Peñagolosa para niños
Datos para niños Peñagolosa |
||
---|---|---|
Zona de Especial Protección para las Aves y parque natural | ||
Cima oeste desde la cima este
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sistema Ibérico | |
Coordenadas | 40°13′33″N 0°20′57″O / 40.22583333, -0.34916667 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Alcalatén Chodos Vistabella del Maestrazgo Villahermosa del Río |
|
Subdivisión | Castellón | |
Localización | Vistabella del Maestrazgo | |
Características generales | ||
Altitud | 1813 m s. n. m. | |
Tipo de rocas | caliza y marga | |
Montañismo | ||
Ruta | Sendero de Gran Recorrido GR-33 (Castellón de la Plana-Vistabella del Maestrazgo) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
El Peñagolosa (también conocido como Penyagolosa en valenciano) es una montaña muy importante en la provincia de Castellón, en España. Forma parte del Sistema Ibérico, una gran cadena de montañas. Es el pico más alto de Castellón, con 1813 metros de altura. También es el segundo más alto de toda la Comunidad Valenciana, solo un poco más bajo que el Cerro Calderón.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Peñagolosa?
El nombre de Peñagolosa podría tener dos orígenes interesantes. El escritor Joan Fuster sugiere que podría venir de "Peña golosa" o de "Peña colosa". La segunda opción, que significa "Peña colosal" o muy grande, parece la más probable.
¿Cómo es la montaña Peñagolosa?
El Peñagolosa es una zona montañosa muy alta y bien cuidada dentro del Sistema Ibérico. Desde su cima, que mide 1813 metros, puedes ver un paisaje enorme. Se pueden observar las comarcas de Castellón y las tierras cercanas de Aragón.
Naturaleza y lugares especiales
Este lugar es muy especial por su naturaleza. Aquí se encuentra el santuario de San Juan de Peñagolosa, un sitio importante al que muchas personas van de excursión. También hay grandes bosques con diferentes tipos de árboles. Puedes encontrar pinos negrales, pinos albares, robles, arces, tejos y acebos. Todos ellos forman un paisaje realmente bonito.
Las dos caras de la cumbre
La cima del Peñagolosa tiene dos partes o "espolones". La parte más al oeste está completamente en el municipio de Villahermosa del Río. La parte este, que es un poco más alta, se comparte entre los municipios de Chodos, Vistabella del Maestrazgo y Villahermosa del Río. Esta parte también marca el límite entre diferentes zonas de Castellón.
Esta montaña rocosa tiene dos lados muy distintos:
- La pared sur: Es un acantilado casi vertical de unos 300 metros. Es un lugar muy popular para los escaladores.
- La ladera norte: Es mucho más fácil de subir y tiene una pendiente suave. Por aquí se puede llegar a la cima de forma más tranquila. Se puede acceder desde un camino o por el barranco de la Pegunta.
¿Cómo se puede llegar al Peñagolosa?

Puedes llegar a esta zona montañosa desde el bonito pueblo de Vistabella del Maestrazgo. Si te gusta caminar, hay senderos de Gran Recorrido que te permiten explorar la zona.
- El sendero GR-33 conecta esta montaña con el mar, llegando hasta Castellón de la Plana.
- El GR 7 también pasa por aquí, en su largo camino que va desde Tarifa hasta el Peloponeso.
- Además, el sendero PR-CV 79 une el pueblo de Lucena del Cid con el Santuario de San Juan de Peñagolosa.
¿Está protegido el Peñagolosa?
Sí, el Peñagolosa es un lugar muy importante y está protegido. En el año 2006, el gobierno de la Generalidad Valenciana lo declaró Parque Natural. Ahora se conoce como el Parque natural del Peñagolosa, lo que ayuda a conservar su belleza y su naturaleza.
Más información
- Parque natural del Peñagolosa
- Alcalatén
Véase también
En inglés: Penyagolosa Facts for Kids