Benasal para niños
Datos para niños BenasalBenassal |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de La Asunción
|
||
Ubicación de Benasal en España | ||
Ubicación de Benasal en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Alto Maestrazgo | |
• Partido judicial | Castellón de la Plana | |
Ubicación | 40°22′47″N 0°08′27″O / 40.3797796, -0.1407695 | |
• Altitud | 830 m | |
Superficie | 79,6 km² | |
Población | 1052 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,89 hab./km² | |
Gentilicio | Benassalenc/a(valenciano) benasalense |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12160 | |
Alcaldesa | Elia García Colom (PSOE) | |
Fiesta mayor | 24 de agosto | |
Sitio web | www.benassal.es | |
Benasal (cuyo nombre oficial en valenciano es Benassal) es un municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la comarca del Alto Maestrazgo y, según datos de 2019, tiene una población de 1068 habitantes.
Contenido
Geografía de Benasal
El paisaje de Benasal es muy variado. Está formado por grandes extensiones de rocas calizas con suaves montañas y valles creados por ríos y barrancos. El clima es mediterráneo, pero los inviernos son más fríos que en la costa y los veranos son más suaves. Para llegar a Benasal desde Castellón de la Plana, se usan las carreteras CV-10, CV-15 y CV-166.
¿Qué barrios y pedanías tiene Benasal?
Dentro del municipio de Benasal, también se encuentran los pequeños núcleos de población llamados Font d'En Segures y Coll de la Rualda.
¿Con qué pueblos limita Benasal?
Benasal limita con varios pueblos cercanos, todos ellos en la provincia de Castellón:
Historia de Benasal
Benasal tiene un origen árabe. Fue reconquistada en el año 1234 por Don Blasco de Alagón, quien tomó el Castillo de Culla y todas sus tierras, incluyendo Benasal. En 1239, Don Blasco le dio a Benasal su primera carta puebla, un documento que establecía cómo se organizaría el pueblo. Después, Benasal pasó a manos de su hija Constanza y su esposo. Más tarde, en 1303, el hijo de ambos vendió estas tierras a la Orden del Temple. Cuando esta orden desapareció, Benasal se unió al señorío de la Orden de Montesa. Históricamente, Benasal fue parte de un grupo de siete pueblos conocido como la Setena de Culla.
En la Guerra de Sucesión, Benasal apoyó a Felipe V. Años después, durante las guerras carlistas, el pueblo apoyó a Don Carlos.
Durante la guerra civil española (1936-1939), Benasal, junto con otros pueblos cercanos, sufrió bombardeos. Estos ataques causaron daños y pérdidas de vidas en la población. La recuperación del pueblo después de la guerra fue un proceso lento y difícil.
Población de Benasal
Benasal ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:
Gráfica de evolución demográfica de Benasal entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
La economía de Benasal se basa en varias actividades:
- Turismo: Es un sector importante, especialmente por las aguas de la Font d'En Segures.
- Agricultura: Se cultivan principalmente avellanos y almendros, que no necesitan mucha agua.
- Ganadería: La cría de cerdos es una actividad destacada.
- Industrias y servicios: Se elaboran quesos, productos de carne y hay un matadero de conejos.
Gobierno y administración
La alcaldesa actual de Benasal es Elia García Colom, del PSOE.
Lugares de interés en Benasal
Benasal cuenta con varios monumentos y lugares históricos que puedes visitar.
Edificios religiosos
- Iglesia de la Asunción de la Virgen: Construida en el siglo XVIII, tiene una bonita entrada de estilo barroco. Dentro, guarda objetos valiosos como joyas de oro y plata, adornos religiosos y un retablo. También destaca una obra de arte llamada Última Cena, hecha de hierro por el escultor José Gonzalvo Vives.
Edificios históricos y civiles
- Casco Urbano: El centro antiguo del pueblo es muy interesante.
- La Mola: Es la parte más antigua de Benasal. Aquí aún se pueden ver restos de la muralla original y torres como la Torre de Garcés, la Torre Redona y la Torre de la Presó. También hay un arco que era una de las entradas al pueblo.
- Els Carrerons: Después de La Mola, se encuentran "Los Callejones", un laberinto de calles estrechas con algunas de las casas más antiguas.
- Casonas nobiliarias: Hay varias casas grandes del siglo XVIII que pertenecieron a familias importantes, como las de Sánchez de Cotanda, Matutano y Grau.
- Museos: En La Mola se encuentran el Museo Arqueológico del Alto Maestrazgo y el aula-museo dedicado a Carles Salvador i Gimeno.
- Castillo de Corbó: Un antiguo castillo que forma parte del patrimonio de la zona.
- Recinto amurallado: Los restos de las murallas que protegían el pueblo.
- Torre Nabàs: Otra torre histórica.
- Torre Bulc: Una torre más que muestra la historia del lugar.
Naturaleza y paisajes
- Font d'En Segures: Es un lugar famoso por sus aguas minero-medicinales. Hay edificios de estilo modernista de principios del siglo XX, como hoteles. El agua de esta fuente es muy valorada por sus propiedades para la salud, especialmente para los riñones. Se considera una de las mejores aguas del mundo. Se embotella y vende desde 1915.
- El Rivet: Un hermoso bosque con carrascas y robles. Tiene una fuente, una piscina, un quiosco y pistas de tenis. Es un espacio protegido y una micro-reserva de flora.
- Río Monleón: Aquí se pueden encontrar pinturas rupestres (dibujos antiguos en rocas) y disfrutar de paisajes impresionantes.
Fiestas y tradiciones
- San Antonio Abad: Se celebra la semana del 17 de enero. Hay una comida en el campo llamada "Rossegada", se traen troncos con animales para hacer una hoguera, hay carreras de caballos, se baila el Ball Pla y se reparten unas tortas llamadas coquetes.
- Carnavales / El Ajo Arriero (Carnestoltes): Se celebran en febrero. Se come un plato típico llamado "El Ajo", se representa la "Entrada de la Tea" (una antorcha), hay un baile tradicional a la luz de la madera de pino y un baile de disfraces.
- San Cristóbal: Se celebra el lunes de Pascua de Pentecostés. Se hace una romería (peregrinación) a la ermita, donde se reparten les Primes, unas tortas decoradas que se llevan en cajas adornadas por animales.
- San Roque: Las fiestas mayores comienzan el último fin de semana de agosto. Incluyen muchas actividades divertidas, música, eventos culturales y deportes.
Gastronomía local
Algunos de los platos y dulces típicos de Benasal son:
- Cabrito (en un guiso llamado Tombet)
- Pasteles variados
- Albóndigas de Carnaval (Pilotes de Carnestoltes)
- Cuajada (Collà)
Personas destacadas
- Joaquim García Girona: Escritor y religioso.
- Perfecto Artola Prats: Músico y compositor.
- Carles Salvador: Poeta y gramático.
Más información
Véase también
En inglés: Benassal Facts for Kids