robot de la enciclopedia para niños

Castillo Palacio de Peñíscola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo-palacio de Peñíscola
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Castell de Peníscola 2.jpg
Vista del patio de armas.
Ubicación
País España
Comunidad Comunidad Valenciana
Provincia Castellón
Localidad Peñíscola
Coordenadas 40°21′32″N 0°24′29″E / 40.3588, 0.407926
Características
Tipo Castillo y palacio
Construcción 1294 - 1307
Estilo Arquitectura medieval
Propietario Orden del Temple y Diputación Provincial de Castellón
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0000510
Declaración 3 de junio de 1931
Mapa de localización
Castillo-palacio de Peñíscola ubicada en Provincia de Castellón
Castillo-palacio de Peñíscola
Castillo-palacio de Peñíscola
Ubicación en Castellón

El Castillo Palacio de Peñíscola, también conocido como Castillo del Papa Luna, es una fortaleza impresionante en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la parte más alta de un peñón, a 64 metros sobre el nivel del mar. Sus muros miden unos 230 metros de largo y tienen una altura promedio de 20 metros. Los Caballeros Templarios construyeron este castillo de estilo románico entre los años 1294 y 1307, sobre los restos de una antigua fortaleza árabe.

Este castillo se hizo muy famoso gracias a Benedicto XIII de Aviñón, conocido como el Papa Luna. Él fue nombrado Papa por una parte de la Iglesia en Aviñón y convirtió el castillo en su hogar y centro de operaciones. El Papa Luna luchó con mucha determinación para mantener su posición. De su tenacidad surgió la expresión popular "mantenerse en sus trece", que significa no cambiar de opinión o postura.

Historia del Castillo de Peñíscola

El Castillo de Peñíscola tiene una historia fascinante, marcada por importantes personajes y eventos.

¿Quién fue el Papa Luna y por qué vivió en Peñíscola?

El Papa Luna, cuyo nombre real era Pedro Martínez de Luna, fue una figura muy importante en la historia de España. En 1411, se mudó a Peñíscola y transformó el castillo en su palacio y una gran biblioteca. Este lugar se convirtió en su refugio durante un tiempo de grandes desafíos para él.

¿Cómo es la arquitectura del Castillo de Peñíscola?

El castillo destaca por su diseño fuerte y sencillo. Tanto las partes construidas por los Templarios como las que añadió el Papa Luna son muy sólidas. Una de las zonas más interesantes es el Cuerpo de Guardia, con su techo abovedado. La Basílica de los Templarios también es notable por su estilo austero y sus proporciones equilibradas.

La Basílica fue usada por Benedicto XIII y su sucesor, Clemente VIII, como iglesia principal. Tiene un altar semicircular cubierto por una media cúpula y una pequeña ventana que ilumina el espacio. Se dice que los restos del Papa Luna estuvieron aquí por un tiempo.

El castillo aún conserva muchos recuerdos de la época del Papa Luna y de Clemente VIII, el segundo Papa de Peñíscola. Puedes ver el salón del trono, donde recibía a visitantes importantes, el salón del cónclave (donde se reunían para tomar decisiones), su estudio con vistas al mar y sus habitaciones privadas. Antes de que los Papas vivieran aquí, estas mismas estancias fueron usadas por los Caballeros Templarios y los Montesianos.

¿Qué otros eventos importantes ocurrieron en el castillo?

Durante el periodo de las Germanías (1519-1521), Peñíscola fue un lugar clave. Sirvió como base para las fuerzas que se oponían a los "agermanados" (un grupo de rebeldes). Por la lealtad de la ciudad, el Virrey de Valencia le dio el título de "fidelísima" en 1522.

Más tarde, el rey Felipe II de España ordenó construir nuevas defensas con cañones para proteger el castillo de ataques de piratas berberiscos. Estas mejoras fueron diseñadas por el arquitecto italiano Juan Bautista Antonelli y no cambiaron mucho la forma original del castillo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peniscola Castle Facts for Kids

kids search engine
Castillo Palacio de Peñíscola para Niños. Enciclopedia Kiddle.