robot de la enciclopedia para niños

(90377) Sedna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sedna ⯲
Sedna PRC2004-14d.jpg
Imagen de Sedna captada por el telescopio espacial Hubble en 2004.
Descubrimiento
Descubridor Michael E. Brown, Chadwick A. Trujillo y David Lincoln Rabinowitz
Fecha 14 de noviembre de 2003
Lugar Observatorio Palomar
Designaciones 2009 VB12
Categoría Objeto transneptuniano
• Objeto separado
• Objeto de la nube de Oort
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 144.545°
Inclinación 11.9307°
Argumento del periastro 311.352°
Semieje mayor 506 ua
7.6 × 1013 km
Excentricidad 0.8496
Anomalía media 358.117°
Elementos orbitales derivados
Época 22 de julio de 2010
(DJ 2455400.5)
Periastro o perihelio 76.19 ua
1.139 3×1013 m
11.398 Tm
Apoastro o afelio 937 ua
1.402×1014 m
140.2 Tm
0.0148 AL
Período orbital sideral 11 390 AJ >
Período orbital sinódico 11 408 años
Próximo perihelio ≈18 de julio de 2076
Velocidad orbital media 1.04 km/s
Satélites 0
Características físicas
Masa ≈1 × 1021 kg
Dimensiones 995 ± 80 km
(modelo termofísico)
1060 ± 100 km
(modelo térmico estándar)
> 1025 ± 135 km
(acorde de ocultación)
Densidad 2.0 —asumida— g/cm³
Diámetro 1180-1800 km
Gravedad ≈0.27 m/s2
Velocidad de escape 1.04 km/s
Periodo de rotación ~40 días
Magnitud absoluta 1.6 y 1.5
Albedo 0.32 ± 0.06
Características atmosféricas
Temperatura < –240 °C
Cuerpo celeste
Anterior (90376) Kossuth
Siguiente (90378) 2003 WL23
Sedna comparacion tamano.jpg
Comparación del diámetro de Sedna en relación con otros cuerpos celestes.

Sedna (símbolo: ⯲) es un objeto espacial muy interesante y lejano en nuestro sistema solar. Es conocido como un objeto transneptuniano, lo que significa que su órbita está más allá de la de Neptuno.

En 2012, Sedna se encontraba a una distancia del Sol que era tres veces mayor que la de Neptuno. Su órbita es tan grande y alargada que tarda unos 11 400 años en dar una vuelta completa al Sol. Su punto más cercano al Sol (llamado perihelio) está a 76 unidades astronómicas (ua), y su punto más lejano (llamado afelio) se estima en 960 ua. Esto lo convierte en uno de los objetos más distantes que conocemos en el sistema solar, sin contar los cometas de período muy largo.

Su órbita tan particular ha hecho que los científicos se pregunten mucho sobre cómo se formó.

¿Cómo se descubrió Sedna y de dónde viene su nombre?

Sedna fue descubierto el 14 de noviembre de 2003 por los astrónomos Michael E. Brown, Chadwick A. Trujillo y David Lincoln Rabinowitz. Lo encontraron usando el telescopio Samuel Oschin en el Observatorio Palomar en Estados Unidos.

El nombre "Sedna" viene de la diosa inuit del mar y los animales marinos. Según la mitología esquimal, Sedna vivía en las frías profundidades del océano Ártico. Los descubridores pensaron que este nombre era perfecto para un objeto tan frío y lejano.

¿De qué está hecho Sedna y qué tamaño tiene?

Los estudios de su superficie, usando una técnica llamada espectroscopia, muestran que Sedna está compuesto principalmente de hielo y una sustancia rojiza llamada tolina. También tiene metano y nitrógeno congelados. Su superficie es una de las más rojas de todo el sistema solar.

No sabemos su masa exacta ni su tamaño con total precisión. Se estima que su diámetro es de unos 995 kilómetros, lo que lo haría más pequeño que Caronte, la luna de Plutón. La Unión Astronómica Internacional aún no lo ha clasificado oficialmente como un planeta enano, aunque muchos astrónomos creen que sí lo es.

Sedna no tiene lunas conocidas, lo que hace difícil calcular su masa sin enviar una nave espacial para estudiarlo de cerca.

La órbita y el giro de Sedna

Archivo:Planetoid 90377 sedna animation location
Animación que representa la órbita de Sedna (en color rojo) en relación a las órbitas de los planetas interiores (color amarillo), el cinturón principal de asteroides (blanco), los planetas exteriores y Plutón (color verde) y el cinturón de Kuiper (celeste).

Como mencionamos, Sedna tiene la órbita más larga de cualquier objeto grande conocido en el sistema solar, ¡unos 11 400 años! Su órbita es muy alargada. Cuando fue descubierto, estaba a unas 89.6 ua del Sol.

Aunque Sedna se acercará a su perihelio (el punto más cercano al Sol) alrededor del año 2076, el Sol se vería solo como una estrella muy brillante en su cielo, cien veces más brillante que la Luna llena vista desde la Tierra.

Al principio, se pensó que Sedna giraba muy lentamente, pero luego se descubrió que su período de rotación es de unas 10 horas, lo cual es más normal para un objeto de su tamaño.

¿De dónde viene Sedna?

Los científicos tienen varias ideas sobre el origen de Sedna debido a su órbita tan inusual:

  • La Nube de Oort Interior: Algunos creen que Sedna es el primer objeto que hemos encontrado de una parte más cercana de la nube de Oort. Esta es una región hipotética llena de cometas que se cree que rodea nuestro sistema solar.
  • Un planeta oculto: Otra idea es que la órbita de Sedna fue afectada por la gravedad de un planeta aún no descubierto, que estaría más allá de la órbita de Neptuno.
  • Una estrella cercana: También se piensa que una estrella que pasó cerca del Sol hace mucho tiempo pudo haber empujado a Sedna a su órbita actual. Esto pudo haber ocurrido cuando el Sol se formó en un grupo de estrellas.
  • Capturado de otro sistema: Una hipótesis más audaz sugiere que Sedna no se formó en nuestro sistema solar, sino que fue "capturado" por el Sol de otro sistema estelar que pasó cerca.

El astrónomo Michael E. Brown, uno de los descubridores de Sedna, cree que es un objeto muy importante. Estudiar su órbita puede darnos pistas valiosas sobre cómo se formó y evolucionó nuestro sistema solar.

¿Hay más objetos como Sedna?

Archivo:Sedna-NASA-Artist impression-Schaller-Web print-1- dumb version
Representación artística de la superficie de Sedna, mostrando la Vía Láctea, Antares, el Sol y Espiga en el cielo. El Sol aparece como un mero punto de luz, distendido por el polvo. La superficie de Sedna es hielo rojo, brillando tenuemente a la luz del sol del mediodía.

La órbita tan particular de Sedna sugiere que es difícil de detectar. Esto significa que podría haber entre 40 y 120 objetos más del tamaño de Sedna en esa misma región del espacio. Si esto es cierto, Sedna sería el primer miembro de una nueva "población" de objetos helados que se encuentran entre el cinturón de Kuiper y la nube de Oort.

Encontrar más objetos como Sedna ayudaría a los científicos a entender cuál de las teorías sobre su origen es la correcta. Michael Brown lo llama un "registro fósil del sistema solar temprano", porque nos puede ayudar a entender cómo se formó el Sol y cuántas estrellas había cerca en ese momento.

¿Podemos explorar Sedna?

Sedna alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor de los años 2075-2076. Esta es una oportunidad única para estudiarlo de cerca, ya que no volverá a ocurrir en unos 12 000 años.

Los científicos han calculado que una misión espacial para sobrevolar Sedna podría durar unos 24 años. Podría lanzarse en 2033 o 2046, usando la gravedad de Júpiter para impulsarse. Estudiar Sedna nos daría información única sobre los efectos de la radiación cósmica y el viento solar en las partes más lejanas de nuestro sistema.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 90377 Sedna Facts for Kids

kids search engine
(90377) Sedna para Niños. Enciclopedia Kiddle.