robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Almanzora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Almanzora
Patrimonio Histórico Andaluz
Localización
País España
Localidad Almanzora
Ubicación Almanzora, AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Coordenadas 37°20′52″N 2°08′07″O / 37.347743906008, -2.1352731525187
Información general
Estado En ruinas
Usos Residencia
Estilo Neoclásico
Declaración 25 de febrero de 2008
Finalización 1872
Propietario Privado
Diseño y construcción
Arquitecto Ventura Rodríguez

El Palacio de Almanzora es un edificio muy importante de estilo neoclásico en la provincia de Almería, España. Se encuentra en la localidad de Almanzora. Fue diseñado por el famoso arquitecto Ventura Rodríguez. Este palacio ha sido reconocido como Patrimonio Histórico Andaluz.

El Palacio de Almanzora: Un Tesoro Histórico

Un Pasado Lleno de Historias

Este palacio se construyó sobre los restos de una antigua fortaleza musulmana. La primera casa grande en este lugar fue edificada por Juan de Benavides. Él era Capitán del Almanzora y Señor de Jabalquinto y Almanzora.

En el año 1637, la propiedad pasó a la Casa de Benavente. Más tarde, el décimo Marqués de los Vélez, Antonio Álvarez de Toledo, compró las tierras de Almanzora. Él encargó al arquitecto Ventura Rodríguez que transformara la casa en un gran palacio neoclásico. Sin embargo, es muy probable que el palacio actual fuera construido por Antonio Abellán. Él se convirtió en el Marqués de Almanzora después de comprar estas tierras en 1872.

En 1860, la Duquesa de Montalto heredó el palacio y las fincas. Ella vendió estas propiedades a Antonio Abellán Peñuela. Él era un empresario minero muy rico de Cuevas del Almanzora. Antonio Abellán, cuya fortuna venía de las minas de plata, le dio al edificio su aspecto actual en 1872. Aunque ya existían construcciones en ese lugar desde el siglo XVI.

Con el tiempo, la minería perdió importancia. Esto afectó a los herederos del marqués. Una parte de sus propiedades, incluyendo el palacio, pasaron a Juan March Ordinas. Él nombró a un administrador para venderlas. Así, las propiedades se dividieron en pequeñas parcelas. El palacio fue comprado por dos familias. Sus herederos aún son los dueños.

¿Cómo es el Palacio por Dentro y por Fuera?

El Palacio de Almanzora tiene un edificio principal. A los lados, tiene dos alas que forman una escuadra. En el centro de estas alas, hay un patio de honor.

El edificio principal y el ala izquierda eran las zonas de vivienda. El ala derecha tiene una capilla. Esta capilla funciona hoy como la iglesia del pueblo de Almanzora. Se puede entrar a la capilla desde el patio de honor. También hay caballerizas y un molino de aceite.

La parte exterior del patio de honor está hecha de ladrillo. Tiene decoraciones de mármol blanco. En el centro, hay un arco grande sobre columnas. Una cornisa especial rodea todo el perfil del edificio.

Protegiendo un Monumento Antiguo

El Palacio de Almanzora fue declarado Monumento Histórico Artístico el 22 de junio de 1982. También se incluyó en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz en 1995. Esto significa que está protegido por leyes importantes. Estas leyes son la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español y la Ley 1/1991 de Patrimonio Histórico Andaluz.

Estas leyes hacen que los dueños, el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura tengan la responsabilidad de cuidarlo. En 1997, el Parlamento Andaluz pidió que el palacio pasara a ser propiedad pública. También propuso un acuerdo para protegerlo y restaurarlo.

A pesar de estas leyes y peticiones, el Palacio de Almanzora tiene tres dueños. Dos son privados y uno es el Ayuntamiento de Cantoria, que lo compró en 2003. Su estado actual es lamentable. Gran parte del palacio está en ruinas.

Véase también

kids search engine
Palacio de Almanzora para Niños. Enciclopedia Kiddle.