robot de la enciclopedia para niños

Pueblo rumano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rumanos
Români
12 Romanians.PNG
Rumanos famosos
Descendencia 23 8 millones (estimado)
Idioma Rumano
Religión Ortodoxa
Etnias relacionadas Moldavos (República de Moldavia)
Arumanos
Meglenorrumanos
Istrorrumanos
Valacos de Serbia
Asentamientos importantes
16 869 816 Bandera de Rumania Rumania
1 048 862 Bandera de Italia Italia
d. 1 200 000 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
620 463 Bandera de España España
267 000 Bandera de Canadá Canadá
156 600-409 608 Bandera de Ucrania Ucrania
86 200-212 200 Bandera de Israel Israel
40 583 Bandera de Austria Austria
34 570-74 360 Bandera de Serbia Serbia
33 280 Bandera de Brasil Brasil
16 595 Bandera de Croacia Croacia
20 998 Bandera de Australia Australia
28 000 otros países

Los rumanos (en rumano, români) son las personas que viven en Rumania o que comparten la cultura y el idioma rumano. Existe un debate sobre si los moldavos de Moldavia son el mismo grupo étnico que los rumanos, ya que están separados por una frontera. Rumania y Moldavia también tienen otras minorías, y los rumanos son una minoría en varios países cercanos.

Ser rumano se define más por compartir una cultura y el idioma rumano que por la ciudadanía. La ley rumana permite a los descendientes de ciudadanos rumanos obtener la ciudadanía si hablan rumano y conocen la historia y cultura del país. Se estima que hay 24 millones de personas en el mundo que hablan rumano como su idioma principal.

Históricamente, a los rumanos se les llamaba "valacos". Este término también se usaba para otras poblaciones de origen romance en la península balcánica. Estas poblaciones comparten un nombre similar para sí mismas, como rumân o armân. Aunque hoy se consideran grupos distintos, antes se veían como un solo pueblo con una lengua común dividida en cuatro dialectos:

Antes del siglo XIX, el término "rumano" se refería a quienes hablaban el dialecto daco-rumano. Los moldavos y valacos tenían sus propios estados, pero todos mantenían su identidad cultural rumana.

¿Dónde viven los rumanos?

La mayoría de los rumanos vive en Rumania, donde son el grupo principal. También hay comunidades rumanas en países vecinos. Muchos rumanos han emigrado a otros lugares, especialmente a España, Italia, Estados Unidos, Canadá, Francia y Alemania.

Contar el número exacto de rumanos en el mundo es difícil. Las cifras de los censos y las de grupos no oficiales a veces no coinciden. Esto se debe a varias razones:

  • Algunas personas pueden identificarse con más de un grupo étnico.
  • Las estimaciones pueden diferenciar entre tener la nacionalidad rumana y ser de etnia rumana.
  • Cada país tiene sus propias formas de contar y describir a sus ciudadanos.
  • Es difícil saber cuántos rumanos viven y trabajan fuera de Rumania, especialmente si no tienen documentos. A veces, una persona puede ser contada en su país de origen y en el país donde vive.

Por ejemplo, el censo de Estados Unidos del año 2000 encontró que 367.310 personas se identificaron con ascendencia rumana. Sin embargo, un estudio de 2002 de la Romanian-American Network Inc. mencionó 1,2 millones de rumanos-americanos, incluyendo a personas de segunda y tercera generación y rumanos de Canadá.

Historia de Rumania

Historia de Rumania

Los primeros habitantes y la época romana

El territorio de la actual Rumania fue habitado por los antiguos dacios. En el año 106, el Imperio romano conquistó esta tierra después de que el ejército del emperador Trajano venciera a los dacios en las guerras dacias. La administración romana duró unos dos siglos, hasta que fue afectada por la presión de pueblos como los godos y los carpos.

La Edad Media y el surgimiento de los principados

Archivo:Map-balkans-vlachs
Regiones habitadas por rumanos y grupos étnicos relacionados.

Durante la mayor parte de la Edad Media, varios pueblos como los ávaros, eslavos, búlgaros, húngaros y tártaros migraron por la región. Esto hizo difícil que los rumanos formaran un estado grande y centralizado. Finalmente, en los siglos XIII y XIV, surgieron los Principados Danubianos de Moldavia y Valaquia, que lograron liberarse del Reino de Hungría.

Más tarde, la península balcánica fue anexada por el Imperio otomano. Sin embargo, Moldavia, Valaquia y Transilvania mantuvieron cierta autonomía bajo el dominio otomano. En 1600, el príncipe de Valaquia, Mihai Viteazul, unió los tres principados por un corto tiempo, pero fue asesinado un año después.

Transilvania fue parte del Reino de Hungría hasta 1541. Luego, con la conquista de Hungría por el Imperio otomano, se convirtió en un principado autónomo. En 1699, pasó a formar parte de las tierras de los Habsburgo. En el siglo XIX, el Imperio austríaco obtuvo la región de Bucovina de los otomanos, y en 1812, el Imperio ruso ocupó Basarabia, al este de Moldavia.

La Rumania moderna

En 1821 y 1848, hubo rebeliones que, aunque no tuvieron éxito inmediato, ayudaron a difundir ideas de libertad. En 1859, Moldavia y Valaquia eligieron al mismo príncipe, Alexandru Ioan Cuza, y se unieron de hecho.

El nuevo Reino de Rumania, bajo el príncipe Carol I, obtuvo su independencia del Imperio otomano en 1878. Al inicio de la Primera Guerra Mundial, Rumania se mantuvo neutral, pero en 1916, con el rey Ferdinand, se unió a la Triple Entente. Al final de la guerra, con la caída de los imperios, Transilvania, Basarabia y Bucovina se unieron al Reino de Rumania en 1918.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Rumania perdió territorios. El norte de Transilvania fue cedido a Hungría, y el sur de Dobruja a Bulgaria. Basarabia y el norte de Bucovina fueron ocupadas por la Unión Soviética.

La Unión Soviética estableció un gobierno comunista en Rumania, y el rey Miguel tuvo que dejar el trono. En 1965, Nicolae Ceauşescu se convirtió en líder del Partido Comunista Rumano, hasta la Revolución de 1989 que puso fin al régimen comunista.

Después de la revolución, Ion Iliescu y su partido gobernaron hasta 1996, y luego de nuevo entre 2000 y 2004. Emil Constantinescu fue presidente de 1996 a 2000, y Traian Băsescu desde 2004. Rumania se unió a la OTAN en 2004 y a la Unión Europea en 2007.

Cultura rumana

Cultura de Rumania

Archivo:Talking about my 100 year old Romanian heirloom folk costume
charla de mi traje típico rumano de 100 años de antigüedad-chica rumana

Aportes importantes

Los rumanos han hecho grandes contribuciones en el arte, la ciencia y la ingeniería.

  • En la historia del vuelo, Aurel Vlaicu y Traian Vuia fueron pioneros. Traian Vuia construyó la primera nave aérea autopropulsada más pesada que el aire. Henri Coandă construyó la primera nave aérea con motor a reacción, la Coanda-1910.
  • En medicina y ciencia, Victor Babeş descubrió más de 50 gérmenes y la cura para una enfermedad llamada babesiosis. El biólogo Nicolae Paulescu descubrió la insulina. Otro biólogo, Emil Palade, ganó el Premio Nobel por sus estudios de células.
  • El matemático Ştefan Odobleja es considerado una figura clave en el desarrollo de la cibernética.
  • Ana Aslan es famosa por sus investigaciones sobre el envejecimiento.
  • Emil Racoviţă fue uno de los primeros exploradores de la Antártida.

En el arte y la cultura, destacan figuras como George Enescu (compositor), Dinu Lipatti (pianista), Constantin Brâncuşi (escultor), Eugen Ionescu (escritor de teatro), Mircea Eliade (historiador de religiones), Emil Cioran (ensayista) y Angela Gheorghiu (cantante de ópera).

El conde Drácula es un personaje famoso asociado con Rumania. Fue creado por el escritor irlandés Bram Stoker, basándose en el folclore de la región y en la figura histórica de Vlad Ţepeş (Vlad III Draculea), un gobernante de Valaquia.

En los deportes, los rumanos han sobresalido en fútbol (Gheorghe Hagi, Gheorghe Popescu), gimnasia (Nadia Comăneci, Lavinia Miloşovici), tenis (Ilie Năstase, Ion Ţiriac), piragüismo (Ivan Patzaichin) y balonmano (ganadores de la Copa Mundial masculina varias veces).

El idioma rumano

Idioma rumano

El idioma rumano es una lengua romance, lo que significa que viene del latín que hablaban los romanos cuando colonizaron la antigua Dacia. Su vocabulario principal es latino, pero también tiene algunas palabras de origen dacio. Se cree que el rumano es una de las lenguas romances más antiguas, manteniendo algunas características de la gramática latina.

Durante la Edad Media, el rumano estuvo aislado de otras lenguas romances y tomó prestadas muchas palabras de las lenguas eslavas vecinas. También recibió algo de influencia del griego y, en menor medida, del turco. En tiempos más recientes, ha incorporado palabras del idioma francés y del italiano. Después de la revolución de 1989, también ha tomado préstamos del inglés.

El "idioma moldavo" es otro nombre para el rumano, usado oficialmente en la región de Transnistria, donde se escribe con el alfabeto cirílico.

En 2005, se estimó que había 23,8 millones de hablantes de rumano en el mundo. Este número se refiere a quienes pueden hablar el idioma, no a su origen étnico.

Apellidos rumanos

Muchos apellidos rumanos terminan en "-escu". Este sufijo significaba "hijo de", por ejemplo, "Petrescu" significaba "el hijo de Petre". Otros sufijos comunes son "-eanu" (o "-an"), que indica el lugar de origen, y "-aru", que indica una ocupación.

Los apellidos más comunes son "Ionescu" (hijo de Juan) y "Popescu" (hijo del sacerdote, ya que los sacerdotes ortodoxos pueden casarse).

La mayoría de los rumanos tienen un solo apellido, que heredan del padre. Tradicionalmente, las mujeres adoptaban el apellido de su marido al casarse.

Religión

La mayoría de los rumanos son cristianos ortodoxos y pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Rumana. Según un censo de 2002, el 94% de los rumanos se identificaron como ortodoxos. Sin embargo, no todos van a la iglesia con regularidad. Una encuesta de 2006 mostró que el 23% de los rumanos asistían a la iglesia cada semana.

También hay rumanos católicos en Transilvania, Bucarest y partes de Moldavia. Pertenecen a la Iglesia rumana unida con Roma, greco-católica o a la Iglesia católica. Un pequeño porcentaje de rumanos son protestantes o agnósticos.

No se sabe la fecha exacta en que los rumanos se hicieron cristianos. Los historiadores creen que sus antepasados adoptaron el cristianismo desde la época romana, basándose en palabras latinas relacionadas con la religión que se conservan en el rumano, como "iglesia" (biserica < basílica) o "Dios" (Dumnezeu < Domine Deus).

Después de la Cisma de Oriente y Occidente, hubo un obispado católico en Cumania, pero en Valaquia y Moldavia, la religión oficial del estado era el ortodoxismo. Hasta el siglo XVII, el idioma usado en las ceremonias religiosas era el antiguo eslavo eclesiástico, que fue reemplazado gradualmente por el rumano.

Símbolos nacionales

Los colores azul, amarillo y rojo de la bandera rumana fueron usados por los revolucionarios en el siglo XIX. Simbolizan la libertad (azul), la igualdad (amarillo) y la hermandad (rojo).

Cada región histórica de Rumania tiene su propio símbolo:

  • Oltenia y Banato: Un león y el puente de Trajano.
  • Dobrogea: Dos delfines.
  • Moldavia: Un uro (un tipo de toro salvaje).
  • Transilvania: Un águila negra.
  • Muntenia: Un águila con una cruz.

El Escudo de Rumania combina estos cinco símbolos.

Costumbres y tradiciones

Folclore de Rumania Rumania tiene un rico folclore y muchas costumbres tradicionales que se han transmitido de generación en generación. Estas incluyen bailes, música, trajes típicos y celebraciones especiales a lo largo del año.

El nombre "Rumano"

En español, a los români se les llama "rumanos". Históricamente, también se les conocía como "valacos".

Origen de "Rumano"

La palabra "rumano" viene del latín romanus. Con el tiempo, debido a cambios en la pronunciación, se transformó en rumân. Una forma más antigua, român, volvió a ser popular en el siglo XVIII y se generalizó a principios del siglo XIX durante el "despertar nacional".

Origen de "Valaco"

El nombre "valaco" es un término que los eslavos usaban para referirse a los pueblos romanizados de la península balcánica. Su origen es germánico antiguo, similar a las palabras welsh y walloon. De los eslavos, el término pasó a otros pueblos, como los húngaros (oláh) y los griegos (vlachoi). "Valaco" también se usaba para todos los cristianos ortodoxos. La región rumana conocida como "Valaquia" (en realidad Ţara Românească, que significa "El País Rumano") tiene el mismo origen.

Hoy en día, "valaco" se usa más para referirse a las poblaciones romanizadas del sur de la península balcánica que hablan daco-rumano (el idioma rumano estándar), arrumano, istrorrumano o meglenorrumano. Estas últimas tres lenguas son las más cercanas al rumano y algunos las consideran dialectos del rumano.

Dacorrumano

Para diferenciar a los rumanos de otros pueblos de origen romance en los Balcanes (como los arrumanos o istrorrumanos), a veces se usa el término "dacorrumano". Este término se refiere a quienes hablan el idioma rumano estándar y viven en el territorio de la antigua Dacia (que hoy es aproximadamente Rumanía y Moldavia).

Lugares y nombres relacionados

Durante la Edad Media, pastores rumanos (valacos) migraron con sus rebaños en busca de pastos, llegando hasta el sur de Polonia, el noreste de la República Checa, Croacia, Serbia, Grecia y el este de Tracia.

Algunos nombres de familia se derivan de "valaco", como "Oláh" (común en Hungría), "Vlach", "Vlahuta", "Vlasa", "Vlašic", "Vlasceanu" y "Vlachopoulos". Estos nombres surgieron cuando rumanos se establecieron en regiones no rumanas.

Grupos étnicos cercanos

Los grupos étnicos más cercanos a los rumanos son otros pueblos de origen romance del sureste de Europa: los istrorrumanos, los arrumanos (macedorrumanos) y los meglenorrumanos.

  • Los istrorrumanos son los más parecidos a los rumanos. Se cree que se separaron de ellos hace unos mil años y se establecieron en Istria, Croacia. Hoy son unas 500 personas y hablan istrorrumano, la lengua más cercana al rumano actual.
  • Otros grupos relacionados son los italianos, franceses, españoles y portugueses, y en general todos los hablantes de idiomas romance.
  • Los aromunes y los meglenorrumanos son pueblos de origen romance que viven al sur del Danubio, principalmente en Grecia, Albania y Macedonia del Norte. Algunos migraron a Rumania en el siglo XX. Se cree que se separaron de los rumanos entre los siglos VII y IX, ya que sus idiomas tienen menos palabras prestadas de las lenguas eslavas y más del griego que el daco-rumano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Romania Facts for Kids

kids search engine
Pueblo rumano para Niños. Enciclopedia Kiddle.