robot de la enciclopedia para niños

Telescopio espacial Hubble para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Telescopio espacial Hubble (HST)

El telescopio espacial Hubble visto desde el transbordador espacial Atlantis durante la misión STS-125 en 2009
Estado Activo
Operador Bandera de Estados Unidos NASA
Bandera de Unión Europea ESA
• STSI
ID COSPAR 1990-037B
no. SATCAT 20580
ID NSSDCA 1990-037B
Página web [hubble.nasa.gov
hubblesite.org
telescopiohubble.com
spacetelescope.org enlace]
Duración de la misión 35 años, 2 meses y 13 días transcurridos
Órbitas completadas ~146 500 (13 de marzo de 2017)
Propiedades de la nave
Fabricante Lockheed (satélite)
PerkinElmer (instrumentos ópticos)
Masa de lanzamiento 11 110 kg
Dimensiones 13.2 m × 4.2 m
Potencia eléctrica 2800 W
Comienzo de la misión
Lanzamiento 24 de abril de 1990 08:33:51 (EDT)
Vehículo Transbordador espacial Discovery (STS-31)
Lugar Kennedy LC-39B
Contratista Rockwell International
Entrada en servicio 20 de mayo de 1990
Fin de la misión
Tipo Reingreso
Fecha de decaída entre 2030-2040
Aterrizaje TBD
Parámetros orbitales
Sistema de referencia Geocéntrica
Régimen Órbita terrestre baja casi circular
Semieje mayor 6917.1 km
Excentricidad 0.000283
Altitud 547 km
Altitud del perigeo 537.0 km
Altitud del apogeo 540.9 km
Inclinación 28.47°
Período 95.42 min
RAAN 80.34°
Argumento del perigeo 64.90°
Anomalía media 23.78°
Movimiento medio 15.09 rev/día
Época 15 de agosto de 2018 21:40:27 (UTC)
Tipo Telescopio reflector Ritchey-Chrétien
Diámetro 2.4 m
Longitud focal 57.6 m
Ratio focal f/24
Área de recolección 4525 m²

Insignia de la misión Telescopio espacial Hubble (HST)
Observatorio de rayos gamma Compton  →

Atención: Se llama a la plantilla 'Ficha de astronáutica' con el parámetro desconocido potencia (en paréntesis) (este mensaje solo se muestra en la vista previa).
Atención: Se llama a la plantilla 'Ficha de astronáutica' con el parámetro desconocido misión_siguiente_año (este mensaje solo se muestra en la vista previa).

El telescopio espacial Hubble (conocido como HST por sus siglas en inglés) es uno de los telescopios espaciales más famosos. Orbita la Tierra a unos 593 kilómetros de altura, fuera de nuestra atmósfera. Cada órbita le toma entre 96 y 97 minutos.

Este telescopio lleva el nombre del astrónomo Edwin Hubble. Fue lanzado al espacio el 24 de abril de 1990. Fue un proyecto conjunto de la NASA (la agencia espacial de Estados Unidos) y la Agencia Espacial Europea (ESA). El Hubble puede tomar imágenes muy claras, con un nivel de detalle increíble.

Archivo:Eagle nebula pillars
Imagen de los Pilares de la Creación tomada por el Hubble

Tener un telescopio en el espacio tiene muchas ventajas. Una de las principales es que evita la distorsión que causa la atmósfera terrestre. La atmósfera también absorbe parte de la luz, como la infrarroja, lo que reduce la calidad de las imágenes. Además, los telescopios en la Tierra se ven afectados por el clima y la contaminación lumínica de las ciudades.

Una característica especial del Hubble es que los astronautas podían visitarlo. Estas visitas se llamaban misiones de servicio. En ellas, los astronautas podían reparar partes dañadas, instalar nuevos instrumentos y elevar la órbita del telescopio. Se realizaron cinco misiones de servicio. La última fue en mayo de 2009. En esa misión, se mejoró mucho la capacidad del Hubble. Se instalaron dos instrumentos nuevos y se repararon otros. El telescopio espacial James Webb (JWST), lanzado en diciembre de 2021, es su sucesor científico.

¿Cómo es el Telescopio Espacial Hubble?

El Hubble pesa alrededor de 11 toneladas. Tiene forma de cilindro, mide 13.2 metros de largo y 4.2 metros de ancho. Su costo inicial en 1990 fue de 2800 millones de dólares estadounidenses. Al principio, hubo un problema con el espejo primario del telescopio. Estaba ligeramente desenfocado.

Tuvieron que pasar tres años para que una misión espacial pudiera instalar un sistema especial. Este sistema, llamado COSTAR, corrigió el problema del espejo. Así, el Hubble pudo tomar imágenes con la claridad esperada.

El Hubble es un telescopio de tipo reflector. Su espejo principal mide 2.4 metros de diámetro. Actualmente, tiene cuatro instrumentos que pueden tomar imágenes y analizar la luz (espectros). También tiene un espectrógrafo y tres sensores para guiarlo con precisión.

Para obtener electricidad, usa dos paneles solares. Estos paneles alimentan las cámaras, los motores que lo orientan, los sistemas de enfriamiento y la electrónica. El Hubble también tiene baterías recargables. Estas baterías le permiten funcionar cuando la Tierra bloquea el Sol o cuando los paneles solares no están bien orientados.

Misiones de Servicio del Hubble

Desde su diseño, el Hubble fue creado para ser visitado por el transbordador espacial. Esto se hizo por varias razones importantes:

  • Reparar elementos dañados: El espacio es un lugar difícil para los satélites. Las partículas y los pequeños impactos pueden dañar los equipos. Por eso, era importante poder arreglar las partes que fallaran.
  • Instalar nuevos instrumentos: La tecnología avanza muy rápido. Las visitas permitían actualizar los detectores y ordenadores del Hubble. Así, el telescopio siempre podía usar la tecnología más moderna.
  • Mantener su órbita: Aunque el espacio es casi vacío, hay un poco de atmósfera a la altura del Hubble. Esto hace que el telescopio se frene muy lentamente y pierda altura. Cada vez que un transbordador lo visitaba, lo empujaba a una órbita un poco más alta.

Primera Misión de Servicio (SM1)

La primera misión de servicio se realizó en diciembre de 1993. Fue con el transbordador Endeavour. Duró diez días. El objetivo principal era corregir el problema del espejo. Se reemplazó un instrumento por el sistema COSTAR, que corrigió el enfoque. También se instaló una nueva cámara, la WFPC2, que ya tenía su propia corrección. Además, se colocaron nuevos paneles solares, giroscopios y un ordenador. La órbita del Hubble también fue elevada por primera vez.

Segunda Misión de Servicio (SM2)

La segunda misión fue en febrero de 1997, con el transbordador Discovery. Se cambiaron dos instrumentos antiguos por otros nuevos: el STIS y el NICMOS. También se reemplazó un sistema de almacenamiento de datos y se reparó el aislamiento térmico. La órbita del telescopio fue elevada de nuevo.

Tercera Misión de Servicio (SM3A)

La tercera misión de servicio se llevó a cabo con el Transbordador espacial Discovery en diciembre de 1999.

Cuarta Misión de Servicio (SM3B)

La cuarta misión de servicio se realizó con el transbordador Columbia en marzo de 2002.

Quinta Misión de Servicio (SM4)

La quinta y última misión de servicio fue en mayo de 2009, con el transbordador Atlantis. Duró 11 días. Siete astronautas trabajaron para reparar y añadir nuevos instrumentos al telescopio.

En 2006, una de las cámaras principales del Hubble, la ACS, dejó de funcionar. Aunque se logró reactivar una parte, otra sección quedó inoperativa. En esta misión de 2009, se instalaron nuevas baterías, una nueva cámara (WFC3) y un nuevo espectrógrafo (COS). También se repararon los giróscopos, la ACS y el STIS.

Con esta última misión, se espera que el Hubble siga funcionando por muchos años más. Su vida útil depende de sus giroscopios, baterías y de cuánto se frene por la atmósfera.

Rescate por técnicos jubilados

El 13 de junio de 2021, la computadora que controla los instrumentos científicos del Hubble falló. Esto hizo que todos los instrumentos se apagaran. Los intentos de reiniciar la computadora no funcionaron. Aunque el Hubble tiene componentes de respaldo, la computadora de seguridad nunca se había usado desde 1990.

Para solucionar el problema, un equipo de la NASA pidió ayuda a antiguos empleados que habían trabajado en el Hubble desde su construcción. Gracias a sus conocimientos sobre la tecnología antigua del telescopio y a documentos de hace 30 o 40 años, lograron activar la computadora de respaldo.

El 15 de julio, después de cinco semanas, la computadora de respaldo funcionó. Dos días después, el Hubble volvió a enviar fotos increíbles de galaxias lejanas. Así, el telescopio espacial volvió a estar en pleno funcionamiento gracias a la ayuda de los jubilados de la NASA.

Descubrimientos del Hubble sobre el Universo

El Hubble ha hecho que los científicos piensen de nuevo sobre la edad del universo. Los datos más recientes del Hubble sugieren que el universo podría ser más joven de lo que se pensaba. Podría tener unos ocho mil millones de años, en lugar de catorce mil millones. Esto es un desafío, porque algunas estrellas parecen tener unos doce mil millones de años.

Imágenes Asombrosas Enviadas

Corregir el sistema óptico del Hubble valió la pena. En 1994, el Hubble encontró fuertes pruebas de la existencia de agujeros negros. La NASA anunció que el telescopio había descubierto una nube de gases en forma de disco girando muy rápido. Esta nube está a unos 50 millones de años luz de distancia, en el centro de la galaxia M 87. Se cree que tiene una masa enorme, como la de 2000 a 3000 millones de estrellas como nuestro Sol, pero comprimida en un espacio del tamaño de nuestro sistema solar. Los científicos calculan que el disco de gases está a 10 000 grados Celsius. La única explicación para esto es la fuerza de gravedad de un agujero negro gigantesco.

Archivo:Shoemaker-Levy 9 on 1994-05-17
Imagen del cometa Shoemaker-Levy 9 captada con el HST

El Hubble también envió imágenes increíbles del cometa Shoemaker-Levy 9. Este cometa se dirigía hacia Júpiter, donde se desintegró en julio de 1994. Las imágenes de las galaxias que envía el Hubble son tan nítidas que un científico dijo: "Un ligero cambio en el espejo, un paso gigante en astronomía". La revista Investigación y Ciencia afirma que el Hubble tiene el doble de resolución que el mejor telescopio en la Tierra. Esto le permite observar un volumen de espacio mil veces mayor.

¿Qué ha descubierto el Hubble sobre los Agujeros Negros?

La increíble visión del telescopio espacial Hubble ha ayudado a entender los misterios de los agujeros negros supermasivos. Ha mostrado lo comunes que son y cómo influyen en la evolución del universo. La teoría de la Relatividad General de Einstein describió las características de estos objetos. Su teoría decía que los agujeros negros "se tragan la luz", lo que impide verlos directamente.

El término "agujero negro" fue usado por primera vez sesenta años después por el astrofísico John Wheeler. A principios de los años 70, se descubrió el primer posible agujero negro, Cygnus X-1. Se detectó gracias a los rayos X que emitía material muy caliente que giraba alrededor del agujero negro y de una estrella. Este agujero negro es quince veces más grande que nuestro Sol.

En la primera mitad de los años 90, el Hubble empezó a dar pruebas de la existencia de agujeros negros masivos. Algunos pesan miles de millones de veces la masa del Sol. El más grande conocido hasta ahora es TON618, con 66 mil millones de masas solares. Gracias a su capacidad para ver objetos oscuros en medio del brillo de las estrellas, el Hubble confirmó que los cuásares (objetos muy lejanos que emiten mucha radiación) se encuentran en el centro de las galaxias. El Hubble también mostró que la mayoría de las galaxias que chocan entre sí dan origen a agujeros negros centrales. Estos agujeros negros, rodeados de gas, pueden expulsar chorros de plasma desde el centro de la galaxia, algo que el Hubble pudo observar.

Más tarde, el Hubble confirmó que se podía medir el tamaño de los agujeros negros supermasivos. En 1997, los astrónomos observaron el cuásar más cercano, el centro brillante de una galaxia gigante elíptica, la M87. Usaron la espectroscopia (que separa la luz en colores) para "pesar" el agujero negro. Querían ver si su masa invisible era mayor que la masa de las estrellas. El Hubble midió la velocidad del gas atrapado por la gravedad del agujero negro. Las velocidades extremas indicaban la presencia de una masa muy compacta, que solo podía ser un agujero negro.

Los astrofísicos usaron las velocidades de las estrellas y el gas alrededor de un agujero negro para clasificarlos. Un estudio del Hubble mostró que los agujeros negros supermasivos suelen estar en el centro de las galaxias. Esto sugiere que los agujeros negros están relacionados con el nacimiento y la evolución de las galaxias. El Hubble reforzó esta idea: la masa de un agujero negro está conectada con la masa total de las estrellas en el centro de una galaxia. Cuanto más grande es la concentración de estrellas, más grande es el agujero negro. Esto significa que el crecimiento de una galaxia y su agujero negro central están relacionados.

Datos Curiosos del Hubble

  • Cuando fue lanzado, el Hubble era tan grande como un vagón cisterna o un edificio de cuatro pisos. Medía 13 metros de largo y 4 de ancho, y pesaba más de 12 toneladas.
  • La cámara más avanzada del Hubble ha creado una imagen de una gran parte del cielo con al menos 10 000 galaxias.
  • El Hubble está a 593 km sobre el nivel del mar.
  • Ha observado aproximadamente un millón de objetos. Para comparar, el ojo humano solo puede ver unas 6000 estrellas a simple vista.
  • Las 500 000 fotos del HST ocupan 1420 discos ópticos de 6.66 GB cada uno.
  • El Hubble orbita la Tierra a unos 28 000 km/h, dando una vuelta a nuestro planeta cada 97 minutos.
  • A pesar de su gran velocidad, el telescopio puede apuntar a un astro con una precisión increíble. La desviación es menor que el grosor de un cabello humano visto a un kilómetro y medio de distancia.
  • El Hubble tiene un catálogo con la posición detallada de quince millones de estrellas (el Catálogo de Estrellas Guía del Hubble). Esto le permite apuntar con gran precisión a sus objetivos.
  • La distancia total que ha recorrido alrededor de la Tierra es de unos 3000 millones de kilómetros. Esto es más que un viaje de ida a Neptuno.
  • Astrónomos de más de cuarenta y cinco países han publicado sus descubrimientos hechos con el Hubble en 4800 artículos científicos.

Galería de imágenes

Para Saber Más

  • Óptica Correctiva de Sustitución Axial del Telescopio Espacial (COSTAR)
  • Cámara Planetaria y de Gran Angular 2
  • Cámara avanzada para sondeos
  • Cámara de Gran Angular 3
  • Anexo:Misiones espaciales
  • Observatorio espacial
  • Astronomía ultravioleta

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hubble Space Telescope Facts for Kids

kids search engine
Telescopio espacial Hubble para Niños. Enciclopedia Kiddle.