Afelio para niños
![]() |
Esquema de la órbita de la Tierra, con los puntos de afelio y perihelio. |
El afelio (que viene de las palabras griegas apó que significa "lejos de", y helios que significa "el Sol") es el punto en la órbita de un planeta donde está más lejos del Sol. Es lo contrario al perihelio, que es el punto más cercano al Sol. La Tierra se encuentra en el afelio alrededor del 3 de julio de cada año.
Contenido
¿Qué es el afelio y cómo funciona?
El afelio es un momento clave en el viaje de un planeta alrededor del Sol. Imagina que los planetas no giran en un círculo perfecto, sino en una forma un poco estirada, como un óvalo. Esta forma se llama órbita elíptica.
La velocidad de los planetas en su órbita
Según las leyes de Kepler, que son reglas importantes sobre cómo se mueven los planetas, la velocidad de un planeta cambia a lo largo de su órbita. Cuando un planeta está en el afelio, es decir, más lejos del Sol, se mueve más despacio. En cambio, cuando está en el perihelio, más cerca del Sol, se mueve más rápido. Estos dos puntos, el afelio y el perihelio, se conocen como puntos apsidales.
Distancia de la Tierra al Sol en el afelio
A principios de julio, generalmente el día 3, cuando la Tierra está en el afelio, nos encontramos a unos 152.10 millones de kilómetros del Sol. Por otro lado, a principios de enero (alrededor del día 3), cuando la Tierra está en el perihelio, estamos más cerca, a unos 147.09 millones de kilómetros del Sol.
¿Por qué hace calor en verano si la Tierra está más lejos del Sol?
Podría parecer extraño que en el hemisferio norte haga más calor en verano (julio), justo cuando la Tierra está más lejos del Sol en el afelio. La razón principal de las estaciones no es la distancia al Sol, sino la inclinación del eje de la Tierra.
La inclinación del eje terrestre
El eje de la Tierra está inclinado. Esto significa que, en verano, el hemisferio norte se inclina más hacia el Sol. Así, los rayos del Sol llegan de forma más directa y durante más horas al día, haciendo que las temperaturas sean más altas. Como la órbita de la Tierra no es muy "estirada" (su excentricidad es pequeña), el efecto de la inclinación es mucho más importante que la pequeña diferencia en la distancia al Sol.
El afelio y las estaciones en otros planetas
En otros cuerpos celestes, como Plutón, que tienen órbitas mucho más "estiradas" o excéntricas, la distancia al Sol sí tiene un gran impacto en sus estaciones. Por eso, pueden tener estaciones más marcadas o incluso "dobles", influenciadas tanto por la inclinación de su eje como por su distancia al Sol.
¿Cómo afecta el afelio al hemisferio sur?
En el hemisferio sur, el solsticio de verano (diciembre) coincide con el perihelio, y el solsticio de invierno (junio) coincide con el afelio. Podríamos pensar que esto haría que las estaciones fueran más extremas que en el norte. Sin embargo, ocurre lo contrario. Esto se debe a que la mayor parte de la tierra firme (continentes) se encuentra en el hemisferio norte. Los océanos tienen un efecto moderador sobre el clima, y al haber menos océanos en el hemisferio sur, las diferencias de temperatura entre estaciones son menos pronunciadas.
Durante el afelio, algunas regiones como el desierto de Mojave, el Sahara, el desierto de Arabia y el de Irán reciben directamente los rayos del Sol al mediodía.
Véase también
En inglés: Aphelion Facts for Kids