Aleksandr Borodín para niños
Datos para niños Aleksandr BorodínАлександр Бородин |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Александр Порфирьевич Бородин | |
Nacimiento | 31 de octubre de 1833jul. San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 1887jul. San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Tíjvinskoie | |
Nacionalidad | Rusa | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Cónyuge | Ekaterina Serguéievna Protopópova | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Nikolai Zinin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor de música clásica, químico, pianista, flautista, violonchelista, médico, compositor de ópera, compositor y músico | |
Área | Música, composición, química, medicina, composición musical y composición musical | |
Años activo | 1847-1887 | |
Empleador | First Pavlov State Medical University | |
Estudiantes doctorales | Vera Popova | |
Géneros | Ópera, sinfonía, música clásica, romanza y música de cámara | |
Instrumentos | Piano, flauta y violonchelo | |
Obras notables | El príncipe Ígor | |
Miembro de | Los Cinco | |
Distinciones |
|
|
Aleksandr Porfírievich Borodín (en ruso: Алекса́ндр Порфи́рьевич Бороди́н; San Petersburgo, 12 de noviembre de 1833 – San Petersburgo, 27 de febrero de 1887) fue un talentoso compositor, médico y químico ruso. Es conocido por ser parte de un grupo de compositores llamado Los Cinco, que buscaban crear música con un estilo propio de Rusia. Este grupo estaba formado por Mili Balákirev (el líder), César Cuí, Modest Músorgski, Nikolái Rimski-Kórsakov y el propio Borodín.
Borodín es famoso por sus sinfonías, sus dos cuartetos de cuerda, la pieza orquestal En las estepas de Asia Central y su ópera El príncipe Ígor. Además de su música, fue un gran defensor de la educación en Rusia, especialmente para las mujeres, y ayudó a fundar una escuela de medicina para mujeres en San Petersburgo.
Contenido
¿Quién fue Aleksandr Borodín?
Aleksandr Borodín tuvo una vida cómoda y recibió una buena educación desde pequeño. Aprendió a tocar la flauta, el violonchelo y el piano por sí mismo. A los 15 años, comenzó a estudiar en la Facultad de Medicina. Más tarde, trabajó en un hospital y se convirtió en profesor de química en una academia militar.
Aunque era un químico muy respetado, su pasión por la música lo llevó a estudiar composición formalmente a partir de 1863, bajo la guía de Mili Balákirev. En 1861, se casó con Ekaterina Serguéievna Protopópova, una pianista muy talentosa.
Sus primeras obras musicales
En 1869, Balákirev dirigió la primera sinfonía de Borodín. Ese mismo año, Borodín empezó a componer su segunda sinfonía. Al principio, esta segunda sinfonía no tuvo mucho éxito en Rusia. Sin embargo, el famoso compositor Franz Liszt logró que se interpretara en Alemania en 1880, donde fue muy aplaudida. Esto le dio a Borodín reconocimiento fuera de su país.
La ópera El príncipe Ígor
También en 1869, Borodín comenzó a trabajar en su ópera El príncipe Ígor. Muchos consideran esta su obra más importante. La ópera incluye las famosas Danzas polovtsianas, que son tan populares que a menudo se tocan solas en conciertos, tanto con coro como solo con orquesta.
Debido a su intenso trabajo como químico, Borodín no pudo terminar la ópera antes de su fallecimiento. Otros compositores, como Nikolái Rimski-Kórsakov y Aleksandr Glazunov, la completaron después. Borodín dio prioridad a su ópera, por lo que su tercera sinfonía quedó sin terminar. Aleksandr Glazunov también ayudó a completar esta sinfonía.
Su vida como científico
A pesar de ser un compositor reconocido, Borodín siempre se ganó la vida como químico. Era muy respetado en este campo, especialmente por sus estudios sobre los aldehídos. Entre 1859 y 1862, trabajó en la Universidad de Heidelberg y en Pisa, investigando diferentes compuestos químicos.
Borodín, junto con Charles-Adolphe Wurtz, es reconocido por el descubrimiento de la reacción aldólica, un proceso importante en la química. También se le atribuye otra reacción química conocida como reacción de Borodin-Hunsdiecker. En 1872, fue clave en la fundación de una escuela de Medicina para mujeres, mostrando su compromiso con la educación.
Obras destacadas de Borodín
Las obras de Borodín incluyen el poema sinfónico En las estepas de Asia Central, que evoca paisajes y culturas. También compuso dos cuartetos de cuerdas, siendo el tercer movimiento, llamado Nocturno, del segundo cuarteto, muy famoso.
Otras de sus composiciones son:
- Un quinteto para cuerdas.
- Un quinteto para piano y cuerdas.
- Una sonata para violonchelo y piano.
- 16 canciones para bajo y piano.
- Piezas para piano.
- Las sinfonías 1 y 2, y una tercera que fue completada por Glazunov.

El final de su vida
Después del fallecimiento de su amigo y colega Modest Músorgski en 1881, Borodín sufrió problemas de salud. Murió a los 53 años de un problema de corazón durante una fiesta en San Petersburgo, el 27 de febrero de 1887. Fue enterrado en el cementerio Tijvin. Su esposa falleció cinco meses después.
En honor a su legado, un cuarteto de cuerdas fundado en Rusia en 1945 lleva su nombre, el Cuarteto Borodín. Además, el famoso pintor Iliá Repin (1844–1930) realizó un hermoso retrato de Borodín, que se puede ver en el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alexander Borodin Facts for Kids