robot de la enciclopedia para niños

Albedo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Zinnwald (Erzgebirge), neues Zollamt
La nieve tiene el albedo más alto de la superficie terrestre.

El albedo es una medida de cuánta luz o radiación refleja una superficie. Se expresa como un porcentaje de la luz que recibe. Imagina que la luz del sol llega a una superficie: el albedo nos dice qué parte de esa luz rebota y qué parte es absorbida.

Las superficies claras, como la nieve, reflejan mucha luz y tienen un albedo alto. Las superficies oscuras, como el asfalto, absorben más luz y tienen un albedo bajo. El albedo se mide en una escala del 0 al 1. Un valor de 0 significa que la superficie absorbe toda la luz (como un agujero negro), y un valor de 1 significa que refleja toda la luz (como un espejo perfecto).

El albedo promedio de la Tierra es de aproximadamente 0.3. Esto significa que nuestro planeta refleja alrededor del 30% de la luz solar que recibe.

¿Cómo afecta el albedo al clima?

Un albedo alto ayuda a enfriar un planeta porque refleja gran parte de la luz solar, evitando que se absorba y caliente la superficie. Por el contrario, un albedo bajo calienta el planeta, ya que la mayor parte de la luz es absorbida.

En la Tierra, el agua y el hielo tienen un efecto interesante. Cuando las temperaturas bajan, se forma más hielo y nieve, lo que hace que el planeta se vea más blanco y aumente su albedo. Este aumento del albedo refleja más luz, lo que a su vez enfría más el planeta y puede llevar a la formación de aún más hielo. Este proceso se conoce como "retroalimentación positiva".

Albedo en el espacio

En astronomía, el albedo ayuda a los científicos a entender de qué están hechos los astros lejanos. Comparando su albedo con el de materiales conocidos, pueden adivinar su composición. Por ejemplo, el satélite Encélado de Saturno tiene el albedo más alto registrado en nuestro sistema solar, lo que indica que está cubierto de hielo brillante. Algunos asteroides oscuros, como Fobos y Deimos (lunas de Marte), tienen un albedo muy bajo.

Albedo de la Tierra

Ejemplos de albedo
Superficie Albedo
típico
Superficies terrestres
Asfalto fresco
Asfalto gastado
0.04
0.12
Océano abierto 0.06
(0.05 a 0.10)
Ceniza volcánica 0.07
Bosque de coníferas (verano) 0.08
0.09 a 0.15
Árboles caducifolios 0.15 a 0.18
Suelo desnudo 0.17
Desiertos terrestres 0.21
Hierba verde 0.25
Arena del desierto 0.40
Nubes (promedio)
Nubes brillantes
0.50
0.78
Hielo oceánico 0.5-0.7
Hormigón nuevo 0.55
Nieve fresca 0.80-0.90
Planetas del sistema solar
Mercurio 0.06
Luna 0.07
Marte 0.15
Tierra (desde el espacio) 0.3
Júpiter 0.41
Saturno 0.42
Urano 0.45
Neptuno 0.55
Venus (atmósfera) 0.70
Otros cuerpos del sistema solar
Cometa Halley 0.04
Deimos 0.06
Fobos 0.06
Meteoroides 0.07
Encélado 0.99
(mayor registrado)
Extrasolares
TrES-2b 0.0004
(menor registrado)

El albedo de la Tierra varía mucho. La nieve fresca tiene un albedo muy alto (casi 0.9), mientras que el carbón vegetal es muy oscuro (alrededor de 0.04). Los océanos y la mayoría de los bosques tienen un albedo bajo. Las zonas desérticas, en cambio, tienen un albedo más alto. La mayor parte de la tierra tiene un albedo entre 0.1 y 0.4. El albedo promedio de la Tierra es de 0.3, y esto es más alto que el del océano debido a la gran cantidad de nubes que reflejan la luz.

Archivo:Ceres 2003 2004 clear sky total sky albedo
2003-2004 albedo anual medio de cielo despejado y cielo total

Los científicos miden el albedo de la superficie terrestre usando satélites de la NASA. Estos satélites usan instrumentos especiales para estimar cuánta luz se refleja. Si la Tierra estuviera completamente congelada, su temperatura promedio bajaría mucho, a menos de –40 °C. Si estuviera cubierta solo por agua, la temperatura subiría a casi 27 °C.

Albedo de cielo blanco y cielo negro

Para entender mejor el albedo de una superficie, los científicos usan dos conceptos:

  • Albedo de cielo negro: Mide cuánta luz se refleja cuando la luz del sol llega directamente a la superficie.
  • Albedo de cielo blanco: Mide cuánta luz se refleja cuando la luz llega de forma dispersa, como en un día nublado.

Estos términos ayudan a calcular el albedo real de una superficie bajo diferentes condiciones de luz.

Ejemplos de efectos del albedo en la Tierra

Iluminación y albedo

El albedo no cambia directamente por la cantidad de luz que llega, a menos que esa luz cause un cambio en la superficie (por ejemplo, derritiendo hielo). Sin embargo, el albedo y la luz solar varían según el lugar. El albedo es más alto cerca de los polos (por el hielo y la nieve) y más bajo en las zonas subtropicales.

Efectos de la luz solar

La fuerza con la que el albedo afecta la temperatura depende de cuánto albedo haya y de la cantidad de luz solar que reciba un lugar. Por ejemplo, las regiones árticas tienen un albedo alto, pero son frías porque reciben poca luz solar. El Desierto del Sahara también tiene un albedo alto, pero es muy cálido porque recibe mucha luz solar.

Las regiones árticas liberan más calor al espacio del que absorben, lo que ayuda a enfriar la Tierra. Sin embargo, el hielo y la nieve del Ártico se están derritiendo más rápido debido al aumento de las temperaturas. Esto hace que el agua o el suelo oscuro queden expuestos, lo que reduce el albedo y hace que se refleje menos calor. Este proceso crea un ciclo donde el derretimiento lleva a más calentamiento, lo que a su vez causa más derretimiento.

Archivo:Materiales de construcción sus emitancias, absortancias, reflexión y reflectancia
Nomograma que contrasta en cuatro ejes las propiedades de materiales de construcción de edificios ante la incidencia de la radiación solar. Sirve para la determinación de cargas térmicas de locales o temperaturas superficiales en cerramientos opacos.

Clima y tiempo

El albedo es muy importante para el clima porque decide cuánta radiación absorbe un planeta. Las diferencias en el albedo entre la tierra, el hielo y el océano pueden causar un calentamiento desigual, lo que influye en el clima.

Albedo y temperatura: un ciclo

Cuando cae nieve, el albedo de un área aumenta, reflejando la luz del sol y enfriando el lugar. Si no hay cambios de temperatura externos, este albedo alto y la baja temperatura podrían mantener la nieve y atraer más nevadas. Pero si llega aire cálido o la luz solar es más directa, la nieve se derrite. Cuando la nieve se va, aparecen superficies más oscuras (como hierba o tierra), que tienen un albedo más bajo. Esto hace que se absorba más luz, la temperatura suba, y se derrita aún más nieve, lo que reduce aún más el albedo. Es un ciclo de retroalimentación.

La nieve y el hielo

El albedo de la nieve varía mucho: la nieve recién caída puede tener un albedo de 0.9, mientras que la nieve sucia o derretida puede ser tan baja como 0.2. En la Antártida, el albedo promedio de la nieve es un poco más de 0.8.

El hielo marino cubierto de nieve tiene un albedo mucho más alto que el agua de mar. El agua de mar absorbe más luz solar que la nieve. Cuando el hielo marino se derrite, ya sea por el aumento de la temperatura del mar o por más luz solar, la superficie de nieve se reduce y queda expuesta más agua de mar. Esto aumenta la absorción de energía, lo que calienta el agua y acelera el derretimiento del hielo. Este es otro ejemplo de retroalimentación positiva que contribuye al calentamiento global.

A veces, el polvo arrastrado por el viento, llamado crioconita, que contiene hollín, puede reducir el albedo en los glaciares y las capas de hielo, haciéndolos más oscuros y propensos a derretirse.

Variación del albedo

El albedo global de la Tierra ha cambiado de forma natural a lo largo de la historia debido a eventos geológicos, como el movimiento de los continentes y los cambios en la distribución de mares y tierras.

Sin embargo, las actividades humanas, como el uso de combustibles fósiles para el transporte y la industria, están causando cambios rápidos en el ambiente. Estas actividades aumentan los gases de efecto invernadero, lo que puede llevar a una disminución del albedo y un calentamiento global. Una pequeña disminución en el albedo de la Tierra, incluso de solo 0.01, podría tener un impacto en el clima mayor que duplicar la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.

Física nuclear

En física nuclear, el albedo se refiere a la capacidad de un material para reflejar neutrones. Se mide comparando el número de neutrones que rebotan con el número total de neutrones que chocan contra la superficie.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albedo Facts for Kids

kids search engine
Albedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.