Percival Lowell para niños
Datos para niños Percival Lowell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de marzo de 1855![]() |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 1916![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Percival Lowell Mausoleum | |
Nacionalidad | Estados Unidos | |
Familia | ||
Padres | Augustus Lowell Katherine Bigelow Lawrence |
|
Cónyuge | Constance Savage Keith | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Harvard | |
Información profesional | ||
Área | Astronomía | |
Alumnos | A. E. Douglass | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Percival Lowell (nacido en Boston, Massachusetts, el 13 de marzo de 1855 y fallecido en Flagstaff, Arizona, el 12 de noviembre de 1916) fue un importante astrónomo estadounidense. Él creía firmemente que existían canales hechos por seres inteligentes en el planeta Marte. Para estudiar el espacio, fundó el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona.
Contenido
¿Quién fue Percival Lowell?
Percival Lowell nació en una familia muy rica e influyente de Boston. Su hermano menor, Abbott Lawrence Lowell, llegó a ser presidente de la prestigiosa Universidad de Harvard. Su hermana, Amy Lowell, fue una reconocida poeta y crítica literaria de su tiempo.
Sus primeros años y educación
Percival Lowell se graduó con honores en matemáticas en la Universidad de Harvard en 1876. Después de terminar sus estudios, pasó varios años viajando por Extremo Oriente. Esta experiencia le dio una visión amplia del mundo antes de dedicarse por completo a la astronomía.
La fundación del Observatorio Lowell
En 1894, Percival Lowell se mudó a Flagstaff, Arizona. Allí construyó un observatorio que lleva su nombre, el Observatorio Lowell. Este lugar sigue siendo un centro importante para la investigación astronómica hoy en día. Desde 1902 hasta su fallecimiento, también fue profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
La fascinación de Lowell por Marte
Percival Lowell fue el principal defensor en Estados Unidos de la idea de que existían "canales" artificiales en Marte. Esta idea surgió de las observaciones de Giovanni Schiaparelli, un astrónomo italiano. Schiaparelli había dibujado unas estructuras alargadas en la superficie de Marte y las llamó canali, que en italiano significa "canales" o "surcos".
Los "canales" de Marte: una idea popular
Lowell se interesó mucho en este tema. Dedicó varios años a observar la superficie de Marte y a hacer muchos dibujos detallados. Compartió sus ideas y observaciones en tres libros: Mars (1895), Mars and Its Canals (1906) y Mars As the Abode of Life (1908).
El impacto en la cultura y la ciencia
Las ideas de Lowell sobre los canales de Marte influyeron mucho en cómo la gente imaginaba a los marcianos. Se pensaba que eran seres avanzados que necesitaban construir canales para llevar agua desde los polos de Marte a las zonas más cálidas. Esta visión inspiró muchas historias de ciencia ficción. Por ejemplo, en 1912, Edgar Rice Burroughs comenzó a escribir una serie de novelas sobre los habitantes de Marte.
Con el tiempo, la idea de los canales artificiales en Marte fue perdiendo apoyo científico. Aunque Lowell fue un astrónomo respetado, su insistencia en esta teoría hizo que su prestigio disminuyera. Finalmente, la evidencia demostró que los "canales" eran ilusiones ópticas o características naturales del terreno.
La búsqueda de un nuevo planeta
La contribución más importante de Lowell a la ciencia planetaria ocurrió en los últimos ocho años de su vida. Se dedicó a buscar el "Planeta X", un planeta que se creía que existía más allá de la órbita de Neptuno.
El misterio del "Planeta X"
Los astrónomos notaron que la órbita de Neptuno no se ajustaba perfectamente a los cálculos. Esto les hizo pensar que otro planeta, aún no descubierto, estaba influyendo en su movimiento con su gravedad. Así fue como se había descubierto Neptuno, al observar cómo afectaba la órbita de Urano.
El descubrimiento de Plutón y el legado de Lowell
La búsqueda del "Planeta X" continuó incluso después de la muerte de Lowell. Finalmente, en 1930, un astrónomo del Observatorio Lowell, Clyde Tombaugh, descubrió un nuevo planeta. Este planeta fue llamado Plutón. El nombre fue elegido en parte porque las primeras letras, "PL", eran las iniciales de Percival Lowell.
Sin embargo, más tarde se descubrió que Plutón es demasiado pequeño para haber causado las variaciones en la órbita de Neptuno. El problema con la órbita de Neptuno se debió a que no se había calculado con suficiente precisión.
Otros descubrimientos y reconocimientos
Durante su trabajo de búsqueda, Percival Lowell también descubrió el asteroide (793) Arizona el 9 de abril de 1907.
Nombres en el espacio en su honor
Para recordar su trabajo y sus contribuciones, varias características en el espacio llevan su nombre:
- Lowell Regio, una región en Plutón.
- El cráter lunar Lowell en la Luna.
- El cráter marciano Lowell en Marte.
Véase también
En inglés: Percival Lowell Facts for Kids
- Wrexie Leonard