Río Almanzora para niños
Datos para niños Río Almanzora |
||
---|---|---|
![]() Cauce del río Almanzora a su paso por la Cerrá, cerca de su nacimiento
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuencas Mediterráneas Andaluzas | |
Nacimiento | Sierra de los Filabres | |
Desembocadura | Mar Mediterráneo (en Cuevas del Almanzora) | |
Coordenadas | 37°14′19″N 1°46′37″O / 37.238665, -1.776867 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 110 km | |
Superficie de cuenca | 2650 km² | |
Mapa de localización | ||
Localización del Almanzora | ||
El río Almanzora es un río que se encuentra en el sur de España, en la provincia de Almería. Es uno de los ríos más importantes de las cuencas mediterráneas de Andalucía.
Este río tiene una longitud de 110 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra donde recoge el agua, mide unos 2611 kilómetros cuadrados. Es el segundo río más largo y con la segunda cuenca más grande de esta zona, después del río Guadalhorce.
Contenido
El Río Almanzora: Un Viaje por Almería
¿Dónde Nace y Dónde Termina el Río Almanzora?
El río Almanzora nace en la Sierra de los Filabres, específicamente en la sierra de Carrasco. Sus aguas brotan entre el peñón del Alpargatero y el cerro de La Bañica, en el municipio de Alcóntar.
Al principio, la parte alta del río se conoce como río del Saúco. Aquí, recoge el agua de varios barrancos como Medianega y Peñón Rojo. Luego, el río cambia de dirección y se llama río de Alcóntar hasta llegar a la vega de Serón. Desde allí, ya se le conoce como río Almanzora. Finalmente, el río desemboca en el mar Mediterráneo, cerca del pueblo de Villaricos, en el municipio de Cuevas del Almanzora.
La Historia del Río Almanzora
A lo largo de la historia, el valle del río Almanzora ha sido una ruta importante. Muchas culturas lo usaron para viajar hacia el interior de la península ibérica. El nombre actual del río viene de un antiguo pueblo de Almería llamado al-Mansura, que hoy conocemos como Almanzora.
En la época de los romanos, a este río lo llamaban Surbo. Este nombre venía de flumen superbum, que significa "río soberbio" o "río poderoso". Lo llamaban así por las grandes crecidas que tenía.
¿Cómo es el Caudal del Río Almanzora?
El río Almanzora suele estar seco en la mayor parte de su recorrido. Esto cambia cuando hay lluvias muy fuertes o inviernos con mucha lluvia. A lo largo de su historia, ha sido conocido por sus crecidas destructivas. La última gran inundación ocurrió en octubre de 1973.
Los Afluentes del Río Almanzora
El río Almanzora tiene muchos afluentes, que son otros ríos o arroyos que se unen a él. La mayoría de ellos son ramblas, que son cauces de agua que solo llevan agua cuando llueve mucho. En total, tiene alrededor de treinta afluentes.
- Afluentes de la Vertiente Sur:
- Río de Alcóntar
- Río de las Herrerías
- Río Bacares
- Río Sierro
- Río Laroya
- Rambla de las Arcas
- Río Albanchez
- Rambla del Aceituno
- Río Bolonor
- Afluentes de la Vertiente Norte:
-
- Rambla del Ramil
- Rambla de la Jauca
- Rambla del Higueral
- Rambla de Lúcar
- Rambla de Hueta
- Rambla del Cañico
- Rambla de Albox
- Rambla de la Hortichuela
- Rambla Honda
- Rambla Almajalejo
- Rambla Canalejas
- Río Tíjola
Galería de imágenes
Para Saber Más
- Embalse de Cuevas del Almanzora
- Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía
Véase también
En inglés: Almanzora (river) Facts for Kids