robot de la enciclopedia para niños

Montanejos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montanejos
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Montanejos.svg
Escudo

Montanejos - 12.jpeg
Ayuntamiento
Montanejos ubicada en España
Montanejos
Montanejos
Ubicación de Montanejos en España
Montanejos ubicada en Provincia de Castellón
Montanejos
Montanejos
Ubicación de Montanejos en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Mijares
• Partido judicial Segorbe
Ubicación 40°04′05″N 0°31′24″O / 40.0680034, -0.5232474
• Altitud 469 m
Superficie 37,8 km²
Población 643 hab. (2024)
• Densidad 13,28 hab./km²
Gentilicio vidigonero, -a
Predom. ling. Español
Código postal 12448
Alcalde (2023) Miguel Sandalinas Collado (PSPV-PSOE)
Sitio web www.montanejos.es

Montanejos es un municipio y una localidad en España, que forma parte de la Comunidad Valenciana. Se encuentra en el interior de la provincia de Castellón, dentro de la comarca del Alto Mijares. Esta comarca es una zona natural ubicada entre las provincias de Teruel y Castellón. Montanejos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes y el idioma principal que se habla es el español.

Geografía de Montanejos

Montanejos está a unos 60 kilómetros de la capital de su provincia, Castellón. También se encuentra a 92 kilómetros de Valencia y a 90 kilómetros de Teruel. Para llegar desde Castellón de la Plana, se usa la carretera CV-20. Si vienes desde Valencia o Zaragoza, puedes tomar la autovía A-23, conocida como autovía Mudéjar, y desviarte en Jérica.

Aldeas cercanas

El municipio de Montanejos incluye una pequeña aldea llamada La Alquería.

En 1974, el territorio de Campos de Arenoso se unió a Montanejos. Esto ocurrió tres años antes de que terminaran las obras del pantano de Arenoso.

Pueblos vecinos

Montanejos limita con varios pueblos de la provincia de Castellón. Estos son: Cortes de Arenoso, Puebla de Arenoso, Fuente la Reina, Montán, Zucaina, Arañuel y Cirat.

Historia de Montanejos

El origen de Montanejos se remonta a la época en que los musulmanes vivían en la región. En ese tiempo, se fundó una pequeña comunidad llamada Muntan as-sufla, que significa "Montán de abajo".

En el año 1609, las 150 familias musulmanas que vivían en Montanejos tuvieron que irse. Como el pueblo quedó vacío, en 1612, la familia Vallterra invitó a nuevos habitantes a establecerse allí. Así, Montanejos se hizo independiente de Montán. El pueblo fue repoblado por personas de Aragón, lo que influyó en el idioma y las costumbres actuales de la zona.

En 1646, solo había 41 casas habitadas, con unos 200 vecinos. A principios del siglo XVIII, el número de familias había crecido a unas 80, con aproximadamente 400 habitantes.

Con el tiempo, se cultivaron nuevas tierras y se mejoró el sistema de riego. Esto permitió que la población creciera hasta alcanzar 1.776 habitantes en décadas posteriores. El número más bajo de habitantes se registró en 1994, con 400 personas.

A finales de los años 90 y principios de los 2000, la población volvió a crecer gracias al turismo. En 2015, Montanejos tenía 549 habitantes, y 39 de ellos vivían en la aldea de La Alquería.

¿De dónde viene el nombre de Montanejos?

Existe una historia popular que se cuenta a los visitantes sobre cómo Montanejos obtuvo su nombre. Hace muchos años, dos viajeros de Valencia querían conocer los hermosos paisajes de un pueblo que aún no tenía nombre.

Mientras se acercaban, se encontraron con un campesino que iba con su caballo y su perro. Los viajeros estaban perdidos y le preguntaron al campesino cómo llegar a los lugares naturales de los que tanto habían oído hablar.

El campesino, que conocía bien la zona, les indicó el camino. Pero al hablar, tenía un pequeño problema para pronunciar la palabra "lejos". Les dijo: "¿Ustedes saben dónde está Montán? Pues tienen que ir un poco más nejos".

Con el paso de los años, muchos turistas visitaban el lugar y a menudo le preguntaban al mismo campesino. Su forma de decir "lejos" hizo que la gente empezara a llamar al lugar "Montán-nejos", que con el tiempo se convirtió en "Montanejos".

Población de Montanejos

Montanejos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Montanejos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Campos de Arenoso

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007 2011 2018 2019
443 417 400 404 408 415 453 481 488 604 640 518 572

Gobierno local en Montanejos

El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. En Montanejos, el alcalde actual (desde 2023) es Miguel Sandalinas Collado, del partido PSPV-PSOE. Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos en votaciones.

Lugares de interés en Montanejos

Montanejos cuenta con varios lugares interesantes para visitar, tanto religiosos como civiles.

Edificios religiosos

  • Iglesia parroquial: Está dedicada a San Jaime.
  • Ermita Virgen de los Desamparados: Se encuentra en la aldea de La Alquería.

Edificios y estructuras civiles

  • Castillo de la Alquería: Queda muy poco de este antiguo castillo.
  • Torre de Montanejos: Ha sido declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento importante.
  • Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento y tiene un diseño arquitectónico interesante.
  • Casa de los Valterra: Otro edificio con valor arquitectónico.
  • Puente de San José: Este puente ha sido declarado bien de Relevancia Local.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montanejos Facts for Kids

kids search engine
Montanejos para Niños. Enciclopedia Kiddle.