Ana Aslan para niños
Datos para niños Ana Aslan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1897 Braila |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 1988 Bucarest |
|
Nacionalidad | Rumana | |
Educación | ||
Educación | Doctor en ciencias de medicina | |
Educada en | Instituto de Geriatría y Gerontología de Bucarest | |
Supervisor doctoral | Daniel Danielopolu | |
Información profesional | ||
Área | Geriatría, Gerontología | |
Conocida por | Reparación y renovación de células viejas o dañadas | |
Cargos ocupados | Director (1958-1988) | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Comunista Rumano (desde 1963) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Ana Aslan (nacida el 1 de enero de 1897 y fallecida el 20 de mayo de 1988) fue una científica muy importante de Rumania. Se la considera una pionera en el estudio del envejecimiento y las personas mayores. Descubrió que una sustancia llamada procaína podía ayudar a mantener las células jóvenes y diseñó tratamientos para ello. Su trabajo fue muy influyente en el campo de la medicina.
Contenido
¿Quién fue Ana Aslan?
Sus primeros años y educación
Ana Aslan nació en la ciudad de Braila, en Rumania, en el año 1897. Desde joven mostró interés por la ciencia. Se graduó en medicina en 1922 en la Universidad de Bucarest. Dos años después, obtuvo su doctorado.
Trabajó en varios laboratorios y llegó a ser profesora en diferentes universidades. Una de ellas fue la Universidad de Timisoara.
Su trabajo en el estudio del envejecimiento
En 1949, Ana Aslan se convirtió en jefa de una sección en el Instituto de Endocrinología de Bucarest. Su mayor logro fue fundar el Instituto de Geriatría y Gerontología de Bucarest en 1958. Este instituto se hizo famoso en todo el mundo.
Personas muy conocidas de diferentes ámbitos acudieron a su instituto. Entre ellos estaban Charles De Gaulle, John F. Kennedy, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Charles Chaplin y Marilyn Monroe.
Reconocimientos y premios
Ana Aslan recibió muchos premios a nivel mundial. Uno de los más importantes fue en 1952, otorgado por la Organización Mundial de la Salud.
En 1977, colaboró en Cuba con otros científicos. Juntos desarrollaron un programa llamado "Longevidad con Calidad". Este programa buscaba mejorar la vida de las personas a medida que envejecían.
Ana Aslan falleció en Bucarest en 1988, dejando un gran legado en la ciencia.
Descubrimientos científicos de Ana Aslan
La procaína y el Gerovital H3
En 1946, Ana Aslan hizo un descubrimiento importante. Notó que la procaína, una sustancia usada como anestésico por los dentistas, tenía propiedades beneficiosas.
En 1949, el gobierno rumano le pidió que tratara a soldados que habían participado en la Segunda Guerra Mundial. Esto le permitió observar los efectos positivos de la procaína.
Después de investigar mucho, en 1952 creó un producto llamado Gerovital H3. Este producto estaba diseñado para ayudar a las células a repararse y renovarse. También se descubrió que podía mejorar la circulación en las arterias. Esto permitía que más oxígeno llegara a las células y tejidos del cuerpo.
Beneficios de sus descubrimientos
Los tratamientos desarrollados por Ana Aslan ofrecían varios beneficios. Ayudaban a combatir el cansancio y la fatiga. También podían reducir los dolores musculares y el estrés.
Se observó que mejoraban la memoria y las capacidades intelectuales. Además, podían disminuir el riesgo de algunas enfermedades. Entre ellas, problemas cardíacos, reuma y osteoporosis. También se notaron mejoras en la menopausia y las alergias.
A partir de 1958, el Gerovital se empezó a fabricar a gran escala. Su fórmula se ha usado en muchos productos de belleza y medicamentos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ana Aslan Facts for Kids