Spaghetti western para niños
El spaghetti western, también conocido como western europeo o eurowestern, es un tipo especial de wéstern que fue creado y desarrollado por directores de Italia. Se hizo muy popular en los años 1960 y 1970. A diferencia de las películas del Oeste tradicionales de Estados Unidos, estas películas se producían en Europa. Como la mayoría de estos proyectos eran financiados por empresas italianas o españolas, el género recibió rápidamente el nombre de spaghetti western para las películas italianas y chorizo western para las españolas, haciendo referencia a la comida típica de cada país.
Muchas de estas películas se filmaron en Cinecittà (Italia) y en España. Por ejemplo, algunas películas famosas de este género se rodaron en los paisajes de Fraga (Huesca). Otras, como Il buono, il brutto, il cattivo, se filmaron en lugares como Hoyo de Manzanares (cerca de Madrid), la provincia de Burgos, La Calahorra (cerca de Guadix, Granada) y el desierto de Tabernas (Almería).
Este tipo de cine surgió a mediados de los años 60 gracias al estilo de dirección de Sergio Leone y al gran éxito que sus películas tuvieron en todo el mundo. Se dice que las películas de Leone y otros spaghetti westerns ofrecieron una nueva visión, a veces crítica, de las ideas y personajes típicos de los wésterns estadounidenses. Esto ocurrió en parte a propósito y en parte por las diferencias culturales.
Contenido
¿Por qué se llama "Spaghetti Western"?
Según el actor Aldo Sambrell, que participó en muchos spaghetti westerns, la expresión "spaghetti western" fue creada por el periodista español Alfonso Sánchez. Él la usó para referirse a la comida italiana como los espagueti.
Este género también se conoce como western italiano o, en Japón, macaroni western. En Alemania, a veces se le llama italo-western. Cuando las películas eran producidas principalmente en España, se les decía paella western o chorizo western. El término eurowesterns es más amplio y puede incluir otras películas del Oeste hechas en Europa sin participación italiana, como las películas alemanas de Winnetou.
¿Cómo son los "Spaghetti Westerns"?
Los spaghetti westerns tienen un estilo visual muy particular. Muestran muchos detalles y primeros planos de los rostros, con una apariencia a veces cruda pero también muy cuidada. Los personajes suelen ser rudos, fuertes y no siempre actúan de forma heroica, a diferencia de los vaqueros idealizados del wéstern clásico estadounidense. Algunos personajes famosos de este tipo de cine son el Hombre sin Nombre, Django, Sartana y Ringo.
Estas películas a menudo tienen escenas de acción intensas y sus personajes principales pueden ser complicados y engañosos. Se considera que la película estadounidense Veracruz (1954) fue una de las primeras en mostrar algunas de estas características.
Los temas principales de estas historias son la venganza, el amor, la amistad, la vida y la muerte, y a menudo exploran la moral de los personajes. La película Il buono, il brutto, il cattivo es un gran ejemplo de esto, mostrando cómo tres personajes definen su destino en un enfrentamiento final. En este género, el protagonista suele ser un antihéroe, alguien que no es completamente bueno, lo que contrasta con los héroes perfectos de los wésterns de Estados Unidos.
Una característica importante de los spaghetti westerns era que se hacían con presupuestos bajos. Para ahorrar dinero, a menudo se reutilizaban los mismos escenarios para diferentes películas. Además, muchas eran coproducciones entre Italia, España y, a veces, otros países europeos como Alemania o Francia.
Muchos expertos en cine creen que el spaghetti western cambió la forma de hacer películas, especialmente en el uso de la música. Se dice que Ennio Morricone, con sus bandas sonoras para este género, hizo que la música de las películas fuera muy popular. Sus composiciones daban mucha fuerza a las escenas de acción y ayudaban a crear momentos emocionantes en la película.
Historia del "Spaghetti Western"
Orígenes del wéstern en Europa
Las películas del Oeste hechas en Europa existen casi desde el inicio del cine. En 1896, Gabriel Veyre ya filmó una película llamada Repas d'Indien ("Banquete indio"). En Italia, la ópera La fanciulla del West (1910) de Giacomo Puccini, ambientada en el Oeste americano, es vista a veces como una precursora. La primera película italiana del Oeste fue La Vampira Indiana (1913), dirigida por Vincenzo Leone, el padre de Sergio Leone.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en Europa se hicieron algunas películas del Oeste, pero a menudo eran comedias. En 1959, comenzaron a producirse comedias del Oeste en Italia, con actores como Walter Chiari y Fernandel.
Los primeros "Spaghetti Westerns" importantes
La primera película del Oeste estadounidense-británica filmada en España fue El sheriff de la mandíbula rota (1958). Esto marcó el inicio de España como un lugar ideal para rodar wésterns europeos.
En 1963, se produjeron tres wésterns italo-españoles que no eran comedias: Gringo, Tres hombres buenos y El sabor de la venganza.
En 1965, Bruno Bozzetto estrenó su película animada West and Soda, una parodia de los wésterns con un estilo muy similar al spaghetti western. Bozzetto incluso afirma haber inventado el género.
Aunque no hay un acuerdo exacto sobre cuál fue el primer spaghetti western, el año 1964 fue clave. Más de veinte películas o coproducciones italianas del Oeste se realizaron ese año. La más exitosa fue Por un puñado de dólares, de Sergio Leone. Las novedades en el estilo de filmación, la música, las actuaciones y la historia de esta película hicieron que el spaghetti western se convirtiera en un género único y muy reconocido.
El impacto de "Por un puñado de dólares"
La producción de películas del Oeste en Europa aumentó en 1961, pero fue el éxito de Por un puñado de dólares (1964) de Sergio Leone lo que lo convirtió en un género masivo. Al principio, los críticos no valoraban mucho estas películas, pero con el tiempo tuvieron que reconocer que era un nuevo estilo de cine. Tomaba ideas del wéstern estadounidense, pero añadía elementos nuevos como un mayor realismo y escenas de acción más intensas.
En esta película tan influyente, Leone usó un estilo visual muy particular, con muchos primeros planos de los rostros. La historia trata sobre un héroe que llega a un pueblo dominado por dos bandas de forajidos. El héroe las engaña y las enfrenta entre sí para conseguir dinero. Luego, usa su inteligencia y su gran habilidad con las armas para ayudar a una familia en peligro.
La banda sonora innovadora de Ennio Morricone también fue muy importante. Usaba sonidos e instrumentos poco comunes, pero también creaba música dramática para las grandes escenas de enfrentamientos. Otra novedad fue la actuación de Clint Eastwood como el Hombre sin nombre, un antihéroe con una mirada intensa, un cigarrillo y un poncho, que se volvió muy icónico.
El spaghetti western creció en un ambiente de producción muy comercial. Como las películas italianas solían tener bajo presupuesto, la forma más fácil de tener éxito era imitar lo que ya funcionaba. Cuando Por un puñado de dólares se convirtió en un gran éxito, la industria adoptó rápidamente sus ideas. La mayoría de los spaghetti westerns posteriores intentaron mostrar héroes con ropa desgastada, pocas palabras y una habilidad increíble con las armas, a menudo parecidos a Clint Eastwood. Actores como Franco Nero, Gianni Garko y Terence Hill comenzaron así.
Las películas solían incluir a un bandido mexicano llamativo (como Gian Maria Volonté o Tomás Milián) y a un anciano gruñón, a menudo un enterrador, que acompañaba al héroe. Las escenas de los villanos contra sus víctimas indefensas eran muy intensas, y la astucia del héroe para lograr sus objetivos también era notable.
Al principio, algunas películas mezclaban estas nuevas ideas con elementos de los wésterns estadounidenses. Por ejemplo, en Minnesota Clay (1964), un pistolero al estilo estadounidense se enfrenta a dos bandas malvadas. En Johnny Oro (1966), un sheriff tradicional y un cazarrecompensas se unen contra bandidos.
La evolución del género
Las siguientes películas de Sergio Leone en su Trilogía del dólar —La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966)— tuvieron una gran influencia en el género. También fueron importantes Django (1966) de Sergio Corbucci y las dos películas de Trinidad de Enzo Barboni.
Entre 1961 y 1976, se produjeron alrededor de 500 spaghetti westerns en Italia y España, lo que demuestra lo populares que eran. El momento de mayor éxito fue a finales de los años 60, especialmente con las películas de Sergio Leone, Sergio Corbucci y Sergio Sollima.
En 1970, el género comenzó a perder fuerza porque el público se cansó de la excesiva acción. Fue entonces cuando el director italiano Enzo Barboni reinventó el género con la película Lo chiamavano Trinità.... En ella, los actores Bud Spencer y Terence Hill le dieron un toque cómico y divertido que no se había visto antes. Esta película fue un éxito rotundo, pero el uso excesivo del humor en los años siguientes llevó al género a desaparecer.
A mediados de los años 70, el spaghetti western ya no produjo muchas películas importantes, salvo quizás Keoma, El valle de la muerte y California.
A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, muchos directores estadounidenses han hecho películas inspiradas en este género, como Rápida y mortal o Tombstone. Otros han mezclado el estilo spaghetti con otros géneros, como en Kill Bill.

El wéstern en España
De las más de 500 películas del género que se rodaron en Europa, más de 200 tuvieron como escenario la Comunidad de Madrid. Esta cifra es mayor que la de otras regiones de España tradicionalmente asociadas con este tipo de cine, como el desierto de Tabernas en Almería.
Gracias a los rodajes de películas anglosajonas en Madrid y al auge del wéstern europeo, se desarrolló una actividad económica única en la Comunidad de Madrid. Esto llevó a la construcción en Colmenar Viejo del primer decorado de pueblo del Oeste en Europa, y en Hoyo de Manzanares se construyó el primer pueblo del Oeste permanente de Europa, conocido como Golden City. Allí se filmaron películas famosas como "Por un puñado de dólares".
Muchos directores españoles participaron en el spaghetti western (a veces llamado paella western o chorizo western por la crítica extranjera). El madrileño Rafael Romero Marchent fue quizás el director español más conocido del género, aunque fue su hermano Joaquín Luis Romero Marchent quien lo introdujo en España en los años 50.
En 2017, se anunció que, después de dos décadas sin producciones, el cine wéstern volvería a rodarse en España. La película Parada en el infierno, del director madrileño Víctor Matellano, se filmó en Colmenar Viejo para traer de vuelta el salvaje Oeste español a la gran pantalla. El decorado se construyó a 35 kilómetros de Madrid, junto al Pico de San Pedro, en la Dehesa de Navalvillar, un lugar que ya se había usado para la película Espartaco.
El actor Guillermo Montesinos, que participa en la película, comentó: "Verme disfrazado del oeste, meterme en esa diligencia, los caballos... como que te sientes un poquito John Wayne". El director italiano Enzo Castellari también colaboró en esta película.

Los "Tres Sergios"
Aunque la primera película spaghetti western fue Il Fanciullo del West (1942), quienes realmente hicieron famoso el género en los años 60 y 70 fueron los llamados "tres Sergios": Sergio Leone, Sergio Corbucci y Sergio Sollima.
El más conocido de ellos fue Sergio Leone con su Trilogía del dólar. La primera película de esta trilogía, Por un puñado de dólares, se estrenó el 12 de septiembre de 1964 en Italia. Dos meses después, se estrenó Minnesota Clay de Sergio Corbucci (aunque es más famoso por dirigir Django). Finalmente, el 29 de noviembre de 1966, llegó Sergio Sollima con su película El halcón y la presa, que presentó por primera vez al personaje de "Cuchillo". Este personaje, junto con el Hombre sin Nombre y Django, son los tres personajes más importantes de este género.
Legado e influencia
Los spaghetti westerns han dejado una marca importante en la cultura popular y han influido en muchas películas hechas fuera de Italia.
Con el tiempo, se hicieron secuelas de películas famosas, como Django 2 con Franco Nero y Botte di natale (1994) con Terence Hill y Bud Spencer. La primera película del Oeste estadounidense de Clint Eastwood, Hang 'Em High (1968), incluyó elementos importantes del spaghetti western.
La película japonesa de 1985 Tampopo se promocionó como un ramen western. El director japonés Takashi Miike creó Sukiyaki Western Django como un homenaje al género, una película del Oeste filmada en Japón que tiene influencias tanto de Django como de la Trilogía del dólar de Sergio Leone.
Quentin Tarantino ha usado elementos del spaghetti western en varias de sus películas, como Kill Bill (mezclando con películas de kung fu), Inglorious Basterds, Django Unchained, The Hateful Eight y Once Upon a Time in Hollywood (donde Leonardo DiCaprio interpreta a un actor de spaghetti western).
La película animada Rango (2011) también incorpora elementos del spaghetti western, incluyendo un personaje inspirado en el Hombre sin nombre de la Trilogía del dólar.
La banda de heavy metal Metallica ha usado la canción "The Ecstasy of Gold" de la película Il buono, il brutto, il cattivo, compuesta por Ennio Morricone, para iniciar muchos de sus conciertos.
Directores destacados
- Enzo Barboni
- Mario Bava
- Joan Bosch Palau
- Mario Caiano
- Giuliano Carnimeo
- Enzo G. Castellari
- Sergio Corbucci
- Lucio Fulci
- León Klimovsky
- Umberto Lenzi
- Sergio Leone
- Antonio Margheriti
- Eugenio Martín
- Giulio Petroni
- Joaquín Luis Romero Marchent
- Rafael Romero Marchent
- Sergio Sollima
- Duccio Tessari
- Tonino Valerii
- Florestano Vancini
- Primo Zeglio
Actores destacados
- Mario Adorf
- Leo Anchóriz
- Tony Anthony
- George Ardisson
- Luis Bar Boo
- Lex Barker
- William Berger
- Tomás Blanco
- José Bódalo
- Sal Borgese
- Stephen Boyd
- Frank Braña
- Mario Brega
- Pierre Brice
- Charles Bronson
- Yul Brynner
- José Calvo
- Roberto Camardiel
- José Canalejas
- Antonio Casas
- Germán Cobos
- James Coburn
- Mark Damon
- George Eastman
- Clint Eastwood
- Eduardo Fajardo
- Henry Fonda
- Tito García
- Gianni Garko
- Giuliano Gemma
- Anthony Ghidra
- Sancho Gracia
- Farley Granger
- Brett Halsey
- Richard Harrison
- Craig Hill
- Terence Hill
- George Hilton
- Robert Hundar
- Jeffrey Hunter
- John Ireland
- José Jaspe
- Klaus Kinski
- Peter Lee Lawrence
- Guy Madison
- Leonard Mann
- Peter Martell
- Daniel Martín
- George Martin
- Tomás Milián
- Gordon Mitchell
- Antonio Molino Rojo
- Franco Nero
- Alex Nicol
- Ricardo Palacios
- Jack Palance
- Luigi Pistilli
- Jesús Puente
- Edmund Purdom
- Francisco Rabal
- Ivan Rassimov
- Fernando Rey
- Jorge Rigaud
- Lorenzo Robledo
- Gustavo Rojo
- Antonio Sabàto
- Aldo Sambrell
- Fernando Sancho
- Telly Savalas
- Ignazio Spalla
- Bud Spencer
- Rod Steiger
- José Suárez
- Anthony Steffen
- José Terrón
- Fabio Testi
- José Torres
- Lee Van Cleef
- Gian Maria Volonté
- Eli Wallach
- Frank Wolff
- Robert Woods
- Richard Wyler
- Manuel Zarzo
Actrices destacadas
- Erika Blanc
- Claudia Cardinale
- Maria Pia Conte
- Karin Dor
- Agata Flori
- Ida Galli
- Mariangela Giordano
- Marianne Koch
- Helga Line
- Diana Lorys
- Ágata Lys
- Nicoletta Machiavelli
- Marina Malfatti
- Marta May
- Gloria Milland
- Nieves Navarro
- Rosalba Neri
- Loredana Nusciak
- Giovanna Ralli
- Ethel Rojo
- Giulia Rubini
- Maria Silva
- Marisa Solinas
- Pamela Tudor
- Pilar Velázquez
- Linda Veras
- Simonetta Vitelli
- Dyanik Zurakowska
Compositores destacados
- Luis Bacalov
- Nico Fidenco
- Antón García Abril
- Franco Micalizzi
- Ennio Morricone
- Nora Orlandi
- Riz Ortolani
- Armando Trovaioli