Velocidad orbital para niños
La velocidad orbital es la rapidez que necesita un planeta, un satélite (ya sea natural como la Luna o artificial como los que usamos para las comunicaciones) o cualquier otro objeto para moverse de forma estable alrededor de otro cuerpo más grande. Es como el equilibrio perfecto entre la fuerza de atracción (gravedad) y la velocidad del objeto.
Por ejemplo, los satélites que giran alrededor de la Tierra en una órbita circular muy alta, llamados satélites geoestacionarios, viajan a unos 10.900 kilómetros por hora. Esto les permite permanecer siempre sobre el mismo punto de la Tierra. Si un objeto está más cerca de la Tierra, necesita ir mucho más rápido. La Estación Espacial Internacional, que orbita a una altura menor, se mueve a unos 27.576 kilómetros por hora.
Si un objeto en una órbita circular aumenta su velocidad, su camino se vuelve más alargado, formando una órbita elíptica. Si va aún más rápido, podría escapar de la atracción del planeta y seguir un camino diferente, como una parábola o una hipérbola, alejándose para siempre.
En las órbitas que no son circulares, la velocidad no es siempre la misma. El objeto se mueve más rápido cuando está más cerca del cuerpo que lo atrae y más lento cuando está más lejos.
Contenido
¿Qué es la Velocidad Orbital?
La velocidad orbital es la rapidez necesaria para que un objeto se mantenga en su camino alrededor de otro cuerpo celeste. Imagina que la gravedad del planeta es como una cuerda que tira del satélite. Si el satélite va demasiado lento, la cuerda lo jalará y caerá. Si va demasiado rápido, la cuerda se romperá y se alejará. La velocidad orbital es justo la velocidad correcta para que la "cuerda" lo mantenga girando sin caer ni escapar.
¿Cómo se Mide la Velocidad Orbital?
Las velocidades orbitales se miden generalmente en kilómetros por segundo (km/s) o kilómetros por hora (km/h). A menudo se usa un valor promedio para describir la velocidad de un objeto en su órbita. Por ejemplo, nuestro planeta Tierra tiene una velocidad orbital media de aproximadamente 29,78 kilómetros por segundo mientras gira alrededor del Sol.
¿Qué Pasa si la Velocidad Cambia?
La velocidad orbital es clave para mantener una órbita estable. Si esta velocidad cambia, la forma de la órbita también lo hará.
Órbitas Circulares y Elípticas
- Órbita circular: En este tipo de órbita, la velocidad del objeto es constante en todo el recorrido. Esto significa que el objeto siempre se mueve a la misma rapidez. La velocidad necesaria para una órbita circular depende de la masa del cuerpo central (el que atrae) y de la distancia a la que se encuentra el objeto que orbita. Cuanto más lejos esté, menor velocidad necesitará para mantenerse en órbita.
- Órbita elíptica: Si la órbita es más bien un óvalo (una elipse), la velocidad del objeto no es constante.
* Velocidad orbital máxima: El objeto se mueve más rápido cuando está en el punto más cercano al cuerpo que lo atrae. Este punto se llama perihelio (para objetos que giran alrededor del Sol) o perigeo (para objetos que giran alrededor de la Tierra). * Velocidad orbital mínima: El objeto se mueve más lento cuando está en el punto más alejado del cuerpo que lo atrae. Este punto se llama afelio (para objetos que giran alrededor del Sol) o apogeo (para objetos que giran alrededor de la Tierra). * Velocidad orbital media: Es el promedio de la velocidad durante un recorrido completo de la órbita.
Velocidad de Escape
Si un objeto aumenta su velocidad hasta un punto crítico, puede alcanzar la velocidad de escape. A esta velocidad, el objeto ya no seguirá una órbita cerrada, sino que se alejará del cuerpo central siguiendo un camino abierto (parabólico o hiperbólico) y no regresará.
La Fórmula de la Velocidad Orbital (para Órbitas Circulares)
Para una órbita circular, la velocidad orbital se puede calcular con una fórmula especial: Donde:
es la velocidad orbital.
es la constante de gravitación universal (un número fijo que se usa en física).
es la masa del cuerpo grande que atrae (por ejemplo, la Tierra o el Sol).
es el radio de la órbita (la distancia desde el centro del cuerpo grande hasta el objeto que orbita).
Es interesante saber que la velocidad orbital no depende de la masa del objeto pequeño que orbita. Esto significa que una pluma y una roca, si estuvieran a la misma distancia y tuvieran la misma velocidad, orbitarían de la misma manera alrededor de un planeta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Orbital speed Facts for Kids
- Rotación
- Velocidad de escape
- Anexo:Datos de los planetas del Sistema Solar