Roquetas de Mar para niños
Datos para niños Roquetas de Mar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Roquetas de Mar en España | ||||
Ubicación de Roquetas de Mar en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Poniente Almeriense | |||
• Partido judicial | Roquetas de Mar | |||
Ubicación | 36°46′53″N 2°36′53″O / 36.781388888889, -2.6147222222222 | |||
• Altitud | 10 m | |||
Superficie | 59,65 km² | |||
Población | 109 204 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1565,18 hab./km² | |||
Gentilicio | roquetero, -ra | |||
Código postal | 04740 | |||
Alcalde (2023) | Gabriel Amat Ayllón (PP) | |||
Presupuesto | 108 712 346,48 € (2023) | |||
Patrón | San Emeterio | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.aytoroquetas.org | |||
Roquetas de Mar es una ciudad y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es la capital de su propio partido judicial y forma parte de la comarca del Poniente Almeriense. Está a unos 21 kilómetros de la capital de la provincia, Almería.
En 2023, Roquetas de Mar tenía 110.416 habitantes. Esto la convierte en el segundo municipio más poblado de la provincia, después de Almería capital. También es una de las ciudades más grandes de España por número de habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Roquetas de Mar?
- Geografía de Roquetas de Mar
- Historia de Roquetas de Mar
- Población de Roquetas de Mar
- ¿Cómo es la economía de Roquetas de Mar?
- Símbolos de Roquetas de Mar
- Administración y gobierno
- Servicios en Roquetas de Mar
- Cultura y patrimonio
- Deporte en Roquetas de Mar
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Roquetas de Mar?
El nombre de Roquetas de Mar apareció alrededor del año 1508. Antes, en algunos mapas, se le llamaba "Lena d'Almería".
Se cree que el nombre "Roquetas" viene de la palabra romance "Roca". El sufijo "-eta" es un diminutivo que podría tener origen catalán o valenciano. Esto se debe a que muchos marineros catalanes visitaban esta costa. En catalán, "roquetes" puede referirse a una porción de tierra no muy fértil.
En un documento de 1573, la playa cercana al actual Castillo de Santa Ana ya se llamaba "Las Roquetas". Desde el siglo XVII, este lugar se conoció como "la Roqueta" o "las Roquetas".
La parte "de Mar" se añadió al nombre el 2 de julio de 1916. Esto se hizo para que no se confundiera con otra localidad llamada Roquetas, que está en la provincia de Tarragona.
Geografía de Roquetas de Mar
Roquetas de Mar se encuentra en la comarca del Poniente Almeriense, a 21 kilómetros de la ciudad de Almería. El municipio tiene una superficie de 59,65 kilómetros cuadrados.
Noroeste: Vícar | Norte: Enix | Noreste: Enix |
Oeste: Vícar | ![]() |
Este: Mar Mediterráneo |
Suroeste: El Ejido y La Mojonera | Sur: Mar Mediterráneo | Sureste: Mar Mediterráneo |
¿Cómo es el terreno y el clima?
Roquetas de Mar está en una llanura llamada Campo de Dalías. Al norte, se encuentra cerca de la sierra de Gádor y la sierra de Enix. La ciudad está a solo 10 metros sobre el nivel del mar.
El clima es mediterráneo seco, con una temperatura media de unos 19 °C al año. Llueve poco, solo unos 25 días al año, y las lluvias suelen ser fuertes. La falta de lluvia se debe al efecto Föhn, que es cuando las montañas (en este caso, la cordillera Penibética) bloquean las nubes de lluvia.
¿Qué ríos y playas tiene?
Varias ramblas (cauces secos que llevan agua solo cuando llueve mucho) atraviesan el municipio. Algunas importantes son la de El Cañuelo y la del Pastor.
Roquetas de Mar tiene 16 kilómetros de costa. Cuenta con seis playas que tienen Bandera Azul, un reconocimiento a su calidad y servicios. Estas playas son: Aguadulce, La Bajadilla, Las Salinas, Romanillas, Urbanización Playa Serena y Urbanización de Roquetas. Es uno de los municipios de Almería con más banderas azules.
Espacios naturales importantes
- Punta Entinas Sabinar: Es un Paraje Natural muy importante para la ecología. Aquí viven muchas especies de plantas y animales protegidas, especialmente en sus zonas húmedas.
- Arrecife barrera de Posidonia: Es un monumento natural submarino. Es un arrecife formado por la planta marina Posidonia oceánica, que es como una pradera bajo el mar. En este lugar viven muchas especies de animales y plantas marinas. Es uno de los pocos ejemplos de praderas de Posidonia que quedan en el Mar Mediterráneo.

Otros lugares de interés natural incluyen los acantilados de Aguadulce-Almería y el Humedal de Ribera de la Algaida.
Historia de Roquetas de Mar
La zona de Roquetas de Mar ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
Primeros pobladores
Se han encontrado restos de asentamientos en Turaniana desde la Edad del Bronce. En la época de los romanos, se usaba el lugar de Los Bajos para la pesca y la producción de sal. Se han encontrado herramientas romanas y monedas antiguas. Una calzada romana que unía Cástulo y Malacca pasaba por aquí, y aún se conserva un miliario (una columna que marcaba las distancias).
Durante la época nazarí (cuando los musulmanes gobernaban parte de España), se construyeron torres defensivas como la Torre del Esparto y la Torre de Cerrillos. También se construyó el Castillo de Roquetas, que hoy conocemos como Castillo de Santa Ana.
El crecimiento del pueblo
A principios del siglo XVIII, la gente empezó a asentarse de forma permanente en la zona del Castillo de Santa Ana. Venían principalmente de la sierra de Gádor. En 1737, ya había algunas casas y un pequeño pueblo.
En 1776, Roquetas se separó de Felix y se convirtió en un municipio independiente. Las principales actividades de sus habitantes eran la pesca y la agricultura.
Durante el siglo XIX, surgieron los barrios del Puerto y Cortijos de Marín. La agricultura y la pesca seguían siendo muy importantes. También hubo una industria de fundición de plomo, que cerró cuando el puerto de Roquetas perdió importancia frente al de Almería.
Roquetas en el siglo XX
A principios del siglo XX, las salinas de la zona fueron compradas por una empresa importante, Unión Salinera. Estas salinas fueron la primera industria moderna del municipio y funcionaron hasta los años 80.
En 1954, el Instituto Nacional de Colonización impulsó la expansión de Roquetas de Mar. Se construyeron nuevas casas, escuelas y edificios para los colonos, que eran personas que venían a trabajar la tierra. También se crearon otros pueblos cercanos como El Parador de las Hortichuelas, El Solanillo y Las Marinas.
En 1963, se inventó en Roquetas el invernadero tipo "parral" o "Almería". Consistía en cubrir los cultivos con plástico, usando cañas y alambre. Esta técnica se extendió rápidamente y dio lugar a la agricultura intensiva de la provincia de Almería, que es muy importante hoy en día.
En 1967, se empezó a construir la Urbanización de Roquetas en la costa. Esta zona se diseñó para el turismo, con hoteles y apartamentos. Roquetas de Mar se convirtió en un destino turístico importante, atrayendo a muchos visitantes nacionales e internacionales.
Población de Roquetas de Mar
Roquetas de Mar ha crecido mucho en población. En 2023, tenía 110.416 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Roquetas de Mar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Roquetas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
¿Cuántas nacionalidades hay en Roquetas de Mar?
Roquetas de Mar es un lugar con mucha diversidad. En 2022, el 71.3% de sus habitantes eran españoles y el 28.6% eran de otros países.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 36 498 | 36 899 | 73 397 | 71.3 % |
|
Extranjera | 16 735 | 12 749 | 29 484 | 28.6 % |
|
Una parte importante de los habitantes extranjeros viene de Rumania. También hay personas de Colombia, Ecuador, Marruecos, Rusia y Senegal, entre otros países.
Barrios y zonas de Roquetas de Mar
Además del centro de Roquetas de Mar, el municipio tiene varias zonas o barrios importantes:
- Aguadulce
- Campillo del Moro (parte de Aguadulce)
- Cortijos de Marín
- Las Marinas
- El Parador de las Hortichuelas
- Urbanización Roquetas de Mar (conocida como La Urba)
- El Solanillo
Entidad de Población | Coordenadas | Pob. (2014) | Distancia | Mapa | |
---|---|---|---|---|---|
Aguadulce | 36°48′52″N 2°34′18″O / 36.81444, -2.57167 | 15 282 | 5,9 |
|
|
El Campillo del Moro | 36°48′30″N 2°35′15″O / 36.80833, -2.58750 | 11 247 | 4,8 | ||
Cortijos de Marín | 36°45′27″N 2°39′14″O / 36.75750, -2.65389 | 2257 | 4,9 | ||
Las Marinas | 36°43′51″N 2°37′57″O / 36.73083, -2.63250 | 3880 | 1,8 | ||
El Parador de las Hortichuelas | 36°48′34″N 2°36′1″O / 36.80944, -2.60028 | 8808 | 4,8 | ||
Roquetas de Mar | 36°45′51″N 2°36′53″O / 36.76417, -2.61472 | 46 067 | 0 | ||
Urbanización de Roquetas | 36°43′57″N 2°37′7″O / 36.73250, -2.61861 | 3598 | 4,5 | ||
El Solanillo | 36°44′6″N 2°39′30″O / 36.73500, -2.65833 | 543 | 6,3 | ||
Total | 93 363 | ||||
Las entidades y sus datos de población según el nomenclátor del INE |
¿Cómo es la economía de Roquetas de Mar?
La economía de Roquetas de Mar se basa en varios sectores importantes.
Agricultura
Roquetas de Mar tiene más de 1900 hectáreas dedicadas a los cultivos de frutas y verduras bajo invernadero. Es el cuarto municipio de la provincia con más invernaderos. Los principales cultivos son tomate, pepino, pimiento, berenjena, calabacín, melón y sandía. Este sector usa mucha tecnología para ahorrar agua y controlar las plagas.
Pesca
El puerto de Roquetas de Mar tiene una lonja, que es el lugar donde se vende el pescado fresco.
Industria
En 2011, había 115 empresas industriales en el municipio. La mayoría eran de industria manufacturera (71 empresas) y metalúrgica (28 empresas).
Energía y agua | 1 |
Extracción minería y químicas | 15 |
Industria metalúrgica | 28 |
Industria manufacturera | 71 |
Total | 115 |
---|
Turismo
Roquetas de Mar es un destino turístico muy importante. Recibe más de dos tercios de los turistas que visitan la provincia de Almería cada año. Cuenta con más de 13.000 plazas hoteleras en 21 hoteles de tres a cinco estrellas.
La oferta turística incluye playas con Bandera Azul, puertos deportivos en Roquetas y Aguadulce, un campo de golf (Playa Serena), el Acuario Roquetas y el Parque Acuático Mario Park.
Servicios
El sector servicios es muy amplio en Roquetas de Mar. Hay muchos tipos de comercios y el centro comercial Gran Plaza. Debido al turismo, también hay una gran cantidad de bares y restaurantes.
Oficinas bancarias. Bancos (15), cajas de ahorros (34) cooperativas de crédito (16) | 65 |
Empresas comerciales mayoristas | 69 |
Empresas comerciales minoristas | 152 |
Hipermercados | 1 |
Bares y restaurantes | 192 |
Símbolos de Roquetas de Mar
Escudo
El escudo de armas de Roquetas de Mar tiene un diseño especial. Muestra un castillo rojo sobre rocas negras en la parte superior. En la parte inferior, sobre un fondo azul, hay un sol dorado. Encima del escudo, hay una corona real cerrada.
Bandera
La bandera de Roquetas de Mar es rectangular. Está dividida por una línea ondulada. La parte de arriba es azul (como el cielo) y tiene un sol. La parte de abajo es de color plata (como el mar).
Administración y gobierno
Roquetas de Mar tiene su propio ayuntamiento, que se encarga de gestionar la ciudad. Los representantes del ayuntamiento se eligen cada cuatro años por votación.
¿Quién gobierna el municipio?
El pleno municipal es el órgano más importante del gobierno local. Está formado por 27 concejales y es presidido por el alcalde. El pleno aprueba las leyes municipales, los presupuestos y los planes de urbanismo.
El alcalde actual (2023) es Gabriel Amat Ayllón, del PP.
Servicios en Roquetas de Mar
Roquetas de Mar ofrece varios servicios importantes para sus habitantes.
Agua y saneamiento
El agua potable se obtiene de una desalinizadora y de varios pozos. Luego se distribuye a través de una red de tuberías. También hay una red de alcantarillado que lleva las aguas usadas a una estación depuradora para limpiarlas.
Educación
La ciudad cuenta con muchas escuelas y centros educativos:
- 39 centros de educación infantil
- 20 centros de educación primaria
- 14 centros de ESO
- 5 centros de Bachillerato
- 3 centros para ciclos formativos
- 1 centro de enseñanza para adultos
- 3 bibliotecas públicas
Además, hay una escuela oficial de idiomas donde se pueden aprender inglés, alemán y francés.
Salud
Roquetas de Mar tiene varios centros de salud en diferentes zonas, como Roquetas, El Parador y Aguadulce. También hay consultorios médicos más pequeños. El hospital de referencia para casos más complejos es el Hospital de Poniente, que está a unos 30 kilómetros.
Transporte
Roquetas de Mar está conectada por varias carreteras importantes:
- La Autovía del Mediterráneo (E-15/A-7) que conecta con muchas ciudades de España.
- La Carretera nacional N-340a.
- La carretera autonómica A-391 que va de Roquetas de Mar a Alicún.
También cuenta con varios puertos:
- Puerto deportivo de Aguadulce
- Puerto pesquero de Roquetas de Mar (El Puerto)
- Puerto deportivo del Real Club Náutico de Roquetas de Mar
Cultura y patrimonio
Roquetas de Mar tiene un rico patrimonio y una vida cultural activa.
Lugares históricos y culturales
- Yacimiento arqueológico de La Ribera de la Algaida (Turaniana): Un lugar donde se han encontrado restos de antiguos asentamientos.
- Faro de Roquetas de Mar: Construido en 1863, ahora es una sala de exposiciones.
- Torre de la Molineta: Una antigua torre para obtener agua, construida a mediados del siglo XX.
- Poblados de colonización: Los edificios originales de los pueblos de El Parador, Roquetas de Mar, Las Marinas y El Solanillo.
- Castillo de Las Roquetas o de Santa Ana: Reconstruido en 2001, ahora es un museo y sala de exposiciones.
- Torre de Cerrillos: Una torre defensiva del siglo XIV.
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: Del siglo XVIII, con un retablo del artista indaliano Jesús de Perceval.
- Capilla Nuestra Señora de los Vientos: Construida en 1972, con un diseño moderno.
- Ermita de la Santa Cruz: Una capilla de principios del siglo XX.
Fiestas y tradiciones
Los diferentes barrios de Roquetas de Mar tienen sus propias fiestas patronales. Las más conocidas son:
- Virgen del Carmen en Aguadulce.
- San Isidro Labrador en El Parador de las Hortichuelas.
- Santa Ana en El Puerto.
- Virgen del Rosario en Roquetas centro.
- Virgen del Mar en Las Marinas.
En estas fiestas, se celebra la "Feria del Mediodía" con tapas y diversión, y la "Feria de la Noche" con conciertos y mercadillos.
La Virgen del Rosario es la patrona de Roquetas de Mar. Se dice que fue elegida por un niño en una reunión del Concejo, buscando protección contra una epidemia.
Otras celebraciones importantes son la noche de San Juan en junio y Las Moragas en diciembre.
Semana Santa
La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes en Roquetas de Mar. Hay tres hermandades o cofradías que organizan procesiones:
- Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores (Roquetas de Mar centro).
- Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Expiración (barrio de las Doscientas Viviendas).
- Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura y Ntro. Padre Jesús de la Salud en su Entrada Triunfal en Jerusalén (El Parador de las Hortichuelas).
Las procesiones se realizan durante toda la Semana Santa, desde el Viernes de Dolores hasta el Viernes Santo. Se pueden ver imágenes religiosas llevadas en tronos por las calles, acompañadas de música y devoción.
Instalaciones culturales
Roquetas de Mar cuenta con varios lugares para la cultura:
- Aula del Mar: Un museo de 500 metros cuadrados que muestra la importancia de la vida marina del Mar Mediterráneo y cómo las personas interactúan con él.
- Museo de la plaza de toros: Tiene cuatro salas de exposiciones.
- Auditorio de Roquetas de Mar: Inaugurado en 2004, tiene capacidad para 1300 personas y acoge conciertos y obras de teatro.
Deporte en Roquetas de Mar
Roquetas de Mar ofrece varias opciones para practicar deporte.
El municipio tuvo un equipo de fútbol llamado Club Deportivo Roquetas, que jugaba en el estadio municipal Antonio Peroles. Este estadio se construyó para los Juegos Mediterráneos de 2005. El equipo desapareció en 2016.
Roquetas de Mar también tiene el Pabellón Infanta Cristina, donde juega el Club Baloncesto Roquetas de Mar, un equipo de baloncesto fundado en 1989.
Además, se pueden practicar muchos deportes náuticos en el Real Club Náutico de Roquetas de Mar, como el buceo, la pesca, el surf o el esquí acuático.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roquetas de Mar Facts for Kids