Caronte (satélite) para niños
Datos para niños Caronte ![]() |
||
---|---|---|
![]() Imagen de Caronte en color casi real, tomada por la sonda New Horizons el 14 de julio de 2015.
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | James W. Christy | |
Fecha | 22 de junio de 1978 | |
Lugar | United States Naval Observatory Flagstaff Station | |
Categoría | satélite natural de Plutón | |
Orbita a | Plutón | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | Ecuador de Plutón = 0.00° ± 0.014° Órbita de Plutón = 119.59° ± 0.02° Eclíptica = 112.78° ± 0.02° |
|
Semieje mayor | 19 571 ± 4 km | |
Excentricidad | 0.00000 ± 0.00007 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Radio orbital medio | 19 570 km | |
Satélite de | Plutón | |
Características físicas | ||
Masa | (1.52 ± 0.06) × 1021 kg | |
Densidad | 1.65 ± 0.06 g/cm³ | |
Área de superficie | 4 584 000 km² | |
Radio | 603,6 kilómetros | |
Diámetro | 1208 km | |
Gravedad | 0.278 m/s2 | |
Periodo de rotación | 6.39 días | |
Magnitud absoluta | 1 | |
Albedo | 0.36‑0.39 | |
Características atmosféricas | ||
Presión | < 0.11 μbar | |
Temperatura | 53 K | |
![]() |
||
Caronte es el satélite más grande de Plutón. Fue descubierto por el astrónomo estadounidense James W. Christy en 1978. Su nombre viene de la mitología griega, donde Caronte era el barquero que llevaba las almas a través del río Aqueronte hacia el reino de Hades.
Caronte tiene forma esférica y está hecho principalmente de hielo. Una característica especial es que siempre muestra la misma cara a Plutón. Al mismo tiempo, Plutón siempre le muestra la misma cara a Caronte, mientras ambos giran alrededor de su centro de masas común.
Durante mucho tiempo se pensó que Caronte era el único satélite de Plutón. Sin embargo, a finales de 2005 se descubrieron otros dos cuerpos pequeños, llamados provisionalmente S/2005 P 1 y S/2005 P 2. En 2006, el telescopio espacial Hubble confirmó su existencia. La Unión Astronómica Internacional los nombró Hidra y Nix.
Más tarde, en 2011, la NASA anunció el descubrimiento de una cuarta luna, llamada P4, también gracias al Hubble. Era la más pequeña de las lunas conocidas hasta entonces, con un diámetro de entre 13 y 34 kilómetros. En 2012, se descubrió un quinto satélite aún más pequeño, P5, de entre 10 y 24 kilómetros. En 2013, estos dos últimos satélites recibieron sus nombres oficiales: Cerbero y Estigia.
La sonda New Horizons de la NASA fue lanzada en 2006 para estudiar Plutón y Caronte. Llegó el 13 de julio de 2015. En 2013, ya había enviado las primeras imágenes donde Caronte se veía como un cuerpo separado de Plutón.
Contenido
Descubrimiento de Caronte
Caronte fue descubierto el 22 de junio de 1978 por el astrónomo James W. Christy. Él trabajaba en el Observatorio Naval de los Estados Unidos en Flagstaff. Christy notó algo extraño en las fotos de Plutón que tomaba con el telescopio.
Las imágenes mostraban a Plutón con una forma ligeramente alargada. Sin embargo, las estrellas en la misma foto no se veían así. Esto le hizo pensar que había otro objeto cerca de Plutón. Este objeto no era lo suficientemente grande como para verse por separado con el telescopio.
Christy investigó más y se dio cuenta de que si existía un objeto orbitando Plutón, con un período orbital de 6.387 días, todo encajaba. El período de rotación de Plutón es exactamente de 6.387 días. Esto significaba que Plutón y Caronte siempre se mostraban la misma cara, algo único en el sistema solar.
Las dudas sobre su existencia desaparecieron entre 1985 y 1990. Durante esos años, Plutón y Caronte tuvieron un período de eclipses mutuos. Esto ocurre cuando el plano de sus órbitas se alinea con la vista desde la Tierra. Es un evento raro que solo pasa dos veces en los 248 años que dura la órbita de Plutón. Fue una gran suerte que ocurriera poco después del descubrimiento de Caronte.
Las primeras imágenes de Plutón y Caronte como discos separados fueron tomadas por el telescopio espacial Hubble en los años 90. Más tarde, nuevas tecnologías como las ópticas adaptativas permitieron verlos separados incluso con telescopios en la Tierra.
El descubrimiento de Caronte también ayudó a descartar una teoría antigua. Esa teoría decía que Plutón era un satélite que se había escapado de Neptuno.
¿De dónde viene el nombre Caronte?
Al principio, Caronte fue llamado S/1978 P 1, siguiendo las reglas de nombres de objetos espaciales. James W. Christy, su descubridor, eligió el nombre "Caronte". La Unión Astronómica Internacional lo aprobó oficialmente el 3 de enero de 1986.
El nombre Caronte proviene de la mitología griega. En ella, Caronte era el barquero que llevaba las almas de los recién fallecidos a través de la laguna Estigia hasta el reino de Hades. En la mitología romana, Hades es conocido como Plutón.
Características de Caronte
Caronte tiene un diámetro de 1208 kilómetros. Esto es un poco más de la mitad del tamaño de Plutón. Su superficie es de aproximadamente 4.580.000 kilómetros cuadrados.
A diferencia de Plutón, que está cubierto de hielos de nitrógeno y metano, la superficie de Caronte parece estar hecha principalmente de hielo de agua. Además, Caronte no parece tener atmósfera.
En 2007, el Observatorio Gemini encontró señales de hidróxido de amonio y cristales de agua en la superficie de Caronte. Esto sugiere que podría haber "criogéiseres" activos. Los criogéiseres son como géiseres que expulsan líquidos helados en lugar de agua caliente. El hecho de que el hielo estuviera en forma cristalina indica que se depositó hace poco tiempo. La radiación del Sol y los rayos cósmicos habrían convertido el hielo antiguo en una forma diferente después de unos 30.000 años.
Los eclipses mutuos de Plutón y Caronte en los años 80 permitieron a los astrónomos estudiar la composición de la superficie de Caronte. Pudieron restar el espectro de Plutón del total para ver solo el de Caronte.
El volumen y la masa de Caronte nos permiten calcular su densidad. Sabiendo esto, los científicos creen que Caronte es un cuerpo helado. Contiene menos rocas en proporción que Plutón. Esto apoya la idea de que Caronte se formó por un impacto gigante en el manto helado de Plutón.
Estructura interna de Caronte
La densidad promedio de Caronte es de 1.7 gramos por centímetro cúbico. Esto significa que está compuesto por aproximadamente un 55-60% de roca y un 40-45% de hielo de agua. Esta proporción es diferente a la de Plutón, que tiene alrededor de un 70% de roca.
Hay dos ideas sobre cómo es el interior de Caronte. Una es que es un cuerpo "diferenciado", con un núcleo de roca y una capa de hielo. La otra es que es una mezcla uniforme de hielo y roca. El descubrimiento de evidencia de criovolcanismo (volcanes de hielo) apoya la primera idea. Esto significa que Caronte se considera una luna helada.
La gran cantidad de material rocoso y la falta de una atmósfera importante sugieren que Caronte se formó por una gran colisión. Se cree que un objeto del tamaño de Plutón chocó con uno de los cuerpos que dieron origen a Plutón. Esto es similar a cómo se cree que se formó la Luna de la Tierra.
Brillo de Caronte
Desde la Tierra, Caronte es muy débil y difícil de ver. Su brillo es de 16m. Sin embargo, visto desde Plutón, Caronte es muy brillante, alcanzando aproximadamente −10.6m cuando está "lleno". La luz que Caronte refleja hacia Plutón es mucho más brillante que la luz que nuestra Luna refleja hacia la Tierra.
Visto desde Caronte, Plutón es tan brillante como nuestra Luna llena, con un brillo de −12.5m. Esto se debe a la pequeña distancia entre Plutón y Caronte. Las fuerzas de marea entre ellos son casi 20 veces más fuertes que en el sistema Tierra-Luna.
Superficie de Caronte
La superficie de Caronte mide unos 4.580.000 kilómetros cuadrados. Su albedo (cuánto refleja la luz) es de alrededor del 40%. Esto es bastante brillante en comparación con otros objetos del Cinturón de Kuiper y similar al albedo de la Tierra.
A diferencia de Plutón, que tiene un color marrón rojizo y no es uniforme, Caronte se ve de un color gris neutro y uniforme. La superficie de Plutón está cubierta de nitrógeno y metano congelados. En cambio, la superficie de Caronte parece estar hecha de hielo de agua, que es menos volátil.
La temperatura en los polos de Caronte varía entre -213°C y -258°C. Esto es lo que se espera a esa distancia del Sol. Si tiene una atmósfera, sería extremadamente delgada, con una presión muy baja.
Órbita y clasificación de Caronte
Caronte está a una distancia promedio de 19.570 kilómetros de Plutón. Esto es 20 veces más cerca que la Luna de la Tierra. Los dos cuerpos están unidos por la gravedad de tal manera que siempre se muestran la misma cara el uno al otro.
El descubrimiento de Caronte permitió a los astrónomos calcular con precisión la masa total del sistema Plutón-Caronte. Las ocultaciones mutuas (cuando uno pasa por delante del otro) revelaron sus tamaños. Sin embargo, sus masas individuales solo pudieron estimarse después de que se descubrieron los otros satélites de Plutón en 2005. Los datos de estos satélites mostraron que Caronte tiene aproximadamente el 11.65% de la masa de Plutón.
¿Cómo se formó Caronte?
Se cree que Plutón y Caronte pudieron haber sido dos cuerpos que chocaron antes de empezar a orbitar el uno al otro. La colisión habría sido lo suficientemente fuerte como para calentar los hielos volátiles, pero no tanto como para destruirlos por completo.
En un estudio de simulación de 2005, Robin Canup sugirió que Caronte pudo haberse formado por un impacto gigante hace unos 4.500 millones de años. Esto sería similar a cómo se formó la Luna de la Tierra. En este modelo, un objeto grande del cinturón de Kuiper choca con Plutón a gran velocidad. El objeto se destruiría y esparciría gran parte de la capa exterior de Plutón. Luego, Caronte se formaría a partir de esos restos. Sin embargo, un impacto así resultaría en un Plutón más rocoso y un Caronte con más hielo de lo que los científicos han encontrado.
¿Es Caronte un satélite o un planeta enano?
Caronte no gira alrededor de Plutón de la misma manera que un satélite típico. En realidad, tanto Plutón como Caronte giran alrededor de un punto común llamado centro de masas del sistema. Por esta razón, algunos no consideran a Plutón y Caronte como un planeta y su satélite, sino más bien como un planeta enano doble.
En 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) consideró una propuesta para definir un planeta como "un cuerpo que es lo suficientemente masivo para ser esférico, que no es una estrella, pero que orbita alrededor de una". Si esta definición se hubiera aprobado, cuerpos como Ceres, Caronte, Eris y otros objetos del cinturón de Kuiper habrían sido considerados planetas.
Finalmente, el 24 de agosto de 2006, esa resolución no fue aprobada. Tampoco se creó una definición específica para un "planeta doble". En la definición final de planeta, Plutón fue clasificado como planeta enano. Sin embargo, no se definió formalmente qué es un satélite planetario, dejando a Caronte en una situación incierta. Caronte no está en la lista de planetas enanos reconocidos por la UAI.
Los satélites Nix e Hidra también orbitan el mismo baricentro (centro de masas). Pero como no son lo suficientemente grandes para ser esféricos, se consideran satélites de Plutón (o del sistema Plutón-Caronte).
¿Cómo se observa Caronte?
Debido a su pequeño tamaño y a que está muy cerca de Plutón, Caronte es difícil de ver. Solo los telescopios terrestres más grandes pueden observarlo, y solo bajo las mejores condiciones atmosféricas.
Galería de imágenes
Videos de Caronte
Más información
- Plutón.
- Geología de Caronte.
Véase también
En inglés: Charon (moon) Facts for Kids