Dinu Lipatti para niños
Datos para niños Dinu Lipatti |
||
---|---|---|
![]() Dinu Lipatti
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de marzo de 1917 Bucarest (Reino de Rumania) |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 1950 Ginebra (Suiza) |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Hodgkin | |
Sepultura | Cemetery of Chêne-Bourg | |
Nacionalidad | Rumana | |
Familia | ||
Cónyuge | Madeleine Lipatti (1947-1950) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista y compositor | |
Alumnos | Marius Constant | |
Género | Música docta | |
Instrumento | Piano | |
Discográfica | EMI | |
Miembro de | Academia Rumana | |
Dinu (Constantin) Lipatti (nacido en Bucarest, Rumania, el 19 de marzo de 1917 y fallecido en Ginebra, Suiza, el 2 de diciembre de 1950) fue un talentoso pianista, compositor y profesor de música rumano. A pesar de que su vida fue corta, ya que falleció a los 33 años debido a una enfermedad, es considerado uno de los pianistas más importantes de Rumania y del XX. En 1997, fue nombrado miembro honorario de la Academia Rumana después de su fallecimiento.
Contenido
La vida de Dinu Lipatti
¿Cómo fue la infancia de Dinu Lipatti?
Dinu Lipatti nació en una familia con mucho talento musical. Su padre era violinista, su madre tocaba el piano y su padrino era el famoso violinista y compositor George Enescu. Desde pequeño, Dinu estuvo rodeado de música.
Estudió en el Colegio Nacional Gheorghe Lazăr. Su talento se hizo evidente muy pronto.
Sus estudios y primeros éxitos
En 1934, Dinu participó en el Concurso Internacional de Piano de Viena. Aunque quedó en segundo lugar, el famoso pianista Alfred Cortot, que era parte del jurado, pensó que Dinu debería haber ganado. Por eso, Cortot renunció a su puesto en el jurado.
Después de este concurso, Dinu se fue a París para seguir estudiando. Allí tuvo maestros muy importantes como Alfred Cortot, Nadia Boulanger, Paul Dukas y Charles Munch.
La Segunda Guerra Mundial y su enfermedad
La carrera de Dinu Lipatti se vio afectada por la Segunda Guerra Mundial. A pesar de la guerra, él siguió dando conciertos en Europa. En 1943, Dinu dejó Rumania y se mudó a Ginebra, Suiza, con su esposa. Allí comenzó a trabajar como profesor de piano en el Conservatorio de Música de Ginebra.
Fue en esta época cuando Dinu empezó a sentir los primeros síntomas de una enfermedad. Al principio, los médicos no sabían qué le pasaba. Finalmente, en 1947, le diagnosticaron la enfermedad de Hodgkin, una condición médica que afectó su salud.
Su último concierto y legado
Dinu Lipatti dio su último concierto el 16 de septiembre de 1950 en Besanzón, Francia. Este concierto fue grabado y es muy valorado por los amantes de la música. Dinu falleció menos de tres meses después de ese concierto. Fue enterrado en el cementerio de Chêne-Bourg.
A pesar de su corta vida, las grabaciones de Dinu Lipatti siguen siendo muy populares hoy en día. Su música muestra un gran sentido artístico, un sonido hermoso y una técnica increíble. Es recordado como un verdadero poeta del teclado.
El repertorio musical de Dinu Lipatti
¿Qué tipo de música tocaba Dinu Lipatti?
Dinu Lipatti es especialmente conocido por sus interpretaciones de obras de compositores como Frédéric Chopin, Wolfgang Amadeus Mozart y Johann Sebastian Bach.
También grabó piezas de otros grandes músicos como Alborada del gracioso de Maurice Ravel, obras de Franz Liszt, George Enescu, el Concierto para piano de Robert Schumann y el Concierto para piano en La menor de Edvard Grieg. Sus grabaciones de los Valses de Chopin son muy apreciadas por los aficionados a la música clásica.
¿Tocó Dinu Lipatti obras de Beethoven?
Aunque Dinu Lipatti nunca grabó música de Beethoven, es un error pensar que no la tocaba. De hecho, interpretó el Concierto para piano n.º 5 de Beethoven en Bucarest en dos ocasiones durante los años 1940-1941. Incluso tenía planes de grabar esta obra para la compañía EMI en 1949, pero lamentablemente no fue posible.
Grabaciones importantes
- Recital final en Besanzón (con música de Bach, Mozart, Schubert y Chopin) (1950)
- Concierto para piano de Robert Schumann (con Ernest Ansermet y la Orchestre de la Suisse Romande) (1950)
- Valses de Frédéric Chopin (1948)
- Concierto para piano en La menor de Edvard Grieg (con Alceo Galliera y la Orquesta Philharmonia) (1948)
- Concierto para piano de Robert Schumann (con Herbert von Karajan y la Orquesta Philharmonia) (1947)
- Valses para piano Op. 39 de Johannes Brahms (con Nadia Boulanger) (1939)
- Grandes Pianistas del Siglo XX. Volumen 65. Phillips
Reconocimientos
- En 1997, fue elegido miembro de la Academia Rumana de forma póstuma (después de su fallecimiento).
Véase también
En inglés: Dinu Lipatti Facts for Kids