Oltenia para niños
Datos para niños Oltenia |
||
---|---|---|
Región histórica de Rumania | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Coordenadas | 44°30′N 23°30′E / 44.5, 23.5 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Județes | Mehedinţi, Gorj, Dolj, Vâlcea y Olt | |
Mapas históricos | ||
Mapa con la ubicación de Oltenia en Rumania. | ||
Oltenia es una región histórica y geográfica de Rumania. A veces se le llamó "Pequeña Valaquia" en el pasado. Se encuentra entre el río Danubio, las montañas de los Cárpatos meridionales y el río Olt.
Contenido
Geografía de Oltenia
Los condados tradicionales que forman Oltenia son Mehedinţi, Gorj, Dolj, Vâlcea y Olt. La ciudad más importante de la región es Craiova, que fue su capital durante la Edad Media.
Ciudades principales de Oltenia
Además de Craiova, otras ciudades importantes en Oltenia son:
- Drobeta-Turnu Severin
- Râmnicu Vâlcea
- Slatina
- Târgu Jiu
- Caracal
- Motru
Historia de Oltenia
Oltenia tiene una historia muy antigua. Al principio, la habitaron los dacios.
Oltenia en la época romana
En el año 106, al final de las guerras dacias, Oltenia pasó a formar parte del Imperio romano. En el año 129, durante el gobierno del emperador Adriano, se convirtió en parte de la Dacia Inferior. Esta era una de las dos divisiones de la provincia romana de Dacia.
Más tarde, el emperador Marco Aurelio hizo de Oltenia una de las tres nuevas divisiones, llamada Dacia Malvensis. La capital de esta división era la ciudad de Romula. Muchos soldados romanos retirados se establecieron en esta zona.
A mediados del siglo III, los romanos dejaron de administrar las tierras al sur del Danubio. Después de esto, Oltenia fue gobernada por los godos y los dacios carpianos.
Oltenia en la Edad Media
Hacia el año 1247, la región estaba bajo el gobierno de Litovoi. Él más tarde unió Oltenia con Muntenia para formar el estado medieval de Valaquia.
Desde entonces y hasta 1831, el voivoda (que era el Príncipe de Valaquia) tenía un representante en Oltenia. Este representante se llamaba "ban" (marele ban al Craiovei). Era un cargo muy importante en Valaquia. Muchas veces, miembros de la familia Craioveşti ocuparon este puesto.
Oltenia bajo influencia otomana y austriaca
Durante el siglo XV, Valaquia tuvo que aceptar la autoridad del Imperio otomano. Pagaban un tributo anual para mantener su autonomía. Sin embargo, muchos gobernantes, como Miguel el Valiente, lucharon contra los otomanos. Esto le dio a Valaquia periodos cortos de independencia total.
Después de 1716, los otomanos decidieron que los nobles de Valaquia ya no elegirían a sus príncipes. En su lugar, impusieron un sistema llamado "fanariota".
Dos años después, en 1718, Oltenia fue separada de Valaquia. Pasó a ser parte del Imperio de los Habsburgo (Austria) debido al Tratado de Passarowitz. En 1739, Oltenia fue devuelta a Valaquia gracias al Tratado de Belgrado.
Durante el tiempo que estuvo bajo control austriaco, Oltenia fue la única parte de los Principados del Danubio que experimentó una administración moderna. Aunque al principio los austriacos fueron vistos como libertadores, pronto decepcionaron a la gente. Impusieron reformas muy estrictas que centralizaban el poder. Esto molestó tanto a los nobles, que perdieron privilegios, como a los campesinos, que tuvieron que pagar más impuestos.
En 1761, la sede del ban se trasladó a Bucarest. Esto fue parte de un esfuerzo por centralizar el gobierno. El cargo de ban existió hasta la muerte del último ban, Barbu Văcărescu, en 1832.
Levantamiento de Tudor Vladimirescu
En 1821, Oltenia y el condado de Gorj fueron el centro de una importante revuelta. Fue liderada por Tudor Vladimirescu. Tudor reunió a su ejército de "panduros" en Padeş (Gorj). Logró controlar los monasterios fortificados de Tismana y Strehaia.
Véase también
En inglés: Oltenia Facts for Kids