El Fadrí para niños
Datos para niños El Fadrí |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Castellón de la Plana | |
Datos generales | ||
Código | RI-51-0012154 | |
Declaración | 28 de septiembre de 2007 | |
Construcción | 1440 - 1735 | |
Estilo | Gótico valenciano | |
El Fadrí es una torre muy especial que se encuentra en la ciudad de Castellón de la Plana, en España. Es un campanario, es decir, una torre donde se colocan las campanas. Lo más curioso de El Fadrí es que está separada de la iglesia principal, la Concatedral de Santa María. Esto es poco común, ya que la mayoría de los campanarios suelen estar unidos al edificio de la iglesia.
Contenido
¿Qué hace a El Fadrí tan especial?
Su ubicación y nombre
El Fadrí está en el corazón de Castellón, en la Plaza Mayor, justo al lado de la Concatedral de Santa María y el ayuntamiento. Su nombre, "Fadrí", significa "soltero" en valenciano. Se le puso este nombre porque la torre está "sola", separada de la iglesia, como si fuera un soltero.
¿Cómo es la estructura de El Fadrí?
Esta torre fue construida con un estilo llamado Gótico valenciano, que es un tipo de arquitectura que se usaba hace muchos siglos. Tiene una forma octogonal, es decir, con ocho lados. La torre se divide en cuatro partes principales, una encima de la otra:
- La primera parte es donde se encuentra el reloj.
- La segunda parte, en el pasado, funcionaba como una prisión.
- La tercera parte era la vivienda del campanero, la persona encargada de tocar las campanas.
- La cuarta parte es la cámara de las campanas, donde están las campanas que suenan.
El Fadrí tiene ocho campanas que pueden girar y tres campanas fijas en la parte más alta. Estas últimas se usan para marcar los cuartos y las horas. En la cima de la torre hay una terraza con un pequeño templete. Dentro de la torre, una estrecha escalera de caracol te permite subir a cada uno de estos niveles. La torre mide aproximadamente 58 metros de altura.
La historia de su construcción
La construcción de El Fadrí comenzó en el año 1440. En 1457, un maestro llamado Saera trabajó en la primera parte de la torre. Después de un tiempo, las obras se detuvieron por mucho tiempo. Finalmente, en 1593, varios constructores como Francisco Galiança de la Lancha, Guillem del Rei, Pedro Crosali, Marc Volsanys, Antonio y Joan Saura, terminaron la torre. Siguieron los planos que había presentado un arquitecto portugués llamado Damián Méndez en 1591.
Hoy en día, El Fadrí es un símbolo muy importante de la ciudad de Castellón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Fadrí Facts for Kids