Cerbero (satélite) para niños
Datos para niños Cerbero |
||
---|---|---|
![]() Imagen mostrando Cerbero desde la New Horizons.
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Mark R. Showalter | |
Fecha | 28 de junio de 2011 (confirmado 20 de julio de 2011) | |
Lugar | telescopio espacial Hubble | |
Nombre provisional | S/2011 P 1, P4 | |
Categoría | satélite natural de Plutón | |
Orbita a | Plutón | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 0,389°±0,037° | |
Semieje mayor | 57.783±19 km | |
Excentricidad | 0,00328 ± 0,00020 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sideral | 32,16756±0,00014 d | |
Radio orbital medio | 59.000 kilómetros | |
Satélite de | Plutón | |
Características físicas | ||
Masa | 1,65×1016 kg | |
Dimensiones | ≈ 19 × 10 × 9 km | |
Radio | 14,5 kilómetros | |
Diámetro | 13-34 km | |
Periodo de rotación | 5,31 ± 0,10 días (caótico) | |
Magnitud absoluta | 26,1±0,3 (aparente) | |
Albedo | 0,56 ± 0,05 | |
![]() Órbitas de cuatro satélites de Plutón.
|
||

Cerbero es una pequeña luna que gira alrededor de Plutón. Antes de tener su nombre oficial, se le conocía como S/2011 P 1 o simplemente P4. Fue descubierto el 28 de junio de 2011 usando el telescopio espacial Hubble.
Los científicos tomaron más fotos de Cerbero el 3 y el 18 de julio de 2011. Así pudieron confirmar que era una nueva luna el 20 de julio de ese mismo año. Cerbero mide entre 13 y 34 kilómetros de ancho. Es la segunda luna más pequeña de Plutón, después de Estigia. Estigia tiene un diámetro estimado de entre 10 y 25 kilómetros.
Cerbero se mueve en una órbita casi circular y plana. Su órbita está a unos 59.000 kilómetros de Plutón. Se encuentra entre las lunas Nix e Hidra. Cerbero tarda casi 31 días terrestres en dar una vuelta completa a Plutón.
Este satélite no se había visto en fotos anteriores de 2005. En esas fotos sí aparecían Hidra y Nix. Cerbero es muy tenue, lo que significa que es muy poco brillante. Por eso, se necesitó una cámara más potente del Hubble para poder captarlo.
Contenido
¿Cómo se eligió el nombre de Cerbero?
Nombres para las lunas de Plutón
Cuando se nombran las lunas de Plutón, se suelen elegir nombres relacionados con el dios Plutón y el inframundo de la mitología clásica.
El equipo que descubrió Cerbero debía proponer un nombre oficial a la Unión Astronómica Internacional (UAI). En 2013, el líder del equipo, Mark Showalter, y el Instituto SETI hicieron una encuesta en línea. El público podía votar por sus nombres favoritos para las lunas P4 y P5. Podían elegir de una lista de nombres mitológicos o sugerir otros.
La propuesta de William Shatner
Después de que se anunciara la encuesta, William Shatner propuso algunos nombres. Él es el actor que interpretó al Capitán James T. Kirk en la serie Star Trek. Sugirió los nombres Vulcano y Rómulo. Vulcano es un dios del fuego en la mitología. Rómulo fue el fundador de Roma. También son nombres de planetas ficticios en el universo de Star Trek.
El nombre Rómulo fue descartado porque ya existe un satélite asteroidal con ese nombre.
Votación y decisión final
Vulcano fue el nombre más votado después de que William Shatner lo mencionara en sus redes sociales. Cerbero (el perro que cuida el inframundo de Plutón) quedó en segundo lugar. Estigia (la diosa del río del mismo nombre en el inframundo) quedó en tercer lugar.
Los nombres ganadores se enviaron a la Unión Astronómica Internacional. Sin embargo, la UAI rechazó el nombre de Vulcano. La razón fue que Vulcano no es un dios del inframundo. Además, ese nombre ya se había usado para un planeta hipotético y para unos asteroides llamados vulcanoides.
Finalmente, el 2 de julio de 2013, la UAI anunció los nombres aprobados. Estigia fue el nombre para P5 y Cerbero para P4. Cerbero recibió su nombre por el monstruoso perro de tres cabezas de la mitología griega. Este perro, Cerbero, era hijo de Tifón y Equidna. Era hermano de la Hidra de Lerna y vigilaba la entrada al Inframundo.
Más información
Véase también
En inglés: Kerberos (moon) Facts for Kids