11 Bandera de Baréin Baréin 1 3 5 9
12 Bandera de Bélgica Bélgica 80 86 79 245
13 Bandera de Bielorrusia Bielorrusia 28 32 29 89
14 Bandera de Birmania Birmania 2 3 2 7
15 Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina 2 2 0 4
16 Bandera de Botsuana Botsuana 1 0 0 1
17 Bandera de Brasil Brasil 73 83 74 230
18 Bandera de Bulgaria Bulgaria 4 7 3 14
19 Bandera de Canadá Canadá 386 316 326 1028
20 Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia 4 5 8 17
21 Bandera de Chile Chile 4 3 6 13
22 Bandera de la República Popular China China 326 258 199 783
23 Bandera de Colombia Colombia 6 15 26 47
24 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 119 95 92 306
25 Bandera de Chipre Chipre 2 3 1 6
26 Bandera de Costa Rica Costa Rica 3 1 0 4
27 Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 3 0 1 4
28 Bandera de Croacia Croacia 3 3 8 14
29 Bandera de Cuba Cuba 31 18 21 70
30 Bandera de Dinamarca Dinamarca 98 88 106 292
31 Bandera de Ecuador Ecuador 3 0 4 7
32 Bandera de Egipto Egipto 46 59 60 165
33 Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 2 6 4 12
34 Paralympic flag.svg Equipo Unificado 16 14 15 45
35 Bandera de Eslovaquia Eslovaquia 14 16 18 48
36 Bandera de Eslovenia Eslovenia 3 8 9 20
37 Bandera de España España 232 252 246 730
38 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 731 656 679 2066
39 Bandera de Estonia Estonia 4 8 7 19
40 Bandera de Etiopía Etiopía 0 1 0 1
41 Bandera de Filipinas Filipinas 0 0 1 1
42 Bandera de Finlandia Finlandia 73 96 101 270
43 Bandera de Fiyi Fiyi 1 0 0 1
44 Bandera de Francia Francia 33 34 33 101
45 Bandera de Reino Unido Reino Unido 562 545 535 1642
46 Bandera de República Checa República Checa 40 39 43 122
47 Bandera de la República Dominicana República Dominicana 1 0 0 1
48 Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte 1 1 0 2
49 Bandera de Grecia Grecia 14 33 33 80
50 Bandera de Guatemala Guatemala 1 0 1 2
51 Bandera de Hong Kong Hong Kong 38 35 47 120
52 Bandera de Hungría Hungría 29 40 54 123
53 Bandera de la India India 2 3 3 8
54 Bandera de Indonesia Indonesia 4 4 10 18
55 Bandera de Irak Irak 1 3 4 8
56 Bandera de Irán Irán 47 28 37 112
57 Bandera de Islas Feroe Islas Feroe 1 7 5 13
58 Bandera de Islandia Islandia 15 13 35 63
59 Bandera de Irlanda Irlanda 62 62 91 215
60 Bandera de Israel Israel 123 122 127 372
61 Bandera de Italia Italia 143 159 189 491
62 Bandera de Jamaica Jamaica 21 16 18 55
63 Bandera de Japón Japón 114 115 123 352
64 Bandera de Jordania Jordania 1 5 5 11
65 Bandera de Kenia Kenia 16 15 11 42
66 Bandera de Kuwait Kuwait 10 17 22 49
67 Bandera de Laos Laos 0 0 1 1
68 Bandera de Letonia Letonia 3 4 4 11
69 Bandera de Líbano Líbano 0 0 2 2
70 Bandera de Libia Libia 0 0 1 1
71 Bandera de Lituania Lituania 4 11 15 30
72 Bandera de Luxemburgo Luxemburgo 1 4 2 7
73 Bandera de Malasia Malasia 0 2 5 7
74 Bandera de Malta Malta 0 2 5 7
75 Bandera de Marruecos Marruecos 9 5 6 20
76 Bandera de México México 104 92 115 311
77 Bandera de Moldavia Moldavia 0 0 2 2
78 Bandera de Mongolia Mongolia 1 0 0 1
79 Bandera de Namibia Namibia 1 1 1 3
80 Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 65 52 51 168
81 Bandera de Nigeria Nigeria 28 16 14 58
82 Bandera de Noruega Noruega 110 104 91 305
83 Bandera de los Países Bajos Países Bajos 260 228 202 690
84 Bandera de Pakistán Pakistán 0 1 1 2
85 Bandera de Palestina Palestina 0 1 2 3
86 Bandera de Panamá Panamá 3 4 1 8
87 Bandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea 0 1 0 1
88 Paralympic flag.svg Equipo Unificado 4 3 1 8
89 Bandera de Perú Perú 4 1 4 9
90 Bandera de Polonia Polonia 254 241 196 691
91 Bandera de Portugal Portugal 25 30 33 88
92 Bandera de Puerto Rico Puerto Rico 1 2 3 6
93 Bandera de Rodesia Rodesia 21 18 15 54
94 Bandera de Ruanda Ruanda 0 0 2 2
95 Bandera de Rumanía Rumania 0 1 0 1
96 Bandera de Rusia Rusia 91 87 90 268
97 Bandera de Serbia Serbia 2 5 0 7
98 Bandera de Singapur Singapur 1 2 3 6
99 Bandera de Sri Lanka Sri Lanka 0 0 1 1
100 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 110 88 82 280
101 Bandera de Sudán Sudán 1 0 0 1
102 Bandera de Suecia Suecia 225 212 160 597
103 Bandera de Suiza Suiza 84 95 98 277
104 Bandera de Siria Siria 0 0 1 1
105 Bandera de Tailandia Tailandia 13 18 20 51
106 Chinese Taipei Paralympic Flag.svg Taipéi 5 5 12 22
107 Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 2 0 1 3
108 Bandera de Túnez Túnez 32 27 14 73
109 Bandera de Turquía Turquía 3 5 6 14
110 Bandera de Ucrania Ucrania 84 78 95 257
111 Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética 21 20 15 56
112 Bandera de Uruguay Uruguay 0 0 1 1
113 Bandera de Uzbekistán Uzbekistán 0 1 0 1
114 Bandera de Venezuela Venezuela 4 7 13 24
115 Flag of Yugoslavia (1946-1992).svg Yugoslavia 21 22 32 75
116 Bandera de Zimbabue Zimbabue 2 9 6 17

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paralympic Games Facts for Kids

kids search engine
Juegos Paralímpicos para Niños. Enciclopedia Kiddle.