Parque natural del Desierto de las Palmas para niños
Datos para niños Desierto de las Palmas |
||
---|---|---|
Categoría UICN VI | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | España | |
Comunidad | Comunidad Valenciana | |
Provincia | Castellón | |
Coordenadas | 40°05′02″N 0°02′27″E / 40.0839, 0.0408333 | |
Datos generales | ||
Administración | Generalidad Valenciana | |
Grado de protección | Parque natural | |
Fecha de creación | 1989 | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 3293 ha | |
Ubicación en España.
|
||
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Natural del Desierto de las Palmas es un lugar especial y protegido en España. Se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana. Es un espacio natural muy importante por su belleza y su valor ecológico.
Contenido
¿Qué es el Desierto de las Palmas?
Este hermoso lugar fue declarado parque natural el 16 de octubre de 1989. Tiene una extensión de 3293 hectáreas. A pesar de haber sufrido algunos incendios en el pasado, como en 1985 y 1992, la naturaleza se ha ido recuperando.
El nombre "Desierto de las Palmas" tiene una historia interesante. La palabra "desierto" aquí no se refiere a un lugar sin agua, sino a un espacio tranquilo y apartado. Era usado por una orden religiosa llamada carmelita para el retiro y la reflexión. La segunda parte del nombre, "de las Palmas", se debe a la gran cantidad de palmitos que crecen allí. El palmito es la única palmera que crece de forma natural en Europa.
¿Dónde se encuentra este parque?
La sierra donde está el parque se localiza en la comarca de la Plana Alta. Está muy cerca de la localidad de Benicasim.
Pueblos cercanos al parque
El parque natural abarca partes de varios municipios:
¿Cómo es el terreno del parque?
El parque se encuentra en la zona sureste de la provincia de Castellón. Su punto más alto es el pico Bartolo, que mide 729 m s. n. m..
Esta sierra, junto con la cercana sierra de Les Santes, forma una estructura geológica particular. Abundan las rocas de rodeno, que son de un color rojizo. También es uno de los pocos lugares en la provincia de Castellón donde se encuentra pizarra, lo que lo hace único en la Comunidad Valenciana.
¿Qué tipo de clima tiene?
El clima en esta sierra es el típico mediterráneo. Esto significa que tiene veranos secos y calurosos, y las lluvias son más abundantes en otoño.
Vida natural en el parque
Plantas del Desierto de las Palmas
La vegetación del parque está en proceso de recuperación después de los incendios. Aun así, es muy variada e interesante. Gracias a los suelos de rodeno, que retienen bien la humedad, se pueden encontrar árboles como el alcornoque y la carrasca. Aunque su presencia es menor debido a los incendios y cambios en el uso del suelo, todavía hay arbustos típicos de estos bosques.
Algunas de las plantas que puedes ver son:
- El madroño
- El durillo
- El brezo
- El torvisco
- El aladierno
- El rusco
- El enebro
- El lentisco
- Y, por supuesto, el palmito.
En algunos barrancos orientados al norte, también crecen quejigos y robles cerrioides. Actualmente, la mayor parte de los árboles son pino rodeno y pino carrasco. Sin embargo, se está trabajando para que poco a poco vuelvan a crecer más alcornocales y carrascales, que son los bosques originales de la zona.
Animales del parque
La fauna del parque es muy diversa. Entre los anfibios y reptiles destacan:
- El sapo partero
- El lagarto ocelado
- El eslizón ibérico
- La culebra de escalera
Las aves son muy abundantes. Puedes observar aves rapaces como:
También son comunes otras aves como la perdiz, la tórtola, la curruca, la collalba rubia, el torcecuello o el cuervo.
Aunque los mamíferos no son la fauna principal, el parque alberga varios. La mayoría son animales típicos del bosque mediterráneo, como:
Lugares interesantes para visitar
La presencia de la orden carmelita ha dejado dos importantes edificios en el parque:
- El Monasterio antiguo, que ahora está en ruinas (construido entre los siglos XVII y XVIII).
- El Monasterio nuevo (del siglo XVIII).
Además, hay varias ermitas (pequeñas capillas) dispersas por el lugar, construidas entre los siglos XVIII y XX.
El parque también cuenta con ruinas de antiguos castillos, como el Castillo de Montornés y el de Miravet. Cerca se encuentra la Ermita de Les Santes. Fuera del parque, pero muy cerca, están el Castell Vell y la ermita de la Magdalena. Este último lugar fue el emplazamiento original de la ciudad de Castellón de la Plana. Cada último domingo de octubre, los habitantes de Castellón de la Plana realizan una romería anual a la Cruz de Bartolo, subiendo desde la ciudad.
¿Cómo llegar al parque?
Llegar al Desierto de las Palmas es muy fácil, ya que está cerca de la capital de la provincia. La carretera CV-147 te lleva directamente al parque. Puedes acceder a esta carretera desde la AP-7 o la N-340, que son dos vías importantes que recorren la provincia de norte a sur, paralelas al mar, a la altura de Benicasim.
Galería de imágenes
Ver también
- Convento Carmelita del Desierto de las Palmas
- Espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana