robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Oneguin (ópera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio Oneguin
Yevgueni Oneguin
Онегин опера.jpg
Una edición de la ópera de finales del siglo XIX
Género Ópera
Actos 3 actos
Basado en Pushkin: Eugenio Oneguin (novela en verso)
Publicación
Año de publicación 1879
Idioma Ruso
Música
Compositor Chaikovski
Puesta en escena
Lugar de estreno Conservatorio de Música (Moscú)
Fecha de estreno 29 de marzo de 1879
Personajes
  • Eugenio Oneguin (Евгений Онегин), dandi (barítono)
  • Lenski (Ленский), joven poeta (tenor lírico-spinto)
  • Tatiana (Татьяна), hija de Lárina (soprano lírica)
  • Olga (Ольга), hermana de Tatiana (contralto)
  • Príncipe Gremin (Князь Гремин), anciano general (bajo)
  • Lárina (Ларина), propietaria viuda (mezzosoprano)
  • Filípievna (Филиппьевна), aya de las jóvenes (mezzosoprano)
  • Triquet (Трике), tutor francés (tenor ligero)
  • Zaretski (Зарецкий), amigo de Lenski (bajo)
  • Guillot, valet de Eugenio (papel mudo)
Libretista el compositor y Konstantín Shilovski
Duración alrededor de 3 horas

Eugenio Oneguin (en ruso, Евгений Онегин, Yevgueni Oneguin, Op. 24) es una ópera muy conocida. Tiene tres actos y siete escenas. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski. El texto, llamado libreto, fue escrito por Konstantín Shilovski y Modest Chaikovski, hermano del compositor.

La ópera está basada en una famosa novela en verso de Aleksandr Pushkin, publicada en 1831. El libreto sigue de cerca la historia original de Pushkin. Chaikovski añadió música que expresa muy bien las emociones de los personajes. La historia trata sobre un joven llamado Eugenio Oneguin. Él rechaza el cariño de una chica y luego se arrepiente. También provoca un duelo que tiene consecuencias muy tristes para su mejor amigo.

Chaikovski estrenó la ópera el 29 de marzo de 1879. Fue presentada por estudiantes del Conservatorio de Moscú.

Eugenio Oneguin: Una Ópera Fascinante

¿Qué es "Eugenio Oneguin"?

Eugenio Oneguin es una ópera que cuenta una historia dramática a través de la música y el canto. Es una de las obras más famosas del compositor ruso Chaikovski. Se le conoce como "escenas líricas" porque no es una historia continua. En cambio, muestra momentos importantes de la vida de los personajes.

La Historia Detrás de la Música

¿Cómo se Creó la Ópera?

En mayo de 1877, una cantante de ópera llamada Yelizaveta Lavróvskaya le sugirió a Chaikovski crear una ópera. La idea era basarla en la novela de Pushkin. Al principio, a Chaikovski le pareció una idea extraña. Sin embargo, pronto se interesó mucho y en una noche ya tenía las ideas principales para la ópera.

Chaikovski usó los versos originales de la novela de Pushkin. Eligió las escenas que mostraban las emociones y el destino de los personajes. Como la historia original era muy conocida, Chaikovski sabía que el público entendería los detalles que no se mostraban. Terminó de componer la ópera en enero de 1878.

Las Primeras Presentaciones

Chaikovski estaba un poco preocupado por cómo el público recibiría esta ópera. No tenía los cambios de escena tradicionales de otras óperas. Él quería que la presentación fuera muy sencilla y sincera. Por eso, confió la primera puesta en escena a los estudiantes del Conservatorio de Moscú.

El estreno fue el 29 de marzo de 1879 en el Teatro Maly (Moscú). Fue dirigida por Nikolái Rubinstein. Dos años después, el 23 de enero de 1881, se estrenó en el famoso Teatro Bolshói de Moscú.

La ópera también se presentó fuera de Rusia. La primera vez fue el 6 de diciembre de 1888 en Praga. El propio Chaikovski la dirigió. En Hamburgo, el 19 de enero de 1892, fue dirigida por Gustav Mahler. Chaikovski quedó muy impresionado con Mahler.

En Inglaterra, se presentó por primera vez el 17 de octubre de 1892 en Londres. En Estados Unidos, se hizo una versión de concierto en Carnegie Hall en 1908. La ópera llegó al Teatro Colón (Buenos Aires) en 1911 y a la Metropolitan Opera de Nueva York en 1920.

Desde los años 1960-1970, Eugenio Oneguin se ha vuelto muy popular en todo el mundo. Es la ópera rusa más representada y la más famosa de Chaikovski. Hoy en día, se prefiere cantarla en su idioma original, el ruso.

Los Personajes Principales

Aquí están los personajes más importantes de la ópera:

Personaje Tipo de voz Actor en el estreno de Moscú (1879)
Yevgueni Oneguin (Евгений Онегин), un joven elegante barítono Serguéi Guiliov
Tatiana (Татьяна), una muchacha soñadora soprano Maria Kliméntova
Vladímir Lenski (Владимир Ленский), un joven poeta, amigo de Oneguin tenor Mijaíl Medvédev
Olga (Ольга), hermana de Tatiana contralto Aleksandra Levítskaya
Kniaz Gremin (Князь Греmin), un noble ruso bajo Vasili Majálov
Filíppievna (Филиппьевна), la niñera de las hijas de Lárina mezzosoprano
Lárina (Ларина), la madre de Tatiana y Olga mezzosoprano
Triquet, un cantante francés tenor buffo
Comandante de la compañía bajo
Zaretski (Зарецкий), amigo de Lenski bajo
Guillot, sirviente de Oneguin papel mudo
También hay un coro de campesinos, invitados a bailes, y otros personajes sin diálogo.

El Argumento: Una Historia de Amor y Arrepentimiento

La historia de Eugenio Oneguin se desarrolla en los años 1820. Comienza en el campo y termina en la ciudad de San Petersburgo.

Acto I: Un Amor No Correspondido

Archivo:TatyanaEvgOneginSamokishSudkovskRishar1899
Escena de la carta.

En la finca de la señora Lárina, sus hijas Olga y Tatiana están en casa. Olga es alegre, mientras que Tatiana es más seria y le gusta leer novelas. Llegan dos jóvenes: Lenski, un poeta, y Oneguin, un hombre elegante. Lenski está prometido con Olga. Oneguin se sorprende de que Lenski prefiera a la extrovertida Olga en lugar de a la soñadora Tatiana. Tatiana, por su parte, se enamora de Oneguin al instante.

Tatiana le confiesa a su niñera que está enamorada. Esa noche, decide escribirle una carta a Oneguin para expresarle sus sentimientos. Es una escena muy famosa de la ópera. Al día siguiente, Oneguin llega y le da su respuesta. Le explica que él no es un hombre que se enamore fácilmente y que no es adecuado para el matrimonio. Tatiana se siente muy triste y no sabe qué decir.

Acto II: El Duelo Fatal

Archivo:Yevgeny Onegin by Repin
El duelo.

En la fiesta de cumpleaños de Tatiana, Oneguin se molesta por los chismes de la gente. También está enojado con Lenski por haberlo convencido de ir. Para vengarse, Oneguin baila y coquetea con Olga, la hermana de Tatiana. Lenski se pone muy celoso. Olga parece disfrutar la atención de Oneguin.

Hay una discusión fuerte. Un vecino francés canta una canción para Tatiana. La pelea entre Lenski y Oneguin se vuelve más intensa. Lenski renuncia a su amistad con Oneguin y lo reta a un duelo. Oneguin, aunque con dudas, se ve obligado a aceptar.

Al amanecer, Lenski espera a Oneguin junto a un río. Canta sobre su destino incierto y su amor por Olga. Oneguin llega. Ambos dudan en seguir con el duelo, pero no pueden detenerlo. Oneguin dispara y Lenski muere.

Acto III: El Arrepentimiento

Han pasado varios años. Oneguin está en un baile en San Petersburgo. Piensa en lo vacía que es su vida y se arrepiente de la muerte de Lenski. Entra el príncipe Gremin con su esposa, que es Tatiana. Ella se ha convertido en una dama elegante y sofisticada. Gremin le cuenta a Oneguin lo feliz que es con Tatiana y los presenta.

Oneguin se da cuenta de que siempre estuvo enamorado de Tatiana. Quiere que ella le corresponda. Tatiana ha recibido una carta de Oneguin. Él entra y le ruega que lo ame. Tatiana le pregunta por qué ahora se siente atraído por ella. Oneguin le asegura que su amor es verdadero. Sin embargo, Tatiana lo rechaza. Le dice que, aunque todavía lo quiere, está casada y será fiel a su esposo. Tatiana se va, dejando a Oneguin solo con su arrepentimiento.

Música Destacada

Las partes más famosas de la ópera son las arias (canciones para un solo cantante) de Oneguin, Lenski y Tatiana. Incluyen la famosa "escena de la carta" de Tatiana. También es muy conocida la reflexión de Lenski antes del duelo y el aria del príncipe Gremin sobre Tatiana. La ópera también tiene una famosa polonesa de ballet en el último acto.

Acto 1

  • Aria: "Ah, Tania, Tania" (Olga)
  • Aria: Aria de la carta "Déjame morir, pero antes..." (Tatiana)
  • Aria: "Si yo fuera el hombre que el destino pretendía" (Oneguin)

Acto 2

  • Danza: Vals
  • Aria de Lenski: «Kudá, kudá vy udalilis» («¿Adónde os habéis ido, dorados días de mi primavera?»)

Acto 3

  • Danza: Polonesa
  • Aria: "El amor conquista todas las edades" (Gremin)
  • Escena: Final (Oneguin, Tatiana)

Grabaciones y Versiones Famosas

Existen muchas grabaciones de Eugenio Oneguin. Algunas de las más destacadas han sido dirigidas por Georg Solti, Mstislav Rostropóvich, Valeri Guérguiev y Daniel Barenboim.

Muchos cantantes famosos han interpretado los papeles de Oneguin, Tatiana y Lenski. Entre ellos están Galina Vishnévskaya, Renée Fleming, Dmitri Hvorostovsky y Anna Netrebko.

También se han hecho versiones filmadas de la ópera. En 1958, la compañía Lenfilm de la URSS produjo una película muy conocida. En 1988, Decca/Channel 4 del Reino Unido también hizo una adaptación cinematográfica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eugene Onegin (opera) Facts for Kids

kids search engine
Eugenio Oneguin (ópera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.