El cascanueces para niños
Datos para niños El cascanueces |
||
---|---|---|
Щелкунчик / Schelkúnchik | ||
![]() Serguéi Legat (Cascanueces) y Stanislava Belínskaya (Clara), 1892
|
||
Autor | Piotr Ilich Chaikovski | |
Género | Ballet-féerie | |
Basado en | El cascanueces y el rey de los ratones de E. T. A. Hoffmann | |
Publicación | ||
Ubicación | Acto I: Navidad en Alemania en el siglo XIX. Acto II: El reino de los dulces |
|
Música | ||
Compositor | Piotr Ilich Chaikovski | |
Coreógrafo | Lev Ivánov | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro Mariinski (San Petersburgo) | |
Fecha de estreno | 18 de diciembre de 1892 | |
Personajes | Clara Drosselmeyer Príncipe Cascanueces Rey Ratón Hada de Azúcar |
|
Bailarines | Ballet Mariinski | |
Libretista | Marius Petipa Iván Vsévolozhsky |
|
Diseñador | M. I. Bocharov K. M. Ivanov Iván Vsévolozhsky |
|
El cascanueces (en ruso: Щелкунчик, Schelkúnchik) es un famoso ballet de cuento de hadas dividido en dos actos. Fue encargado en 1891 por el director de los teatros imperiales, Iván Vsévolozhsky, y se estrenó en 1892. La música fue creada por el compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski entre 1891 y 1892. Es su obra número 71 y el tercero de sus ballets.
Al principio, la coreografía (los pasos de baile) iba a ser diseñada por Marius Petipa y Lev Ivanov. Sin embargo, debido a algunos problemas personales de Petipa, toda la coreografía quedó en manos de Ivanov. El libreto (la historia del ballet) fue escrito por Iván Vsévolozhsky y el propio Petipa. Se basaron en una adaptación de Alejandro Dumas del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de E. T. A. Hoffmann.
Antes del estreno del ballet completo, Chaikovski eligió ocho de sus piezas para crear la Suite El cascanueces, op. 71a. Esta suite estaba pensada para ser tocada en conciertos. Se presentó por primera vez el 19 de marzo de 1892 en San Petersburgo y fue muy popular desde el principio. El ballet completo no alcanzó su gran fama hasta la década de 1960. La música de El cascanueces es conocida por usar la celesta, un instrumento que suena como un piano pequeño con campanas. Este instrumento es el protagonista en la Danza del Hada de Azúcar.
La primera vez que se presentó El cascanueces fue el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Años después, Walt Disney usó parte de la música de El cascanueces en su película Fantasía (1940). Esto hizo que el público se interesara más por el ballet. El interés creció aún más cuando una versión del ballet de George Balanchine se transmitió por televisión a finales de los años 50. Desde entonces, El cascanueces se ha presentado en muchos lugares y se ha convertido en uno de los ballets más populares en los países occidentales, especialmente durante la Navidad.
Contenido
Descubre la historia de El cascanueces
¿Cómo se creó la música de El cascanueces?
Después del éxito de La bella durmiente en 1890, Iván Vsévolozhsky, el director de los Teatros Imperiales, le pidió a Chaikovski que creara una ópera y un ballet. La ópera sería Iolanta. Para el ballet, Chaikovski volvió a trabajar con Marius Petipa, con quien ya había colaborado en La bella durmiente.
Petipa eligió una adaptación del cuento El cascanueces y el rey de los ratones de E. T. A. Hoffmann, escrita por Alejandro Dumas. La historia original de Hoffmann se simplificó mucho para el ballet de dos actos. Por ejemplo, se eliminó una parte larga de la historia que explicaba cómo el príncipe se convirtió en el cascanueces. Petipa le dio a Chaikovski instrucciones muy detalladas sobre cómo debía ser la música para cada parte del ballet.
Chaikovski no estaba tan contento con El cascanueces como con La bella durmiente. Aunque aceptó el encargo, no le entusiasmaba mucho al principio. Sin embargo, mientras componía, le escribió a un amigo que cada día se sentía más conectado con la obra. Se cuenta que, durante la composición, Chaikovski apostó con un amigo que no podría escribir una melodía usando las notas de la escala en orden. Esto dio origen al Grand adagio del Grand pas de deux en el segundo acto, que se baila después del Vals de las flores.
¿Cuándo y dónde se estrenó El cascanueces?
El ballet se estrenó el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, Rusia. Se presentó junto con Iolanta, la última ópera de Chaikovski. Aunque Marius Petipa comenzó a trabajar en la coreografía, su hija falleció y él enfermó, por lo que Lev Ivánov, su asistente, se encargó de la tarea. Por eso, no se sabe con certeza quién coreografió todo el ballet. A menudo se le atribuye a Ivanov.
Los papeles de los niños fueron interpretados por niños de verdad, a diferencia de muchas producciones actuales. Por ejemplo, Stanislava Belínskaya fue Clara y Vasili Stukolkin fue Fritz.
El estreno de El cascanueces no fue un gran éxito al principio. Las opiniones sobre los bailarines eran variadas. Algunos críticos elogiaron a la bailarina principal, pero otros la encontraron "corpulenta". La coreografía de la escena de la batalla fue descrita como confusa. El libreto fue criticado por no ser fiel al cuento original de Hoffmann y por tener demasiados niños en escena. Sin embargo, la música de Chaikovski fue mejor recibida, aunque no todos los críticos estuvieron de acuerdo.
¿Cómo se hizo famoso El cascanueces?
A lo largo de los años, muchos coreógrafos han creado sus propias versiones de El cascanueces. Algunas han mantenido la historia original, mientras que otras la han cambiado.
- 1919: Aleksandr Gorski hizo una versión donde Clara y el Príncipe Cascanueces eran adultos, no niños.
- 1934: Vasili Vainonen creó una versión en Leningrado que también usaba bailarines adultos para los papeles principales. Esta versión influyó en muchas otras.
- 1944: Willam Christensen presentó el primer montaje completo del ballet en Estados Unidos con el ballet de San Francisco. Esta compañía fue la primera en hacer de El cascanueces una tradición anual en EE. UU., lo que ayudó a que se convirtiera en una tradición navideña mundial.
- 1954: George Balanchine creó su famosa versión para el New York City Ballet, que se sigue representando cada año en Nueva York. En esta versión, Clara (llamada Marie) y el Cascanueces son interpretados por niños.
- 1976: Mijaíl Barýshnikov creó una versión para el American Ballet Theatre que se hizo muy popular. Fue televisada y se convirtió en un clásico navideño en la televisión. En esta versión, Clara y el Príncipe Cascanueces son los que bailan las danzas principales.
Hoy en día, El cascanueces es uno de los ballets más queridos y se representa en todo el mundo, especialmente durante la temporada navideña.
Personajes y la trama de El cascanueces
¿Quiénes son los personajes principales?
Los personajes de El cascanueces pueden variar un poco según la producción, pero los más importantes son:
- Clara (a veces llamada Marie o María): La joven protagonista de la historia.
- Fritz: El hermano de Clara.
- Drosselmeyer: El misterioso padrino de Clara, un mago y fabricante de juguetes.
- Cascanueces: Un juguete que cobra vida y se convierte en un príncipe.
- Rey de los ratones: El líder de los ratones, enemigo del Cascanueces.
- Hada de Azúcar: La soberana del Reino de los Dulces.
- Príncipe Koklyush (o Príncipe Orgeat): El compañero del Hada de Azúcar.
Otros personajes incluyen invitados a la fiesta, soldados de jengibre, copos de nieve, hadas, dulces y más.
¿De qué trata la historia de El cascanueces?
La historia de El cascanueces suele seguir un esquema básico, aunque hay algunas variaciones. Aquí te contamos la trama principal:
- Acto I
Escena 1: La víspera de Navidad en casa de los Stahlbaum. La historia comienza en la casa de la familia Stahlbaum en la víspera de Navidad. Clara, su hermano Fritz y sus padres están decorando el árbol para una fiesta con amigos y familiares. Las celebraciones empiezan con música alegre. Cuando el reloj marca las ocho, llega un personaje misterioso: Drosselmeyer, el padrino de Clara. Es un mago y un talentoso fabricante de juguetes que trae regalos para los niños. Clara está un poco triste porque no ha recibido un regalo todavía. Drosselmeyer les muestra tres muñecas de tamaño real que bailan.
Luego, Drosselmeyer le da a Clara un regalo especial: un cascanueces con forma de soldado. Clara está encantada, pero su hermano Fritz, celoso, lo rompe. La fiesta termina y la familia se va a dormir. Mientras todos duermen, Drosselmeyer arregla el cascanueces.
Cuando el reloj da la medianoche, Clara se despierta y ve que su ventana está abierta. De repente, la habitación se llena de ratones, el árbol de Navidad crece y el cascanueces cobra vida. Clara se encuentra en medio de una batalla entre un ejército de soldados de jengibre, liderados por el Cascanueces, y los ratones, dirigidos por el Rey de los ratones. El Cascanueces, herido, lucha valientemente. Clara lo ayuda lanzándole un zapato al Rey de los ratones, lo que permite al Cascanueces derrotarlo.
Escena 2: Un bosque nevado. Los ratones se retiran y el Cascanueces se transforma en un hermoso príncipe. Juntos, viajan a un bosque de pinos donde los copos de nieve bailan a su alrededor. Hadas y reinas los reciben con más bailes. La música de Chaikovski en esta parte es mágica, con un coro de niños que canta sin palabras. El telón cae, terminando el primer acto.
En algunas versiones, el príncipe es el sobrino de Drosselmeyer, quien había sido convertido en cascanueces por el Rey de los ratones. Drosselmeyer es quien rompe el hechizo.
- Acto II
Escena 1: El Reino de los Dulces. Clara, el Cascanueces y Drosselmeyer llegan al Reino de los Dulces, donde son recibidos por el Hada de Azúcar, su caballero y otros dulces. Allí disfrutan de una serie de danzas maravillosas:
- La Danza Española (a veces asociada con el chocolate).
- La Danza China (relacionada con el té).
- La Danza Árabe (relacionada con el café).
- La Danza Rusa (conocida como Trepak).
- La Danza de las Flautas de Lengüeta (o pastoras de mazapán).
- Mamá Jengibre y sus pequeños payasos.
- El famoso Vals de las flores.
- Y la Danza del Hada de Azúcar.
Después de todas las celebraciones, Clara se despierta bajo el árbol de Navidad con su cascanueces de madera. Está feliz por su increíble aventura.
En algunas versiones, como la de Balanchine, Clara nunca se despierta, lo que sugiere que el sueño fue real. Ella y el príncipe se deslizan en un trineo tirado por renos al final de la obra.
La música de El cascanueces
La música de El cascanueces es interpretada por una orquesta completa y un coro de niños. La orquesta incluye instrumentos de Viento madera (como flautas, oboes, clarinetes y fagotes), Viento metal (trompas, trompetas, trombones y tuba), y Percusión (timbales, bombo, platillos, triángulo, pandereta, y hasta instrumentos de juguete). También cuenta con teclados como la celesta y cuerdas como violines, violas, violonchelos y contrabajos. El coro de niños canta sin palabras en algunas partes, creando un sonido mágico.
La famosa Suite El cascanueces
Chaikovski creó una selección de ocho piezas del ballet antes de su estreno, formando la Suite El cascanueces, op. 71a. Esta suite fue un gran éxito desde el principio y se toca a menudo en conciertos. Es la que se usó en la película Fantasía de Disney.
Las piezas de la suite son:
- I. Obertura miniatura
- II. Danzas características:
* a. Marcha * b. Danza del hada de azúcar * c. Danza rusa (Trepak) * d. Danza española * e. Danza china * f. Danza de los Mirlitones
- III. Vals de las flores
Existen otras versiones y arreglos de la música de El cascanueces hechos por diferentes artistas, incluyendo adaptaciones para piano, jazz y rock.
Galería de imágenes
-
Diseño de vestuario de Iván Vsévolozhsky, 1892.
-
Stas Kmiec interpretando Trepak (o danza rusa), 1985.
-
Montaje en Kazán, 2012.
Otros ballets famosos
- Anexo:Composiciones de Piotr Ilich Chaikovski
- El lago de los cisnes
- La bella durmiente
- Romeo y Julieta
Véase también
En inglés: The Nutcracker Facts for Kids