Miguel el Valiente para niños
Datos para niños Miguel el Valiente |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Mihai Pătraşcu | |
Nacimiento | 1558 Târgu de Floci (Principado de Valaquia) |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 1601 Turda (Principado de Transilvania) |
|
Sepultura | Monasterio de Dealu y Monasterio de Dealu | |
Religión | Cristiano ortodoxo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Drăculești | |
Padres | Pătrașcu cel Bun Teodora Cantacuzino |
|
Cónyuge | Doamna Stanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca, gobernante, político, voivoda y comandante militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Título | Príncipe de Transilvania, Moldavia y Valaquia | |
Firma | ||
![]() |
||
Miguel el Valiente (en rumano: Mihai Viteazul; 1558-9 de agosto de 1601) fue un importante líder militar y gobernante. Fue príncipe de Valaquia (1593-1601), de Transilvania (1599-1600) y de Moldavia (1600).
Durante su tiempo, que coincidió con una guerra entre los Habsburgo y los otomanos, estos tres principados se unieron por primera vez bajo un solo gobernante. Aunque esta unión duró solo unos seis meses, Miguel el Valiente es considerado un gran héroe nacional en Rumania. Su figura es mencionada incluso en el himno de Rumania.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Miguel el Valiente?
Miguel el Valiente, cuyo nombre completo era Mihai Pătraşcu, nació en 1558 en Târgu de Floci, Valaquia. Se cree que era hijo de Pătraşcu cel Bun, un príncipe valaco.
Miguel fue ascendiendo en importantes cargos. En 1588, llegó a ser ban de Mehedinţi. Más tarde, en 1593, se convirtió en ban de Craiova. En septiembre de 1593, con apoyo del Imperio otomano, Miguel fue nombrado príncipe de Valaquia. Comenzó a gobernar oficialmente el 11 de octubre de ese año.
¿Cómo se enfrentó Miguel a los otomanos?
Poco después de asumir el poder, Miguel se rebeló contra el Imperio otomano. En 1594, se unió a una alianza de países europeos que se oponían a los otomanos. Firmó acuerdos con Segismundo Báthory de Transilvania y Aron Vodă de Moldavia.
En el otoño de 1594, Miguel lanzó una campaña contra los otomanos. Conquistó varias fortalezas importantes cerca del Danubio, como Giurgiu, Brăila, Hârșova y Silistra.
En 1595, en Alba Iulia, Miguel firmó un tratado con Segismundo Báthory. Este acuerdo puso a Valaquia bajo la protección de Transilvania. A cambio, Transilvania debía enviar ayuda militar para luchar contra los otomanos.
El 23 de agosto de 1595, Miguel derrotó al ejército otomano en la batalla de Călugăreni, cerca de Giurgiu. A pesar de la victoria, tuvo que retirarse a Transilvania por falta de tropas. Luego, junto con el ejército de Segismundo Báthory, que tenía cuarenta mil hombres, capturó Târgoviște, Bucarest y Brăila. Esto liberó temporalmente a Valaquia del control otomano.
La lucha contra los otomanos continuó en 1596. Miguel realizó varias incursiones al sur del Danubio, en lugares como Vidin, Pleven y Nicópolis. Contó con el apoyo de los búlgaros durante la Primera Rebelión de Tarnovo.
¿Cómo unió Miguel los principados de Transilvania y Moldavia?
En abril de 1598, Segismundo Báthory renunció como príncipe de Transilvania. Entregó el poder al emperador Rodolfo II, quien también era rey de Hungría. Sin embargo, Segismundo cambió de opinión y en octubre volvió a renunciar, esta vez a favor de su primo, el cardenal Andrés Báthory.
Esto hizo que Transilvania quedara bajo la influencia del rey de Polonia. Miguel el Valiente, por su parte, fortaleció su relación con el emperador Rodolfo. Miguel inició una campaña contra Andrés Báthory el 5 de octubre de 1599. Fue apoyado por los székely, mientras que el general Giorgio Basta también entró en Transilvania desde el oeste.
El 18 de octubre, Miguel logró una importante victoria sobre Andrés Báthory en la batalla de Şelimbăr, cerca de Sibiu. Esta victoria le dio el control de Transilvania. Miguel entró triunfalmente en la capital de Transilvania, Alba Iulia, donde recibió las llaves de la fortaleza.
Miguel reclamó la región de Partium y no quiso reconocer los derechos del emperador Rodolfo II sobre Transilvania. Por esta razón, el emperador dejó de darle dinero para su ejército. Para conseguir los fondos necesarios, Miguel atacó Moldavia. Derrotó al ejército de Ieremia Movilă en Bacău.
Esta victoria fue muy importante porque, por primera vez, los tres principados históricos rumanos (Valaquia, Transilvania y Moldavia) fueron gobernados juntos por Miguel. Esto abarcó casi todo el territorio de población rumana, similar a las fronteras de la Rumania actual.
¿Qué pasó después de la unión de los principados?
Los países vecinos se preocuparon por este cambio en el poder y el surgimiento de un estado rumano fuerte. La nobleza húngara de Transilvania también se rebeló contra Miguel. Con la ayuda de Giorgio Basta, los nobles húngaros lograron derrotar a Miguel en la batalla de Mirăslău, obligándolo a abandonar Transilvania.
Luego, un ejército polaco, liderado por Jan Zamoyski, expulsó a las fuerzas de Valaquia de Moldavia. También derrotó a Miguel en la batalla del río Teleajăn. El ejército polaco entró en el este de Valaquia y nombró a Simion Movilă como nuevo príncipe. Solo quedaron fuerzas leales a Miguel en la región de Oltenia.
¿Cómo terminó el reinado de Miguel el Valiente?
Miguel pidió ayuda nuevamente a Rodolfo II. El emperador aceptó ayudarlo porque el mariscal Giorgio Basta había perdido el control de Transilvania, que estaba en manos de la nobleza húngara liderada por Segismundo Báthory.
Mientras tanto, las fuerzas de Valaquia leales a Miguel lograron derrocar a Simion Movilă. Se preparaban para entrar de nuevo en Transilvania. Miguel, aliado con Basta, derrotó a la nobleza húngara en Gurăslău.
Sin embargo, Basta temía que Miguel volviera a tomar Transilvania y restaurara el poderoso estado rumano que había creado. Por eso, Basta ordenó el asesinato de Miguel. Esto ocurrió en Câmpia Turzii el 9 de agosto de 1601.
¿Cuál es el legado de Miguel el Valiente?
El reinado de Miguel el Valiente fue muy importante. Se distanció del Imperio otomano y tuvo relaciones complejas con grandes potencias europeas como Hungría, Austria y Polonia. Su unificación de los tres principados rumanos bajo su mando fue vista en los siglos siguientes como un paso previo a la formación de la Rumania moderna.
Esta idea fue defendida por figuras como Nicolae Bălcescu, un líder de la Revolución de 1848. La teoría de la unificación de Miguel se convirtió en un punto clave para los nacionalistas rumanos que lucharon por crear un estado rumano unido.
Miguel también es recordado por los monjes del monte Athos, especialmente del monasterio Simonos Petra. Esto se debe a sus grandes contribuciones de tierras y dinero para reconstruir el monasterio después de que fuera destruido por un incendio.
Predecesor: Segismundo Báthory |
Príncipe de Transilvania 1599-1601 |
Sucesor: Moisés Székely |
Véase también
En inglés: Michael the Brave Facts for Kids