robot de la enciclopedia para niños

Geoda de Pulpí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Geoda de Pulpí
Monumento Natural de Andalucía
GEODA400.jpg
Localización geográfica
Continente Europa
Coordenadas 37°22′54″N 1°42′07″O / 37.381741666667, -1.7019694444444
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
Localidad Pulpí
Características
Geología Geoda en dolomía
Formaciones destacables Cristales de yeso gigantes
Hallazgos
Descubrimiento Grupo Mineralogista de Madrid
(diciembre de 1999)
Mapa de localización
Geoda de Pulpí ubicada en España
Geoda de Pulpí
Geoda de Pulpí
Ubicación (España).
Geoda de Pulpí ubicada en Provincia de Almería
Geoda de Pulpí
Geoda de Pulpí
Ubicación (Provincia de Almería).

La Geoda de Pulpí, también conocida como Geoda de Pilar de Jaravía, es una cueva natural muy especial. Está cubierta por dentro con enormes cristales de yeso, que son tan transparentes que parecen de cristal. Se encuentra dentro de la antigua Mina Rica, en la sierra del Aguilón, cerca de Pilar de Jaravía, en Pulpí, Almería, España.

Esta geoda es la más grande del mundo que está completamente cubierta de cristales. Aunque existe otra cueva con cristales gigantes en Naica, México, no se considera una geoda verdadera porque no está totalmente tapizada.

¿Qué es la Geoda de Pulpí?

Una geoda es una cavidad rocosa que está cubierta por dentro con cristales. La Geoda de Pulpí es única por su tamaño y por la perfección de sus cristales de yeso. Estos cristales pueden medir hasta 2 metros de largo.

La geoda se encuentra a unos 60 metros de profundidad. Está en una antigua mina donde se extraían hierro, plomo y plata.

¿Cómo se descubrió esta maravilla?

La Geoda de Pulpí fue descubierta en diciembre de 1999. Un grupo de personas interesadas en minerales, el Grupo Mineralogista de Madrid, la encontró mientras exploraban la zona.

Un vistazo a sus impresionantes cristales

La Geoda de Pulpí es famosa por sus cristales de yeso, que son muy grandes y transparentes. Estos cristales cubren por completo el interior de la cueva, creando un espectáculo brillante.

¿De qué tamaño es la Geoda de Pulpí?

La geoda tiene un espacio hueco de unos 10,7 metros cúbicos. Imagina una habitación de aproximadamente 8 metros de largo, 1,8 metros de ancho y 1,7 metros de alto. ¡Es como una pequeña sala subterránea llena de joyas!

¿Cómo se formó la Geoda de Pulpí?

La formación de esta geoda es un proceso natural muy interesante. Ocurrió en dos etapas principales, gracias a la acción del agua y el calor de la Tierra.

Las dos etapas de su creación

  • Primera etapa: Primero, se formó un hueco en la roca. Esto sucedió porque el agua subterránea disolvió la roca llamada dolomía, creando una especie de cueva. Este proceso se llama kárstico.
  • Segunda etapa: Después, este hueco se llenó de agua que contenía minerales disueltos. Gracias al calor de aguas que venían de zonas volcánicas cercanas (como el Cabo de Gata), los minerales se fueron depositando y formando los grandes cristales de yeso que vemos hoy.

Todo este proceso ocurrió bajo el agua. La geoda estuvo inundada durante mucho tiempo mientras los cristales crecían lentamente.

¿Cuándo se formaron los cristales?

Científicos de la Universidad de Almería han estudiado los cristales. Han descubierto que comenzaron a crecer hace entre 165.000 y 60.000 años. Esto significa que se formaron durante el Pleistoceno, un periodo de la historia de la Tierra.

Es importante saber que estos cristales de yeso son diferentes de otras formaciones de yeso que se encuentran en lugares como Sorbas. Los de Pulpí se formaron de una manera distinta y mucho más reciente.

Visita la Geoda de Pulpí

La Geoda de Pulpí es un lugar que puedes visitar. Se hicieron trabajos de restauración y limpieza en la mina entre 2018 y 2019 para que fuera segura y accesible al público.

Abrió sus puertas a los visitantes el 5 de agosto de 2019. Desde entonces, se han añadido mejoras, como una nueva galería llamada "Colas de Golondrina" y un ascensor hidráulico para bajar a diferentes niveles de la mina.

El Centro de Visitantes

En marzo de 2023, se inauguró un nuevo y moderno Centro de Visitantes. Aquí puedes aprender más sobre la geoda antes de entrar y encontrar recuerdos de tu visita.

Archivo:Centro Visitantes Geoda de Pulpí
Nuevo edificio del Centro de visitantes y Tienda de recuerdos de la Geoda de Pulpí

Reconocimientos y premios importantes

La Geoda de Pulpí ha recibido varios reconocimientos por su importancia natural y cultural:

  • Fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía en febrero de 2004.
  • Se convirtió en Monumento Natural de Andalucía en febrero de 2022.
  • Recibió el Premio Hispania Nostra en mayo de 2023 por su buena conservación.
  • Obtuvo el Premio a la Activación del Patrimonio Industrial Andaluz en octubre de 2024.
  • Desde enero de 2025, está en la lista para ser declarada Patrimonio Natural Mundial de la UNESCO.

La Geoda en la pantalla

La Geoda de Pulpí ha aparecido en documentales que muestran su belleza y misterio:

  • El misterio de los cristales gigantes (2010).
  • Los secretos de la mina: la Geoda Gigante (2021).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pulpí Geode Facts for Kids

kids search engine
Geoda de Pulpí para Niños. Enciclopedia Kiddle.