Jascha Heifetz para niños
Datos para niños Jascha Heifetz |
||
---|---|---|
![]() Jascha Heifetz, en 1915.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1901 Vilna, Lituania Imperio Ruso ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de diciembre de 1987 , Ciudad de Los Ángeles, estado de California, Estados Unidos ![]() |
|
Nacionalidad | estadounidense (desde 1925) y rusa | |
Familia | ||
Cónyuge | Florence Vidor (1925-1947) | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de San Petersburgo | |
Alumno de | Leopold Auer | |
Información profesional | ||
Ocupación | violinista, pedagogo y director de orquesta. | |
Años activo | fl. ca. 1910-1987 | |
Empleador | Universidad del Sur de California | |
Alumnos | Pierre Amoyal | |
Género | Música clásica | |
violín | ||
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.jaschaheifetz.com | |
Distinciones |
|
|
Jascha Heifetz (nacido como Iósif Ruvínovich Heifetz en Vilna, Lituania, el 2 de febrero de 1901 – fallecido en Los Ángeles, Estados Unidos, el 10 de diciembre de 1987) fue un violinista muy famoso del siglo XX. Es considerado uno de los mejores violinistas de la historia.
Contenido
Los primeros años de Jascha Heifetz
Jascha Heifetz nació en Vilna, Lituania, que en ese momento era parte del Imperio ruso. Aunque su fecha oficial de nacimiento es 1901, algunas personas creen que pudo haber nacido uno o dos años antes. Su padre, Ruvin Heifetz, era profesor de violín y también tocaba en la Orquesta del Teatro de Vilna.
Jascha empezó a tocar el violín a los tres años, y su padre fue su primer maestro. A los cinco años, comenzó a estudiar con Ilyá D. Malkin, quien fue alumno de un gran profesor llamado Leopold Auer. Jascha fue un niño prodigio, lo que significa que tenía un talento increíble desde muy pequeño.
Hizo su primera presentación en público a los siete años en Kovno (hoy Kaunas, Lituania). Allí tocó el Concierto para violín en mi menor de Felix Mendelssohn. En 1910, entró al Conservatorio de San Petersburgo para seguir estudiando con Leopold Auer.
Cuando era adolescente, Heifetz viajó por Alemania y Escandinavia para tocar el violín. En una fiesta en Berlín, conoció a otros violinistas importantes, como Fritz Kreisler. Después de que Heifetz, con solo 12 años, tocara el Concierto de Mendelssohn, Kreisler dijo a todos: «Podríamos romper nuestros violines contra las rodillas», mostrando lo impresionado que estaba.
En abril de 1911, Heifetz dio un concierto al aire libre en San Petersburgo ante 25.000 personas. La gente estaba tan emocionada que la policía tuvo que proteger al joven violinista. En 1914, tocó con la Orquesta Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Arthur Nikisch, quien quedó muy asombrado por su talento.
La carrera musical de Heifetz
El 27 de octubre de 1917, Jascha Heifetz tocó por primera vez en los Estados Unidos, en un concierto en el famoso Carnegie Hall. Su actuación fue un éxito inmediato. Otro violinista, Mischa Elman, que estaba en el público, le preguntó a su compañero: «¿No cree que hace calor aquí?». Su compañero, Leopold Godowsky, respondió con calma: «No para los pianistas», queriendo decir que Heifetz era tan bueno que no sentía la presión.
Heifetz se quedó en Estados Unidos y se hizo ciudadano estadounidense en 1925.
¿Cómo era la técnica de Heifetz?
Jascha Heifetz es considerado uno de los violinistas más grandes del siglo XX. Tenía una técnica perfecta y un sonido hermoso. Muchos violinistas aún hoy lo ven como un modelo inalcanzable.
Algunos críticos decían que su forma de tocar era demasiado perfecta y fría. Sin embargo, muchos otros pensaban que Heifetz ponía mucho sentimiento en su música y respetaba lo que los compositores querían expresar. Su estilo influyó mucho en cómo los violinistas modernos tocan hoy.
Heifetz usaba un vibrato rápido (un movimiento que hace que el sonido vibre), un portamento (deslizar el dedo entre notas) lleno de emoción, ritmos rápidos y un control increíble del arco. Todo esto creaba un sonido único y fácil de reconocer. El famoso violinista Itzhak Perlman describió el sonido de Heifetz como "un tornado" por su intensidad.
Las primeras grabaciones de Heifetz
Heifetz hizo sus primeras grabaciones en Rusia entre 1910 y 1911, cuando aún era alumno de Auer. Estas grabaciones no se conocieron mucho hasta después de su muerte.
Poco después de su debut en el Carnegie Hall en 1917, Heifetz empezó a grabar para la Victor Talking Machine Company y luego para RCA Victor. Grabó con estas compañías durante la mayor parte de su carrera.
Heifetz también tocaba música de cámara, que es música para un grupo pequeño de instrumentos. A veces, su fuerte personalidad musical hacía que sus compañeros se sintieran un poco opacados. Algunas de sus grabaciones más famosas de música de cámara incluyen tríos (para violín, violonchelo y piano) con el violonchelista Emanuel Feuermann y el pianista Arthur Rubinstein. Más tarde, también grabó con Rubinstein y el violonchelista Gregor Piatigorsky. A estos grupos a veces se les llamaba el Trío del Millón de Dólares.
Heifetz grabó el Concierto para violín de Ludwig van Beethoven en 1940 con la NBC Symphony Orchestra. También grabó el Concierto para violín núm. 2 de Mendelssohn.
Además, Heifetz tocó y grabó el concierto para violín de Erich Wolfgang Korngold. Esto fue importante porque en ese momento, muchos músicos clásicos no consideraban a Korngold un compositor "serio" porque había hecho bandas sonoras para películas.
Jascha Heifetz durante la Segunda Guerra Mundial
Heifetz pidió a varios compositores que escribieran piezas para él. Una de las más importantes fue el Concierto para violín de Sir William Walton. También hizo arreglos de otras obras, como el Hora Staccato de Grigoras Dinicu.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Heifetz tocó jazz en los comedores de los cuarteles de los campos militares en Europa. Incluso escribió una canción para piano muy popular bajo el nombre de Jim Hoyle.
Grabaciones con Decca Records
Entre 1944 y 1946, Heifetz grabó con la compañía discográfica británica Decca Records. Esto ocurrió porque la Federación Estadounidense de Músicos había prohibido las grabaciones en Estados Unidos, pero Decca ya había llegado a un acuerdo con ellos.
Heifetz grabó principalmente piezas cortas, incluyendo sus propios arreglos de obras de George Gershwin y Stephen Foster. A menudo tocaba estas piezas cortas como "propinas" en sus conciertos. Después de este período, Heifetz regresó a RCA Victor y siguió grabando hasta la década de 1970.
Grabaciones posteriores y su estilo
Después de regresar a RCA en 1946, Heifetz continuó grabando muchos discos. RCA empezó a lanzar grabaciones de alta fidelidad con Heifetz en la década de 1950, a menudo con la Boston Symphony Orchestra y la Chicago Symphony Orchestra.
En el año 2000, se lanzó una colección de dos CD llamada Jascha Heifetz - The Supreme. Incluía algunas de sus grabaciones más importantes, como el concierto para violín de Johannes Brahms (1955), el de Chaikovski (1957), y el de Jean Sibelius (1959). También incluía la Fantasía Escocesa de Max Bruch (1961) y la Chaconne de Johann Sebastian Bach (1970).
¿Cómo cambió su estilo?
Cuando Heifetz llegó a Estados Unidos, su estilo musical cambió bastante. Sus grabaciones de antes de 1945 muestran un estilo más romántico, típico de la escuela rusa. Sin embargo, las grabaciones que hizo después de la Segunda Guerra Mundial son más calmadas y precisas. Redujo el uso del portamento y su vibrato se volvió una herramienta más precisa para añadir emoción a su sonido.
La gira por Israel en 1953
Durante su tercera gira por Israel en 1953, Heifetz incluyó en sus conciertos la Sonata para Violín de Richard Strauss. En ese momento, la música de Strauss y de Richard Wagner no era bien vista en Israel debido a eventos muy difíciles del pasado reciente. A pesar de las peticiones del ministro de Educación israelí, Heifetz insistió en que la música estaba por encima de todo y que él, como solista, tenía derecho a elegir su repertorio.
Después de un concierto en Jerusalén, Heifetz fue atacado cerca de su hotel por un joven con una barra de hierro. El joven intentó golpear el estuche de sus violines, pero Heifetz usó su mano derecha para protegerlos. El atacante escapó y nunca se supo quién era. A pesar de esto, Heifetz dijo que seguiría tocando la sonata de Strauss. Sin embargo, las amenazas continuaron, y la sonata fue omitida en el siguiente concierto sin explicación. Su último concierto programado fue cancelado porque su mano derecha se hinchó y le dolía. Heifetz dejó Israel y no regresó hasta 1970.
Últimos años y enseñanza
Después de una operación en su hombro derecho en 1972, Heifetz dejó de dar conciertos y de grabar. Aunque siguió tocando el violín en privado, su brazo ya no podía manejar el arco como antes.
Heifetz se dedicó mucho a enseñar violín, primero en la UCLA y luego en la University of Southern California, junto con su amigo Gregor Piatigorsky. También dio clases en su estudio privado en Beverly Hills. Su estudio de enseñanza se puede ver hoy en el edificio principal de la Colburn school, donde se usa para clases magistrales. Entre sus alumnos famosos se encuentran Erick Friedman y Rudolf Koelman.
Heifetz falleció en el Cedars-Sinai Medical Center en Los Ángeles, California.
Tuvo varios violines muy valiosos. Los más destacados son el Stradivarius Dolphin de 1714 y el Guarneri de 1742 ex David, del Gesù. Este último era su favorito y lo conservó hasta su muerte. El violín Guarneri se encuentra hoy en el Museo Legion of Honor de San Francisco, y solo puede ser tocado en "ocasiones especiales" por violinistas talentosos.
En 1989, Heifetz recibió un premio Grammy póstumo (después de su muerte) en reconocimiento a toda su carrera.
Vida familiar de Jascha Heifetz
Heifetz se casó en 1928 con la actriz de cine mudo Florence Vidor. Adoptó a la hija de siete años de Florence, Suzanne. La pareja tuvo dos hijos más: Josefa (nacida en 1930) y Robert (1932-2001), antes de divorciarse en 1945. En 1947, Heifetz se casó con Frances Spiegelberg, con quien tuvo otro hijo, Joseph. Su segundo matrimonio terminó en 1962.
El hijo de Heifetz, Jay, es fotógrafo profesional. Su hija, Josefa Heifetz Byrne, es escritora. El nieto de Heifetz, Danny Heifetz, es un talentoso baterista y percusionista.
Jascha Heifetz en el cine y la televisión
Heifetz apareció en algunas películas y programas de televisión, a menudo interpretándose a sí mismo o siendo mencionado como un símbolo de gran habilidad.
- En la película They Shall Have Music (1939), se interpretó a sí mismo, ayudando a salvar una escuela de música para niños.
- También apareció en la película Carnegie Hall (1947), tocando una parte del concierto para violín de Chaikovski.
- En 1962, apareció en una serie de clases magistrales televisadas.
- En 1971, se emitió Heifetz on Television, un programa especial de una hora donde tocaba varias piezas.
Menciones en la cultura popular
Heifetz es mencionado en películas y series como ejemplo de alguien muy talentoso en su campo:
- En The Muppet Show (1977), Rowlf the Dog se compara con él.
- En The Muppet Movie (1979), Rowlf dice: «No soy Heifetz, pero me las arreglo».
- Woody Allen lo menciona en sus películas Broadway Danny Rose (1984) y Hollywood Ending (2002).
- El personaje Data de Star Trek: The Next Generation (1989) lo estudió como uno de los grandes violinistas.
- En la película La canción de los nombres olvidados (2019), se dice: «Nunca será un Heifetz, pero podría trabajar con una orquesta o dando clases».
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jascha Heifetz Facts for Kids