robot de la enciclopedia para niños

Recuerdos y bellezas de España para niños

Enciclopedia para niños

Recuerdos y bellezas de España es una colección de diez libros que se publicaron entre 1839 y 1865. Estos libros son un gran ejemplo del movimiento artístico y cultural llamado Romanticismo, que en España se interesó mucho por la historia antigua y medieval, especialmente en Cataluña durante la primera mitad del siglo XIX.

Datos para niños
Recuerdos y bellezas de España
de Pau Piferrer
Francisco Pi y Margall
Josep Maria Quadrado
Pedro de Madrazo
Frontispicio vol. 1
Tema(s) España
Idioma Castellano
Ilustrador Francisco Javier Parcerisa
País España
Fecha de publicación 1839-1865

¿Quiénes crearon esta obra?

La parte visual de estos libros, es decir, los dibujos y las litografías (un tipo de grabado), fueron hechos por el artista Francisco Javier Parcerisa. Él dibujaba los lugares directamente de la naturaleza.

Los primeros volúmenes

El primer libro se publicó en 1839 en Barcelona. Su título completo era Recuerdos y Bellezas de España. Obra destinada para dar a conocer sus monumentos, antigüedades, paisajes, etc., con láminas dibujadas del natural y litografiadas por F. J. Parcerisa y acompañadas con texto de P. Piferrer. Principado de Cataluña. Comprende las provincias de Barcelona, Gerona, Tarragona y Lérida.

Archivo:Castillo de Belmonte
Litografía del castillo de Belmonte de Francisco Javier Parcerisa en el tomo II de Recuerdos y bellezas de España: Castilla La Nueva.

El escritor Pablo Piferrer y el dibujante Parcerisa trabajaron juntos en el siguiente libro, que trataba sobre Mallorca (publicado en 1842). También colaboraron en gran parte del tercer libro, que volvió a centrarse en Cataluña (1848). El texto de este último volumen fue completado por Francisco Pi y Margall.

Otros autores y regiones

En los siguientes libros de la colección, siempre con los dibujos de Parcerisa, se exploraron diferentes regiones de España. Por ejemplo:

  • Aragón (1844), con textos de José María Quadrado.
  • Granada (1850), escrito por Francisco Pi y Margall.
  • Castilla la Nueva (1853) y Asturias y León (1855), también de Quadrado.
  • Córdoba (1855) y Sevilla y Cádiz (1856), con textos de Pedro de Madrazo.
  • La serie terminó con otro volumen de Quadrado, dedicado a Salamanca, Ávila y Segovia (1865).

¿Cuál era el propósito de la obra?

Esta colección de libros, que combinaba textos e imágenes, buscaba mostrar la riqueza del pasado de España, especialmente sus monumentos antiguos. También quería recordar una visión heroica de la historia.

El Romanticismo y el pasado

Los autores y artistas que participaron en este proyecto eran parte del movimiento romántico. En esa época, había un gran interés por la Edad Media y sus valores. Se creía que en ese periodo se encontraban ideas importantes que se habían perdido con el tiempo.

Estos intelectuales y artistas de la Barcelona romántica ayudaron a recuperar y valorar el patrimonio cultural de España. Lo hicieron después de un tiempo de muchos cambios y revoluciones. Su trabajo estaba impulsado por un gran deseo de investigar y por un espíritu idealista.

El arte medieval y sus significados

Archivo:Francisco Javier Parcerisa (1853) Colegiata de Alcalá de Henares
Fachada de la Catedral de Alcalá de Henares (Recuerdos y bellezas de España: Castilla la Nueva, tomo I; 1853)

Pablo Piferrer, en particular, tenía una gran habilidad para entender el significado del arte medieval. Él explicaba cómo este arte estaba lleno de simbolismo. Por ejemplo, decía que la forma vertical de muchos edificios medievales representaba la idea de elevarse hacia lo divino.

Piferrer también expresó su preocupación por la posible pérdida de monumentos importantes en un momento de grandes cambios en España.

Con el tiempo, el estilo poético y emotivo de Piferrer fue complementado por el enfoque más histórico y preciso de los textos de Pi y Margall, Quadrado y Madrazo en las ediciones posteriores.

Galería de imágenes

kids search engine
Recuerdos y bellezas de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.