robot de la enciclopedia para niños

Romanización (transliteración) para niños

Enciclopedia para niños

La romanización o latinización es la forma de escribir un idioma que usa un alfabeto diferente (como el árabe o el chino) usando las letras de nuestro alfabeto latino. Imagina que es como traducir los sonidos o las letras de un idioma a las letras que usamos en español.

Normalmente, esto se hace de dos maneras:

  • Transliteración: Es cuando se representa cada letra o símbolo del alfabeto original con una letra o combinación de letras de nuestro alfabeto. Es como un "código" para que cada símbolo tenga su equivalente.
  • Transcripción: Es cuando se intenta escribir cómo suena una palabra en el idioma original usando nuestras letras. Esto ayuda a pronunciar la palabra de forma parecida a como se diría en su idioma.

La transcripción de sonidos más común usa el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), que es un sistema especial para escribir todos los sonidos de cualquier idioma. Sin embargo, para la transliteración de otros idiomas, existen muchos sistemas y reglas que han cambiado con el tiempo y son diferentes para cada idioma.

¿Cómo se Romanizan los Idiomas?

Cada idioma con un alfabeto diferente tiene sus propios sistemas de romanización. Estos sistemas ayudan a que personas de todo el mundo puedan leer y pronunciar nombres o palabras de esos idiomas.

Romanización del Árabe

El alfabeto árabe se usa para escribir árabe, persa, urdo y muchos otros idiomas. A lo largo de los años, se han creado varios sistemas para romanizarlo, como:

  • DMG (1936): Fue un acuerdo internacional para estudios orientales.
  • DIN 31635 (1982): Desarrollado en Alemania.
  • ISO 233 (1984): Un estándar internacional para la transliteración.

Romanización del Griego

El idioma griego también tiene sus propios sistemas. La ISO tiene una norma, la ISO 843, que ayuda a transliterar y transcribir los caracteres griegos a latinos. Esto sirve tanto para el griego moderno como para el griego antiguo.

Romanización del Búlgaro

Para el idioma búlgaro, que usa el alfabeto cirílico, existe un sistema oficial llamado Sistema directo de transliteración del alfabeto búlgaro. Este sistema fue aprobado en 1995 y es usado por diferentes ministerios en Bulgaria.

Romanización del Ruso

El idioma ruso también usa el alfabeto cirílico. Uno de los métodos más conocidos para romanizarlo es la transliteración científica.

Romanización del Chino

El chino tiene diferentes dialectos y cada uno puede tener sus propios sistemas de romanización.

Romanización del Chino Mandarín

El Chino mandarín es el dialecto más hablado en China. Algunos de sus sistemas de romanización son:

  • Pinyin: Es el sistema más usado hoy en día, especialmente en China.
  • Wade-Giles: Fue muy popular antes del Pinyin.
  • Gwoyeu romatzyh: Un sistema que usa cambios en las letras para indicar los tonos del chino.

Romanización del Chino Cantonés

Para el Chino cantonés, un dialecto hablado en el sur de China y Hong Kong, un sistema común es el Jyutping.

Romanización del Japonés

El idioma japonés tiene varios sistemas de escritura. Para romanizarlo, se usan métodos como:

  • Rōmaji: Es el término general para la romanización del japonés.
  • Hepburn: Es el sistema más extendido y fácil de pronunciar para quienes hablan inglés.
  • Kunrei-shiki y Nihon-shiki: Otros sistemas que siguen más de cerca la estructura del japonés.

Romanización de Jeroglíficos

Los Jeroglíficos del Antiguo Egipto son un caso especial. Como no se sabe exactamente cómo sonaban muchas palabras en esa época, no hay un sistema único para transcribirlos. La mayoría de las transcripciones son teorías sobre cómo podrían haber sonado.

Romanización del Coreano

El idioma coreano usa el alfabeto Hangul. Algunos sistemas de romanización importantes son:

Romanización del Persa

El idioma persa también tiene sus propias reglas para la transliteración y transcripción.

La Romanización y la Influencia del Inglés

Hoy en día, el idioma inglés es muy usado en los medios de comunicación y esto ha influido en cómo se romanizan las palabras de otros idiomas al español. Por ejemplo, el nombre del fundador de la República Popular China, en chino simplificado es 毛泽东. Su romanización con el sistema Wade-Giles es «Mao Tsê-tung». Sin embargo, se ha vuelto más común usar «Mao Zedong», que es más fácil de pronunciar para los hablantes de inglés. Esto a veces puede hacer que la pronunciación en español se aleje mucho de cómo se diría en chino.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Romanization Facts for Kids

Archivo:Gwoyu
La palabra «idioma chino» o «mandarín» con caracteres chinos tradicionales (國語), simplificados (国语), y romanizado con los sistemas
pinyin (guóyǔ)
gwoyeu romatzyh (gwoyeu)
Wade-Giles (kuo23)
Yale (gwo2yu3).
kids search engine
Romanización (transliteración) para Niños. Enciclopedia Kiddle.