robot de la enciclopedia para niños

Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:UNESCO-ICH-blue
Logotipo del programa Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

El patrimonio cultural inmaterial o patrimonio cultural intangible se refiere a las tradiciones, conocimientos y habilidades que las comunidades heredan de sus antepasados y transmiten a las futuras generaciones. Es una parte muy importante de nuestra diversidad cultural. La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) trabaja para proteger este tipo de patrimonio.

Este concepto surgió en los años 90. Es como la otra cara del Patrimonio de la Humanidad, que se enfoca en edificios y lugares. En 2003, la Unesco creó una Convención para ayudar a proteger este patrimonio.

¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?

Archivo:Tipos de Patrimonio (Ley 16-1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, actualizada 14-07-2021)
Tipos de patrimonio.

La Unesco define el patrimonio inmaterial como el conjunto de creaciones que vienen de las tradiciones de una comunidad. Incluye muchas cosas, como:

  • Lenguas y formas de hablar.
  • Historias, cuentos y literatura.
  • Música y bailes.
  • Juegos y deportes tradicionales.
  • Recetas y formas de cocinar.
  • Rituales y creencias.
  • Conocimientos sobre la naturaleza y el universo.
  • Habilidades para hacer artesanías.
  • Lugares donde se realizan estas actividades.

El patrimonio inmaterial es muy valioso porque muestra la gran variedad de culturas que existen. También impulsa la creatividad de las personas. Como puede estar en riesgo por los cambios en el mundo, la Unesco anima a las comunidades a identificarlo, documentarlo y protegerlo.

Según la Convención de 2003, este patrimonio es la base de nuestra diversidad cultural. Mantenerlo vivo asegura que la creatividad siga existiendo. Se transmite de generación en generación. Las comunidades lo recrean constantemente, adaptándolo a su entorno y su historia. Esto les da un sentido de identidad y continuidad.

Historia del Patrimonio Inmaterial

La Unesco empezó a reconocer estas tradiciones importantes en 2001. Creó una lista de "Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad". Al principio, había 19 obras, y luego se añadieron más.

En 2006, se puso en marcha la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esto hizo que las "Obras Maestras" pasaran a formar parte de una nueva lista. El 5 de noviembre de 2008, se creó la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta lista incluyó los 90 elementos que ya habían sido reconocidos.

La Unesco desarrolló un sistema con dos listas principales:

  • Una lista de legados representativos.
  • Otra lista de legados que necesitan ayuda urgente.

Las primeras inscripciones en estas listas se hicieron en 2008.

¿Por qué es importante protegerlo?

El patrimonio cultural inmaterial vive en la mente de las personas. Se transmite de una persona a otra y de una generación a otra. Es una forma de conocimiento colectivo.

Hoy en día, muchas cosas tienden a ser iguales en todo el mundo. Por eso, es muy importante proteger las tradiciones que están en peligro. Así se recuperan y difunden los valores y la cultura de cada lugar. La Unesco busca proteger todo aquello que sea valioso y esté amenazado.

La Convención de la Unesco destaca que este patrimonio no está ligado a un solo lugar. Puede ser parte de muchas comunidades. La "Lista Representativa" muestra la creatividad de la humanidad. También representa el patrimonio cultural de diferentes países y comunidades.

¿Cómo se transmite el Patrimonio Inmaterial?

El patrimonio cultural inmaterial se pasa de forma oral dentro de una comunidad. Mientras haya personas que mantengan la tradición, este patrimonio sigue vivo. Es más grande que el conocimiento de una sola persona.

El conocimiento tradicional se comparte durante las actividades de la comunidad. A menudo, esto ocurre sin que la gente se dé cuenta de que está transmitiendo algo importante. Cada miembro de la comunidad tiene una parte de ese conocimiento compartido.

Es importante saber que el patrimonio cultural inmaterial es diferente de la historia oral. La historia oral se trata de grabar y guardar información histórica de personas. El patrimonio inmaterial busca proteger las tradiciones y los procesos para que el conocimiento se siga transmitiendo.

¿Cómo se elige el Patrimonio Inmaterial?

Para que una tradición sea reconocida por la Unesco, sigue un proceso:

La nominación

Primero, un país o región propone una tradición que ya ha sido declarada importante en su propio territorio.

La evaluación

Cada año, un comité de la Unesco se reúne. Evalúan las propuestas y deciden qué tradiciones se inscriben en las listas. Hay dos listas principales:

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Esta lista incluye tradiciones que muestran la diversidad del patrimonio inmaterial. Ayudan a que la gente entienda su importancia. Para que una tradición entre en esta lista, debe cumplir varios requisitos:

  • Ser patrimonio cultural inmaterial.
  • Ayudar a que la gente conozca y valore el patrimonio.
  • Tener planes para proteger y promover la tradición.
  • Haber sido propuesta con la participación y el permiso de la comunidad.
  • Estar ya registrada en un inventario del país que la propone.

Lista de Salvaguardia Urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial

Esta lista es para tradiciones que necesitan ayuda urgente. Su existencia está en peligro. Los requisitos son similares a la lista representativa, pero se añade que:

  • La tradición necesita medidas urgentes de protección porque está en riesgo.
  • O necesita medidas de protección muy urgentes porque podría desaparecer pronto.
  • Debe haber planes para que la comunidad pueda seguir practicando y transmitiendo la tradición.

También existe un registro de "mejores prácticas de salvaguardia". Aquí se incluyen programas y proyectos que han sido muy buenos protegiendo el patrimonio inmaterial. Sirven de ejemplo para otros países y comunidades.

Reuniones del Comité de Salvaguardia

El Comité Intergubernamental se reúne regularmente para tomar decisiones sobre el patrimonio inmaterial.

Sesión Año Fecha Ciudad anfitriona Estado miembro
1.ª 2006 18 y 19 de noviembre Argel ArgeliaBandera de Argelia Argelia
2.ª 2007 3 al 7 de septiembre Tokio JapónBandera de Japón Japón
3.ª 2008 4 al 8 de noviembre Estambul TurquíaBandera de Turquía Turquía
4.ª 2009 28 de septiembre al 2 de octubre Abu Dabi Emiratos Árabes UnidosFlag of the United Arab Emirates.svg Emiratos Árabes Unidos
5.ª 2010 15 al 19 de noviembre Nairobi KeniaBandera de Kenia Kenia
6.ª 2011 22 al 29 de noviembre Bali IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
7.ª 2012 3 al 7 de diciembre Sede Unesco Bandera de Francia Francia
8.ª 2013 2 al 8 de diciembre Bakú Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
9.ª 2014 24 al 28 de noviembre Sede Unesco Bandera de Francia Francia
10.ª 2015 30 de noviembre al 4 de diciembre Windhoek Bandera de Namibia Namibia
11.ª 2016 28 de noviembre al 2 de diciembre Addis Abeba Bandera de Etiopía Etiopía
12.ª 2017 4 al 8 de diciembre Seúl Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
13.ª 2018 26 de noviembre al 1 de diciembre Port Louis Bandera de Mauricio Mauricio
14.ª 2019 9 de diciembre al 14 de diciembre Bogotá Bandera de Colombia Colombia
15.ª 2020 30 de noviembre al 5 de diciembre Kingston Bandera de Jamaica Jamaica
16.ª 2021 13 al 18 de diciembre Sede Unesco Bandera de Francia Francia
17.ª 2022 28 de noviembre al 2 de diciembre Rabat Bandera de Marruecos Marruecos
18.ª 2023 4 al 9 de diciembre Kasane Bandera de Botsuana Botsuana
19.ª 2024 2 al 7 de diciembre Asunción Bandera de Paraguay Paraguay
20.ª 2025 8 al 13 de diciembre Nueva Delhi Bandera de la India India
Sesiones extraordinarias
Sesión Año Fecha Ciudad anfitriona Estado miembro
1.ª 2007 23 al 27 de mayo Chengdu ChinaBandera de la República Popular China China
2.ª 2008 18 al 22 de febrero Sofía BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
3.ª 2008 16 a 19 de junio París Bandera de Francia Francia
4.ª 2012 8 de junio Sede Unesco Bandera de Francia Francia

Ejemplos de Patrimonio Cultural Inmaterial

Aquí puedes ver algunos ejemplos de tradiciones y expresiones culturales que han sido reconocidas:

Galería de imágenes

Más información

  • Anexo:Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
  • Anexo:Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia
  • Anexo:Registro de buenas prácticas de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
  • Anexo:Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad
  • Historia oral
  • Tradición oral
  • Patrimonio de la Humanidad

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Intangible cultural heritage Facts for Kids

kids search engine
Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.