robot de la enciclopedia para niños

Aleksandr Pushkin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aleksandr Pushkin
Kiprensky Pushkin.jpg
Retrato de Pushkin por Orest Kiprenski (1827). Galería Tretiakov, Moscú.
Información personal
Nombre en ruso Александр Сергеевич Пушкин
Nombre en ruso Александръ Сергѣевичъ Пушкинъ
Nacimiento 26 de mayojul./ 6 de junio de 1799greg.
Moscú (Imperio ruso)
Fallecimiento 29 de enero de 1837jul.
San Petersburgo (Imperio ruso)
Causa de muerte Herida de arma de fuego ocasionada en un duelo
Sepultura Monasterio Svyatogorsky
Residencia Simferópol, Chisináu, Odesa, Moscú, Moscú, Nizhni Nóvgorod, Kazán, Layış, Uliánovsk, Uliánovsk, Uliánovsk, Oremburgo, Sarátov, Penza, San Petersburgo y San Petersburgo
Nacionalidad Rusa
Religión Cristianismo ortodoxo
Lengua materna Ruso
Familia
Padres Serguéi Pushkin
Nadezhda Púshkina
Cónyuge Natalia Púshkina (desde 1831, hasta 1837juliano)
Educación
Educado en Tsarskoye Selo Lyceum (1811-1817)
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo 1814-1837
Cargos ocupados Miembro de Filikí Etería
Movimiento Romanticismo
Seudónimo Александр НКШП, Иван Петрович Белкин, Феофилакт Косичкин, P., Ст. Арз. (Старый Арзамасец) y А. Б.
Géneros Poesía, teatro y novela
Obras notables
  • Eugenio Oneguin
  • La hija del capitán
  • Borís Godunov (obra de teatro)
  • Ruslán y Liudmila
  • Cuento del sacerdote y su ayudante Balda
  • Cuento del pescador y el pescado
  • Cuento de la princesa muerta y de los siete caballeros
  • Cuento del gallo dorado
Firma
Pushkin Signature.svg

Aleksandr Serguéievich Pushkin (en ruso: Александр Сергеевич Пушкин; Moscú, 6 de junio de 1799 - San Petersburgo, 10 de febrero de 1837) fue un importante poeta, dramaturgo y novelista ruso. Su trabajo se enmarca en el Romanticismo, un movimiento artístico y literario. Muchos lo consideran el poeta más grande de Rusia y el fundador de la literatura rusa moderna.

Pushkin nació en Moscú, en una familia de la nobleza rusa. Su padre, Serguéi Lvóvich Pushkin, venía de una antigua familia boyarda. Uno de sus bisabuelos maternos fue Abram Gannibal, un noble de origen africano. Fue llevado a Rusia, donde el emperador Pedro el Grande lo liberó y lo crió en la corte imperial.

Publicó su primer poema a los 15 años. Ya era muy conocido en el mundo literario cuando se graduó del Liceo Imperial en Tsárskoye Seló. Después de graduarse, Pushkin recitó su poema "Oda a la libertad", que causó controversia. Este y otros poemas lo llevaron al exilio por orden del emperador Alejandro I. Bajo la vigilancia de la policía y sin poder publicar, Pushkin escribió su obra más famosa, Borís Godunov. Su novela en verso, Eugenio Oneguin, se publicó por partes entre 1825 y 1832. En 1837, Pushkin fue herido de muerte en un duelo con Georges-Charles de Heeckeren d'Anthès, un oficial francés.

Pushkin fue pionero en usar el lenguaje cotidiano en sus obras. Creó un estilo narrativo que mezclaba drama, romance y sátira. Este estilo se asoció con la literatura rusa e influyó mucho en escritores posteriores como Dostoyevski, Gógol y Tolstói. También inspiró a compositores rusos como Chaikovski y Músorgski.

¿Quién fue Aleksandr Pushkin?

Los primeros años de vida de Pushkin

Archivo:Pushkin 04
Pushkin de niño. Xavier de Maistre (1800-1802). Óleo en metal. Museo Pushkin, Moscú.

Aleksandr Pushkin era hijo de Serguéi Pushkin, quien venía de una antigua familia aristocrática rusa. Por parte de su madre, era bisnieto de Abram Gannibal. Abram fue un príncipe etíope que fue llevado a Rusia de niño. Allí se convirtió en un importante militar y noble, apadrinado por Pedro I el Grande.

Su abuela materna y su niñera, una campesina, le enseñaron un gran amor por los cuentos y la poesía popular rusa. Esto es notable porque en su familia se hablaba francés, como era común en la aristocracia rusa. Pushkin recibió una excelente educación literaria, basada principalmente en la literatura y el idioma francés. Leía sin parar desde muy joven. Sorprendía su habilidad para imitar a escritores famosos como Molière, Voltaire, Byron y Shakespeare.

En 1814, publicó su primer texto en la revista El mensajero de Europa. Era una carta llamada "Al amigo poeta". No le dio mucha importancia a sus estudios, pues su gran pasión era leer los 3000 libros de la biblioteca de su padre, casi todos en francés. Además, en la casa de sus padres se reunían escritores importantes. Su tío, el poeta Vasili Lvóvich Pushkin, lo animó y apoyó siempre.

Archivo:Pushkin derzhavin
Aleksandr Pushkin a los catorce años de edad recitando un poema ante Derzhavin en el Liceo Imperial de Tsárskoye Seló. Cuadro de Iliá Repin (1911).

Estudió entre 1811 y 1817 en el Liceo Imperial de Tsárskoye Seló, que luego fue llamado Liceo Pushkin en su honor. Allí empezó a escribir su primer poema largo, Ruslán y Liudmila, publicado en 1820. Este poema fue muy debatido por su tema y estilo. Rompió con las reglas de la poesía de la época, sorprendiendo a los poetas tradicionales y siendo muy popular entre los lectores. Poetas mayores como Derzhavin y Zhukovski le mostraron su admiración.

Después de terminar sus estudios, se mudó a San Petersburgo. Allí se unió a la activa vida cultural de los jóvenes intelectuales, donde su talento ya era muy reconocido.

¿Cómo fue el activismo de Pushkin?

Archivo:4507. Portrait of A.S. Pushkin (5)
Pushkin con ropa cosaca en el Cáucaso

En 1820, Pushkin empezó a trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Poco a poco se involucró en movimientos de cambio social. Se convirtió en una voz importante para los escritores que buscaban reformas, después de escribir poemas que desafiaban a las autoridades, como "Oda a la libertad". El zar Alejandro I casi lo desterró a Siberia. Sin embargo, sus amigos y protectores lograron que lo enviaran a Yekaterinoslav (hoy Dnipró), bajo el servicio del general Ínzov.

Allí, Pushkin enfermó y fue cuidado por la familia del general Nikolái Rayevski. Con ellos viajó al Cáucaso y a Crimea. Los paisajes y la gente del Cáucaso lo impresionaron. Allí escribió el poema romántico El cautivo del Cáucaso (1820-1821). Ese mismo año, aún con Ínzov, se mudó a Chişinău, donde estuvo de 1820 a 1823. Allí escribió los poemas Gavriliada (1821), Los hermanos bandoleros (1822), La fuente de Bajchisarái (1823), y las poesías La daga, La guerra y Eleutheria. También en esos lugares, en mayo de 1823, comenzó su obra más importante, la novela en verso Eugenio Oneguin.

Archivo:Pushkin farewell to the sea
El adiós de Pushkin al mar. Cuadro de Iván Aivazovski e Iliá Repin (1877).

En Chişinău, su vida llena de fiestas, viajes, romances y su pasión por los juegos de cartas, además de dos duelos y dos meses viviendo con una tribu de gitanos, agotaron la paciencia de Ínzov. Pushkin fue enviado a Odesa bajo las órdenes del general Mijaíl Vorontsov.

Allí tuvo nuevos problemas con el gobierno. La disciplina militar no iba con su forma de ser, y empezó a mostrar interés por la hija del general. Un poema crítico sobre el general Vorontsov llevó a que Pushkin fuera desterrado y puesto bajo arresto domiciliario en la finca de su padre, Mijáilovskoye, en la gobernación de Pskov, de 1824 a 1826. Se despidió de Odesa con su poema Al mar (1824).

En Mijáilovskoye, un pueblo en la gobernación de Pskov, después de una reprimenda de su padre y cuidado por su querida niñera, Arina Rodiónovna, Pushkin escribió seis capítulos de Eugenio Oneguin, el drama histórico Borís Godunov (1825) sobre el zar Borís Godunov, el poema El conde Nulin (publicado en 1825) y el poema Los gitanos (publicado en 1827).

Luego ocurrió la rebelión de los decembristas. El duro castigo a sus miembros, muchos de ellos poetas y amigos de Pushkin, lo afectó profundamente. Estos poetas, llamados decembristas, eran románticos que apoyaban la sublevación del 14 de diciembre de 1825. La mayoría fueron forzados a trabajos duros o deportados a Siberia. Eran defensores de las libertades individuales en la poesía rusa del Romanticismo.

A Pushkin se le permitió visitar al zar Nicolás I para pedir su liberación, lo cual logró. Aunque Pushkin no había participado directamente en la rebelión de diciembre de 1825, algunos de los rebeldes tenían sus primeros poemas políticos. Por eso, pronto estuvo bajo estricta vigilancia del gobierno y no podía viajar ni publicar libremente. Su obra más famosa, el drama Borís Godunov, escrita en la hacienda de su madre, no obtuvo permiso para publicarse hasta cinco años después.

¿Cuáles fueron las obras literarias de Pushkin?

Archivo:AleksandrPushkin
Retrato de Aleksandr Pushkin por Vasili Tropinin, 1827

Cuando el zar Alejandro I murió, le sucedió Nicolás I, quien tomó al escritor bajo su protección y le permitió regresar a Moscú. En 1826, Pushkin volvió a Moscú. En 1829, el zar Nicolás I lo recibió y decidió ser personalmente el censor de sus obras. Para entonces, sus escritos se publicaban en grandes cantidades y el poeta ganaba mucho dinero. Por ejemplo, le pagaban 10 rublos por cada estrofa de Eugenio Oneguin, una suma enorme. En 1829, regresó a su querido Cáucaso y escribió sus impresiones en Viaje a Arzerum (1835). De esa época es Poltava (1828-1829), un poema que celebra la gloria de Pedro el Grande en la batalla de Poltava. Luego escribió Los relatos de Belkin (Повести покойного Ивана Петровича Белкина) (1830), que describen la vida rusa.

Al regresar a Moscú en 1830, conoció a Natalia Goncharova, una de las mujeres más bellas de su tiempo. Se retiró a la finca de su padre en Bóldino. Bóldino fue un período muy productivo para él. Durante el "otoño de Bóldino", escribió la Historia de la aldea Goriújino, que fue un precedente de la sátira de Saltykov-Shchedrín, y Las pequeñas tragediasMozart y Salieri, El caballero avaro, El convidado de piedra (una versión del tema de Don Juan), Banquete durante la peste y La casita en Kolomna en prosa. También escribió otros ocho capítulos de Eugenio Oneguin y muchas poesías líricas. Se casó con Natalia Goncharova en 1831. Ese mismo año, 1831, entró a trabajar en la Cancillería de Asuntos Exteriores con un sueldo especial de 5000 rublos.

Archivo:Natalia Pushkina by Brullov
Natalia Goncharova (Púshkina) por Aleksandr Briulov (1822-1877).

En 1831, conoció a Nikolái Gógol y se hicieron buenos amigos, apoyándose mutuamente. Las historias cómicas de Gógol influyeron mucho en la prosa de Pushkin. Después de leer las historias cortas Veladas en un caserío de Dikanka (1831-32), Pushkin lo apoyó y más tarde, en 1836, publicó algunas de las narraciones cortas más famosas de Gógol en su revista El Contemporáneo.

En la década de 1830, compuso Cuento del sacerdote y su ayudante Baldá (1830), y los cuentos Cuento del zar Saltán (1831); Cuento del pescador y el pescado (1833); Cuento de la princesa muerta y de los siete caballeros (1833); Cuento del gallo dorado (1834). En 1832, comenzó su novela en prosa Dubrovski, que trata sobre la vida de pequeños terratenientes en provincias. También escribió Historia de la revuelta de Pugachov (1834), una investigación histórica. La novela en prosa La hija del capitán (1836) describe la rebelión campesina liderada por Yemelián Pugachov. El poema El caballero de bronce (1833) está dedicado a la figura del zar Pedro I. En 1833, fue elegido miembro de la Academia Rusa.

¿Cómo fue la muerte de Pushkin?

Pushkin tenía muchos gastos: un hijo nuevo cada año, dos hermanas solteras de su esposa que vivían con él, su gusto por el juego y las frecuentes y costosas fiestas de su esposa. A pesar de lo bien pagado que estaba su trabajo, acumuló grandes deudas. En 1836, empezó a publicar la revista literaria El Contemporáneo para mejorar su situación económica. Esta revista llegó a ser muy prestigiosa en la literatura rusa.

Su vida se volvió cada vez más difícil, tanto en casa como en sus deberes oficiales. En los círculos de la corte, lo veían con más sospecha y resentimiento. Sus repetidas peticiones para dejar su cargo, retirarse al campo y dedicarse por completo a la literatura fueron rechazadas.

Para el otoño de 1836, Pushkin se endeudaba más y enfrentaba rumores sobre su esposa y Georges d'Anthès, un oficial francés. D'Anthès había cortejado a Natalia, la esposa de Pushkin, de forma provocadora. Poco después, Pushkin y sus amigos recibieron una carta anónima que se burlaba de Pushkin. Pushkin acusó a Heeckeren, el padre adoptivo de d'Anthès, de ser el autor, aunque la verdadera autoría nunca se confirmó. El 4 de noviembre, Pushkin retó a d'Anthès a un duelo debido a su comportamiento. El duelo se aplazó y luego se canceló gracias a los amigos del poeta.

El 17 de noviembre, d'Anthès le propuso matrimonio a Ekaterina, la hermana de Natalia Goncharova. El matrimonio no resolvió el conflicto. D'Anthès siguió provocando a Natalia Goncharova en público, y circularon rumores de que se había casado con la hermana de Natalia solo para proteger su reputación.

El 26 de enero (7 de febrero en el calendario gregoriano) de 1837, Pushkin envió una carta muy ofensiva a Heeckeren. Pushkin sabía que la única respuesta a esa carta sería un reto a duelo. Ese mismo día, recibió el reto formal a duelo de d'Anthès, a través de su cuñada, Ekaterina Gekkerna, y el agregado de la embajada francesa.

El duelo con pistola tuvo lugar el 27 de enero (8 de febrero) en el Río Negro (Chyornaya Rechka), sin que Pushkin tuviera un padrino presente. El duelo era de un tipo llamado "duelo de barrera". Las reglas decían que los duelistas empezaban a una distancia acordada. A la señal, caminaban uno hacia el otro, acortando la distancia. Podían disparar cuando quisieran, pero el que disparaba primero debía quedarse quieto y esperar la respuesta del otro.

Se ha dicho que el arma de Pushkin fue manipulada, impidiéndole defenderse, y que la primera bala del oponente lo alcanzó en el pecho. Sin embargo, la escritora Elaine Feinstein afirma que D'Anthès disparó primero, hiriendo gravemente a Pushkin; la bala le entró por la cadera y le atravesó el abdomen. Pushkin hizo su disparo, hiriendo levemente a su oponente en un brazo. Dos días después, el 29 de enero (10 de febrero) a las 14:45, a los 37 años, Pushkin falleció debido a una infección. Mijaíl Lérmontov escribió el poema "La muerte del poeta" en su honor.

El gobierno ruso, temiendo una manifestación política, se opuso a una gran ceremonia religiosa. Trasladó el cuerpo en secreto a medianoche a un monasterio cerca de Mijáilovskoye, la hacienda de su madre. Allí fue enterrado solo con la asistencia de parientes y amigos. El zar pagó sus deudas y pensiones para su familia.

Obras destacadas de Pushkin

La influencia de Byron se nota en la poesía de Pushkin, según algunos críticos. Ejemplos son El prisionero del Cáucaso (1821), que describe las costumbres de los circasianos, La fuente de Bajchisarái (1822), que evoca la atmósfera de un harén y Crimea, y Los zíngaros (1824).

También escribió Gavriliada (1821), un poema que refleja las ideas de Voltaire. De 1824 a 1826, estuvo confinado en Mijáilovskoye, una de sus propiedades. Esto le permitió terminar su obra Eugenio Oneguin (1823-1830), escribir su tragedia Borís Godunov (1824-1825), y componer "cuentos en verso" irónicos y realistas.

Archivo:Омская библиотека им. Пушкина
Biblioteca Estatal Pushkin de Omsk.

¿Cuáles son algunas de sus obras más conocidas?

  • Ruslán y Liudmila (1820)
  • Gavriliada (1821)
  • El prisionero del Cáucaso (1821)
  • Los hermanos ladrones (obra teatral) (1821-1822)
  • La fuente de Bajchisarái (1823)
  • El conde Nulin (1825)
  • Para A.P. Kern (un poema de amor dedicado a Anna Kern - 1825)
  • Los zíngaros (1827)
  • El negro de Pedro el Grande (novela histórica inacabada sobre la vida de su bisabuelo) (1827)
  • Poltava (1829)
  • Pequeñas tragedias (incluye El convidado de piedra, Mozart y Salieri, El avaro caballero y Fiesta durante la plaga) (1830)
  • La casita en Kolomna (1830)
  • Borís Godunov (escrito en 1825, publicado en 1831, sobre el zar Borís Godunov)
  • El cuento del pope y su jardinero Baldá (poema) (1830)
  • La historia del pueblo Goriújino (inacabada) (1830)
  • Cuentos del difunto Iván Petróvich Belkin (prosa) (1831), que incluyen "La ventisca", "El fabricante de ataúdes", "El maestro de postas", "El disparo" y "La campesina señorita".
  • Cuento del zar Saltán (poema) (1831)
  • Eugenio Oneguin (novela en verso) (1825-1832)
  • Cuento de la princesa muerta y de los siete caballeros (poema) (1833)
  • Cuento del pescador y el pescado (1833)
  • El jinete de bronce (poema) (1833)
  • Dubrovski (novela) (1833)
  • La dama de picas (1833)
  • El gallito dorado (poema) (1834)
  • Kirdzhali (historia corta) (1834)
  • La historia del motín de Pugachov (prosa, no ficción) (1834)
  • Noches egipcias (poema) (1835)
  • Escenas de tiempos caballerescos (1835)
  • La hija del capitán (prosa) novela histórica romántica sobre la vida de Pugachov. (1836)
  • De visita otra vez (poema)
  • Noche de invierno
  • El empresario de pompas fúnebres

Obras de Pushkin traducidas al español

  • La zarevna muerta y los siete guerreros, Editorial Pomaire, 1972.
  • Boris Godunov, Editorial Lumen, 1986.
  • El habitante de otoño, Editorial Pre-Textos, 2000.
  • El cuento del gallo de oro, Gadir Editorial, 2008.
  • La hija del capitán, Ediciones Gaviota, 2000.
  • El jinete de Bronce, Ediciones Hiperión, 2003.
  • Eugenio Oneguín, UNAM, 1973.
  • Eugenio Oneguin – Novela en verso. Traducción de Alberto Nicolás Musso. Mendoza, Argentina, Zeta Editores, 2005.
  • Yevgueni Oneguin. Traducción de Manuel Ángel Chica Benayas. San Sebastián/Donosti, Editorial Meettok, 2017.
  • El zar Saltán y otros romances, traducción de Omar Lobos, versificación de Oche Califa, ilustraciones de Omar Francia. Ediciones Colihue, 2006.

¿Cuál es el legado de Aleksandr Pushkin?

El uso que Pushkin hizo del idioma ruso fue innovador en su tiempo por su sencillez y profundidad. Sentó las bases para el estilo de novelistas como Iván Turguénev, Iván Goncharov y León Tolstói. Su novela en verso, Eugenio Oneguin, fue la primera obra rusa que trató sobre la sociedad de su época y abrió el camino para la novela realista rusa de mediados del siglo XIX.

Incluso en vida, la importancia de Pushkin como gran poeta nacional fue reconocida por Nikolái Vasilyevich Gógol, su sucesor y alumno. El crítico ruso Visarión Grigoryevich Belinsky realizó el estudio más completo y profundo de la obra de Pushkin, que sigue siendo relevante hoy. Para los escritores clásicos posteriores del siglo XIX, Pushkin, el creador de la lengua literaria rusa, fue la base de la literatura rusa. Como dijo Máximo Gorki, fue "el principio de los principios". Así, Pushkin se ha convertido en una parte esencial del mundo literario del pueblo ruso. También influyó profundamente en otros aspectos de la cultura rusa, especialmente en la ópera.

La crítica considera muchas de sus obras como obras maestras, como el poema El jinete de bronce y el drama El convidado de piedra, una historia sobre la caída de Don Juan. Su corto drama poético Mozart y Salieri (una de las "Cuatro Pequeñas Tragedias") inspiró la obra Amadeus de Peter Shaffer. También sirvió de base para el libreto de la ópera Mozart y Salieri de Rimski-Kórsakov.

Pushkin también es conocido por sus cuentos. En particular, su serie Los cuentos del difunto Iván Petróvich Belkin, que incluye "El disparo", fue muy bien recibida. Según el teórico literario Kornelije Kvas, la lógica narrativa, la verosimilitud, la precisión y la brevedad en la descripción de la realidad se logran en los Cuentos de Belkin, especialmente en "El Jefe de Estación". Pushkin es un precursor del desarrollo de la literatura realista rusa.

El propio Pushkin prefería su novela en verso Eugenio Oneguin. La escribió a lo largo de su vida y, al iniciar una tradición de grandes novelas rusas, sigue a unos pocos personajes principales, pero varía mucho en tono y enfoque.

Oneguin es una obra tan compleja que, aunque solo tiene unas cien páginas, Vladimir Nabokov necesitó dos volúmenes completos para traducir su significado completo al inglés. Debido a esta dificultad de traducción, los versos de Pushkin siguen siendo poco conocidos para los lectores occidentales. Aun así, Pushkin ha influido profundamente en escritores como Henry James. Pushkin escribió La dama de picas, un cuento que aparece a menudo en colecciones de historias en otros idiomas.

Adaptaciones cinematográficas de las obras de Pushkin

  • 1910: Rusalka (Русалка): cortometraje dirigido por Vasili Goncharov, basado en la ópera homónima de Dargomyzhski, inspirada en la obra de teatro en verso inconclusa de Pushkin sobre el personaje de la mitología eslava.
Fotograma de Rusalka (1910).
Fotograma de La dama de picas (1916).
  • 1916: La dama de picas (Пиковая дама): largometraje basado en el cuento homónimo de Pushkin y dirigido por Yákov Protazánov.
  • 1975: Un día maravilloso (День чудесный): cortometraje mixto de imagen real y dibujos animados producido por los estudios Soyuzmultfilm y dirigido por Andréi Jrzhanovski; a partir de pinturas de Pushkin para niños.
  • 1980: Y de nuevo estoy contigo (И с вами снова я): cortometraje mixto de imagen real y dibujos animados producido por los estudios Soyuzmultfilm y dirigido por Andréi Jrzhanovski.
  • 1984: El cuento del zar Saltán (Сказка о царе Салтане): cortometraje de dibujos animados basado en el poema de Pushkin, producido por los estudios Soyuzmultfilm y dirigido por Lev Milchin e Iván Ivanov-Vanó.

Películas sobre la vida del poeta

  • La vida y la muerte de Pushkin (1910), de Vasili Goncharov.
  • Yúnost poeta (1937)
  • Aleksandr Pushkin (1950)
  • Vash Pushkin (1999)
  • Great Russian Writers: Aleksandr Pushkin (2006) (V)
  • Pushkin: Poslédnyaya duel (2006)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander Pushkin Facts for Kids

  • (2208) Pushkin
  • Medalla de Pushkin
kids search engine
Aleksandr Pushkin para Niños. Enciclopedia Kiddle.