robot de la enciclopedia para niños

Nathan Milstein para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nathan Milstein
Da Milstein gjestet Trondheim3 AM.png
Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1903
Odesa, Imperio Ruso
Fallecimiento 21 de diciembre de 1992, 88 años
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Estadounidense y soviética
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Violinista
Años activo 1921 - 1986
Alumnos Thomas Zehetmair
Género Música clásica
Instrumento Violín
Discográficas
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Premio Kennedy Center Honors
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1958)
  • Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes (1980)


Nathan Milstein (nacido en Odesa, Imperio ruso, el 31 de diciembre de 1903 – fallecido en Londres, Reino Unido, el 21 de diciembre de 1992) fue un famoso violinista. Se nacionalizó estadounidense en 1942.

Es considerado uno de los mejores violinistas del siglo XX. Fue especialmente reconocido por sus interpretaciones de las Sonatas y partitas para violín solo de Bach. También destacó por tocar obras del periodo romántico. Tuvo una carrera muy larga, actuando hasta los 80 años. Se retiró después de sufrir un problema de salud que le impidió seguir tocando.

¿Quién fue Nathan Milstein?

Nathan Milstein fue un virtuoso del violín cuya música cautivó a audiencias de todo el mundo. Su habilidad y pasión por el violín lo convirtieron en una leyenda de la Música clásica.

Sus primeros años y formación musical

Nathan Milstein nació en Odesa, en una familia de clase media. Desde muy pequeño, su madre lo animó a tomar clases de violín.

¿Cómo empezó a tocar el violín?

A los cuatro años, Nathan comenzó a recibir clases de Piotr Stolyarsky. Este profesor también enseñó a otros grandes violinistas. Cuando tenía diez años, Nathan dio su primer concierto importante. Interpretó el Concierto para violín de Alexander Glazunov, ¡y el propio compositor dirigió la orquesta!

Maestros y amigos importantes

Un año después de su primer concierto, Leopold Auer, un maestro muy famoso, lo invitó a estudiar en el Conservatorio de San Petersburgo. Cuando Auer se fue a Noruega en 1917, Milstein regresó a Odesa.

En 1921, Nathan conoció a Vladimir Horowitz en Kiev. Horowitz era un pianista brillante. Juntos, tocaron por toda la Unión Soviética y se hicieron amigos para toda la vida. En 1925, realizaron una gira por Europa Occidental. Después, Milstein estudió en Bruselas con otro gran violinista, Eugène Ysaÿe.

Su carrera y legado musical

La carrera de Nathan Milstein fue muy exitosa, llena de conciertos y grabaciones que dejaron una huella en la música.

Giras y presentaciones destacadas

Nathan Milstein debutó en Estados Unidos en 1929. Tocó con Leopold Stokowski y la Orquesta de Filadelfia. Después, realizó una gira por Estados Unidos con sus amigos Horowitz y Gregor Piatigorsky. Finalmente, se estableció en Nueva York, pero siguió dando conciertos por toda Europa.

Falleció en Londres en 1992, poco antes de cumplir 89 años.

¿Qué obras compuso o arregló?

Además de ser un gran intérprete, Milstein también hizo muchos arreglos musicales. Esto significa que adaptó obras de otros compositores para el violín. También escribió sus propias partes para algunos conciertos, como el de Beethoven. Una de sus composiciones más conocidas es Paganiniana. Es una pieza que toma ideas de varias melodías del famoso violinista Niccolò Paganini.

Reconocimientos y violines famosos

A lo largo de su vida, Nathan Milstein recibió muchos honores por su talento.

Premios importantes que recibió

  • En 1975, ganó un premio Grammy, uno de los reconocimientos más importantes en la música.
  • En 1968, Francia le otorgó la Legión de Honor, una de las condecoraciones más prestigiosas de ese país.

Sus valiosos violines Stradivarius

Nathan Milstein tuvo la oportunidad de tocar con violines muy especiales. Entre ellos, se encuentran dos Stradivarius. Estos violines son instrumentos antiguos y muy valiosos, creados por el famoso luthier Antonio Stradivari. Uno de ellos, de 1710, se llamaba "María Teresa". El otro, de 1703, era conocido como el "Dancla".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nathan Milstein Facts for Kids

kids search engine
Nathan Milstein para Niños. Enciclopedia Kiddle.