robot de la enciclopedia para niños

Desierto de Tabernas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Desierto de Tabernas
Amanecer en el desierto.jpg
Vista panorámica
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Municipio Tabernas, Gádor, Santa Cruz de Marchena, Alboloduy y Gérgal
Características
Superficie 280 km²
Coordenadas 37°00′N 2°27′O / 37, -2.45
Mapa de localización
Desierto de Tabernas ubicada en Provincia de Almería
Desierto de Tabernas
Desierto de Tabernas
Ubicación en Almería

El desierto de Tabernas es un desierto especial que se encuentra en la provincia de Almería, en Andalucía (España). Ocupa una gran área de 280 kilómetros cuadrados y está protegido como un paraje natural. Es el único desierto verdadero de Europa, ya que otras zonas secas se consideran semidesérticas.

En este desierto, las lluvias son escasas y, cuando caen, son muy fuertes. El suelo, que es de marga y arenisca, no puede retener el agua. Esto provoca que el terreno se desgaste mucho, formando paisajes únicos llamados badlands, con barrancos y colinas sin vegetación.

Desde los años 60, el desierto de Tabernas se ha hecho famoso por ser un lugar ideal para grabar películas y anuncios. Por eso, se le conoce como el Hollywood europeo. Muchos actores y directores importantes han trabajado aquí, como Steven Spielberg, Clint Eastwood y Sophia Loren. En 2020, la Academia de Cine Europeo lo reconoció como un Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea.

Clima del Desierto de Tabernas

El clima en el desierto de Tabernas varía entre semiárido y mediterráneo. Está rodeado por la sierra de los Filabres al norte y la sierra Alhamilla al sureste. Estas montañas impiden que la humedad del mar Mediterráneo llegue al desierto, lo que lo convierte en una zona muy seca.

Archivo:A Sunrise in the Tabernas Desert
Salida del Sol en el desierto.

La temperatura promedio anual es de unos 17,9 °C. En enero, la temperatura media es de 9 °C, y en agosto, de 24,5 °C. En invierno, las noches rara vez bajan de cero grados. Sin embargo, en verano, las temperaturas pueden superar los 45 °C, ¡y a veces acercarse a los 50 °C a la sombra!

Las lluvias son muy pocas, con un promedio de poco más de 200 mm al año. La mayor parte del año es muy soleado, con unas 3000 horas de sol al año. Todas estas características se intensifican por el efecto Foehn, que hace que el aire sea aún más seco y cálido.

En las zonas más altas, por encima de los 800-900 metros, llueve más y las temperaturas son más bajas. Allí, el clima es más mediterráneo, e incluso puede haber heladas en invierno.

Animales del Desierto de Tabernas

En el desierto de Tabernas, la vida animal se adapta a las condiciones secas. Los animales se distribuyen según las zonas de sol y sombra, y hay dos tipos principales de hábitats: los montes y las ramblas (cauces secos de ríos).

Archivo:Dohle (Corvus monedula) d1
Grajilla en el desierto.

Los insectos son el alimento principal de muchas aves, como el abejaruco. Estas aves construyen sus nidos en agujeros profundos en los barrancos de las ramblas para protegerse de depredadores como la culebra de herradura.

Archivo:Desierto de Tabernas
Montaña típica del desierto.

La perdiz roja anida cerca de los espartales en el monte. Halcones peregrinos, águilas perdiceras y águilas reales, que viven en sierra Alhamilla, usan el desierto para cazar. El búho real busca conejos y pequeños roedores. También hay zorros que cazan al atardecer y por la noche.

En los barrancos de las ramblas, muchas aves anidan, como la paloma zurita, la carraca, el cernícalo vulgar y el mochuelo común. También se pueden ver aves como la grajilla, el avión roquero y el vencejo real. Algunas aves, como el camachuelo trompetero, suelen vivir en los oasis del Sahara.

Archivo:Paisaje desértico en Tabernas
Paisaje desértico.

En los arbustos de tarajes y la vegetación de las ramblas, viven pájaros como currucas, jilgueros y oropéndolas. Incluso hay aves acuáticas como andarríos y garzas. También se encuentran aves de estepa como cogujadas y alcaravanes.

La variedad de mamíferos es menor, pero hay muchos zorros, conejos, liebres, lirones y erizos. En las ramblas, donde hay más humedad, se encuentran anfibios como la rana común y el sapo corredor, y reptiles como la lagartija colirroja y la culebra de escalera. El desierto también es hogar de una de las últimas poblaciones importantes de la tortuga mora.

Plantas del Desierto de Tabernas

Las plantas del desierto de Tabernas tienen formas especiales para sobrevivir. Algunas tienen hojas duras y muy pequeñas para no perder mucha agua, como la Salicornia, que crece en los bordes de las ramblas.

Archivo:The Tabernas desert
Flora en la zona.

Otras plantas, llamadas efímeras, crecen muy rápido cuando llueve. Sus semillas germinan, crecen, florecen y producen nuevas semillas en poco tiempo, esperando la próxima lluvia. Ejemplos son la raspalengua y el matagallo.

Algunas plantas almacenan agua en su interior, como la chumbera. Otras desarrollan raíces muy largas para buscar agua en la superficie o en el subsuelo. Muchas tienen espinas para protegerse. También hay plantas parásitas que toman nutrientes de las raíces de otros arbustos, como el jopillo de lobo.

Entre las especies más comunes están la escobilla, el esparto y plantas aromáticas como la artemisa y el tomillo, que ayudan a mantener el suelo. En los bordes de las ramblas, donde hay agua subterránea, crecen tarayes, retamas y adelfas. También se han descubierto nuevas plantas de interés científico, como la siempreviva rosa, que está en peligro de extinción.

Las ramblas son muy importantes para la vida en el desierto. En ellas, gracias a la humedad, crecen pequeños bosques de tarajes y adelfas, donde muchas aves anidan. También hay pequeños oasis con agua, a menudo salada, donde crecen plantas que toleran la sal, como carrizos y barrilleras.

El Desierto de Tabernas y el Cine

El desierto de Tabernas fue un lugar clave para el cine en la provincia de Almería, especialmente en los años 60 y 70, cuando se le conocía como el «Hollywood europeo». Las grabaciones de películas empezaron a finales de los años 50, y su época dorada fue en las décadas siguientes. Aunque en los 80 el número de rodajes disminuyó, aún se filmaron muchas películas importantes.

Archivo:Yucca City bei Tabernas (Almeria)
High Noon en Oasys (uno de los poblados del oeste).

Hoy en día, el desierto sigue siendo un escenario popular para videoclips y anuncios de televisión. De vez en cuando, también se graban películas o series, aprovechando su paisaje único y los poblados del oeste que aún existen. Desde los años 50, se han rodado más de 300 películas aquí, la mayoría del género western.

Archivo:Almeria Yucca City bei Tabernas
Cementerio Wild West en Oasys.

El desierto de Tabernas fue el centro del spaghetti western (western italiano) en los años 60 y 70. También se rodaron muchos westerns estadounidenses, especialmente después del éxito de las películas del director italiano Sergio Leone. Entre los westerns más famosos están la Trilogía del dólar de Sergio Leone, protagonizada por Clint Eastwood: Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966). Otras películas destacadas son Hasta que llegó su hora y Sol rojo.

Archivo:Almeria 7
Fort Bravo de Tabernas, un famoso set de rodaje de películas western.

Pero no solo se han rodado westerns. El desierto de Tabernas ha sido escenario de películas de otros géneros, como Lawrence de Arabia (1962), Cleopatra (1963), Patton (1970), Conan el Bárbaro (1982) e Indiana Jones y la última cruzada (1989).

Archivo:El Condor Almeria
Decorados y torre de El Cóndor.

En 2002, se filmó la película de comedia y western 800 balas, dirigida por Álex de la Iglesia. También se grabaron episodios de series famosas como Doctor Who (en 2012), Penny Dreadful (en 2015) y Juego de Tronos (en 2016), representando el territorio dothraki. En 2013, Ridley Scott rodó aquí Exodus, sobre la vida de Moisés, con Christian Bale. En 2017, se grabaron escenas para la serie Black Mirror.

Archivo:Nueva Frontera (23)
Restos del cementerio construido en 1987 junto al poblado Nueva Frontera.
Archivo:El Condor Almeria 1
Decorados de la fortaleza construida para la película El Cóndor, de 1970.

Grandes directores y actores de Hollywood han visitado el desierto de Tabernas, como Steven Spielberg, Orson Welles, John Huston, George Lucas, Clint Eastwood, Henry Fonda, Harrison Ford, Sean Connery, Arnold Schwarzenegger y Jack Nicholson. Incluso John Lennon, de The Beatles, protagonizó una película aquí: Cómo gané la guerra (1967).

Algunos decorados de películas aún se conservan en el desierto. Por ejemplo, la fortaleza mexicana de El Cóndor fue usada en otras películas como Una razón para vivir y una para morir y Conan el Bárbaro. Aunque parte de sus muros han desaparecido, todavía se pueden ver algunos edificios y una torre. También quedan las ruinas del poblado Nueva Frontera, usado en películas como Directos al infierno y Chino.

En los últimos años, el desierto de Tabernas ha vuelto a ser escenario de grandes producciones internacionales, como Assassin's Creed (2016), Los hermanos Sisters (2018) y Terminator: Dark Fate (2019). El famoso director Quentin Tarantino ha expresado su interés en rodar un western en Almería, lo que demuestra la importancia de este lugar para el cine.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tabernas Desert Facts for Kids

  • Espacios naturales protegidos de Andalucía
kids search engine
Desierto de Tabernas para Niños. Enciclopedia Kiddle.