Río Mijares para niños
Datos para niños Río Mijares |
||
---|---|---|
Millars | ||
![]() Río Mijares a su paso por Villarreal.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Mijares | |
Nacimiento | El Castellar | |
Desembocadura | Mar Mediterráneo | |
Coordenadas | 39°54′31″N 0°00′44″O / 39.90862, -0.01212 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidades | ![]() ![]() |
|
Provincias | ![]() Castellón |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 159,6 km | |
Superficie de cuenca | 4028 km² | |
Caudal medio | 14,72 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1600 m Desembocadura: 0 m |
|
Curso del río | ||
El río Mijares (también conocido como Millars en valenciano) es un río importante en el este de la península ibérica. Nace en la sierra de Gúdar, en El Castellar, provincia de Teruel, a unos 1600 metros de altura. Este río recorre 159 kilómetros y desemboca en el Mar Mediterráneo, entre Almazora y Burriana, en la provincia de Castellón.
Contenido
¿Dónde nace el río Mijares?
El río Mijares comienza su viaje en la sierra de Gúdar, en la provincia de Teruel. Específicamente, nace en el municipio de El Castellar. Es un lugar muy bonito para disfrutar de la naturaleza. Cerca de su nacimiento, en Cedrillas, hay un área de descanso. En invierno, el paisaje es precioso con nieve, y en verano, es un sitio fresco para pasear.
¿Qué ríos se unen al Mijares?
El río Mijares recibe agua de varios ríos más pequeños, llamados afluentes.
- Cerca de donde nace, se le unen el Valbona y el Albentosa.
- También recibe al río Maimona en San Agustín.
- Cuando el Mijares llega a la Comunidad Valenciana, se le unen otros ríos. Los más importantes son el río Montán en Montanejos, el barranco de Palos en Arañuel, la rambla de la Viuda y el Linares (o río Villahermosa) en Vallat.
¿Cómo es el caudal del río Mijares?
El río Mijares tiene un régimen de agua que depende principalmente de la lluvia, típico del clima mediterráneo. Sin embargo, como nace en una zona alta, también recibe algo de agua de la nieve que se derrite.
Esto hace que el río tenga más agua en febrero y junio, y especialmente en octubre. En cambio, su caudal baja mucho en enero y, sobre todo, en agosto. A veces, el río puede crecer mucho debido a las lluvias intensas. Por ejemplo, en 1922 hubo una gran crecida con 3000 metros cúbicos de agua por segundo.
La zona que recoge el agua para el río (su cuenca) mide 4028 km². El río lleva un promedio de 14,72 metros cúbicos de agua por segundo en la localidad de Cirat.
¿Dónde termina el río Mijares?
El río Mijares termina su recorrido en el Mar Mediterráneo. En su desembocadura, forma una especie de laguna alargada de unos 90 metros de ancho. Esta laguna se estrecha cerca de la costa, donde una franja de tierra la cierra parcialmente, dejando un paso de unos 40 metros.
¿Cómo es el curso alto del río Mijares?
En su parte alta, el río Mijares atraviesa montañas de caliza que han formado un desfiladero profundo. Hay un camino especial, llamado vía ferrata, en el estrecho de la Hoz, en Formiche Alto.
Entre la provincia de Teruel y Montanejos, el río pasa por zonas con muchos acantilados y canteras. También atraviesa la zona del pantano de Arenós o Arenoso. Este desfiladero es muy bonito en lugares como Montanejos (con sitios como el desfiladero de Chillapájaros o el Salto del Caballo). También destaca el estrecho de la Cuaz en Arañuel, donde la carretera pasa junto a la pared vertical del desfiladero. El tramo entre Toga y Torrechiva tiene paredes de 300 metros de altura. Finalmente, el valle se abre en Fanzara, formando la llanura de la comarca de la Plana.
¿Para qué se usa el agua del río Mijares?
El agua del río Mijares es muy importante para regar los campos. En total, se riegan unas 43.530 hectáreas con sus aguas.
- La mayor parte de estas tierras (94%) están en la provincia de Castellón, con 41.065 hectáreas.
- Las 2.470 hectáreas restantes (6%) están en la provincia de Teruel.
La mayor parte de la zona de regadío (77%) se encuentra en la parte baja del río, después de los embalses de María Cristina y Sichar. En esta zona, se riega mucha más tierra que la que se cultiva sin riego. Los cítricos, como naranjas y mandarinas, son el cultivo principal, ocupando casi el 87% de las tierras de regadío.
El río también se usa para producir energía eléctrica en varias centrales hidroeléctricas.
- Desde el embalse de los Toranes, un túnel lleva el agua a la central de La Hoz en San Agustín.
- Luego, otro canal la lleva a la central de Los Villanuevas en Olba.
- Después, el agua se recoge en un azud (una pequeña presa) hasta la central de Los Cantos en Puebla de Arenoso, ya en Castellón.
- El agua llega al embalse de Arenós y, dos kilómetros más allá, a la Presa de Cirat, en Montanejos, que la lleva a la central del mismo nombre.
- La presa de Vallat, en Cirat, recoge el agua hasta la Central de Vallat, donde está la presa de Ribesalbes.
- Finalmente, el agua se lleva a la Central del Colmenar, rodeando el Embalse de Sichar.
Todas estas centrales pertenecen a Iberdrola Renovables. Es importante que el río tenga suficiente agua en su cauce natural, no solo en los canales de las centrales, para proteger a los animales y plantas que viven en él.
Embalses y presas importantes
El río Mijares cuenta con varios embalses y presas que ayudan a controlar el agua y a usarla para diferentes fines.
Embalse de Arenoso

El río entra en la provincia de Castellón por el embalse de Arenoso. Este embalse se construyó sobre el antiguo pueblo de Campos de Arenoso, que fue demolido e inundado por el agua. El embalse de Arenoso puede almacenar hasta 136,9 millones de metros cúbicos de agua. Tiene túneles para liberar el agua por el fondo, para el riego y para cuando hay mucha agua.
Embalse de Sichar
El embalse de Sichar (o Sitjar en valenciano) es muy importante. Su función principal es regular el riego en la zona de la Plana y controlar las crecidas del río para evitar inundaciones. Este embalse tiene una capacidad de 49,3 millones de metros cúbicos.
Salidas de agua del embalse de Sichar
El embalse de Sichar tiene varias formas de liberar el agua:
- Desagüe de Fondo: Permite vaciar completamente el embalse, liberando hasta 60 metros cúbicos de agua por segundo.
- Desagüe Intermedio: Libera 12 metros cúbicos de agua por segundo.
- Superior: Puede liberar hasta 180 metros cúbicos de agua por segundo.
- Válvula de Riego: Libera la cantidad de agua necesaria para regar los campos durante un día.
Otros embalses en la zona
- Embalse de Alcora: Tiene una capacidad de 2,2 millones de metros cúbicos.
- Embalse de María Cristina: Se encuentra en la rambla de la Viuda, cerca de donde se une con el Mijares. Puede almacenar 18,4 millones de metros cúbicos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mijares (river) Facts for Kids