robot de la enciclopedia para niños

Pansori para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los cantos épicos pansori
UNESCO logo.svg UNESCO-ICH-blue.svg
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
Korea-Busan 3404-06 Pansori.JPG
Representación del canto pansori.
Localización
País Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Identificación 00070
Región Asia y Pacífico
Inscripción 2003 (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y como PCI en 2008, III sesión)

El pansori (en hangeul, 판소리) es un arte escénico tradicional de Corea. Consiste en que un cantante narra historias largas de forma cantada, acompañado por un músico que toca un tambor. Es tan importante que la UNESCO lo ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Para una presentación de pansori, se necesitan dos personas: el cantante, llamado sorikkun, que puede ser hombre o mujer, y el percusionista, conocido como gosu, que toca un tambor llamado buk.

¿Cómo surgió el pansori?

Orígenes y primeros registros

El pansori se mencionó por primera vez en un escrito en el año 1754. Fue en una obra llamada Manhwajib, escrita por Yu Jihan. Se cree que el pansori tiene sus raíces en las tradiciones populares de Corea.

Algunos expertos piensan que este arte se desarrolló a partir de las actuaciones de grupos llamados chang-u. Estos eran artistas que entretenían a la gente con cantos y melodías. Sus formas musicales eran muy parecidas a las que se usan hoy en el pansori.

El pansori a través del tiempo

Aunque se registró en 1754, se sabe que existían formas similares al pansori desde el siglo XVII. En el pasado, los cantantes de pansori viajaban de pueblo en pueblo. Así compartían sus historias con la gente.

Al principio, el pansori era popular entre la gente común. Sin embargo, la nobleza coreana, conocida como yangban, también empezó a interesarse por él. Un ejemplo famoso es el noble Sin Jae-hyo (1812-1884). Él era un gran admirador del pansori y siempre tenía cantantes en su casa. Les ofrecía comida, ropa y alojamiento. Se dice que muchos cantantes famosos pasaron por su hogar.

El pansori tuvo su mejor momento en el siglo XIX. Pero en el siglo XX, estuvo a punto de desaparecer. Esto se debió a la rápida modernización de Corea. Por ejemplo, una de las formas de interpretar el pansori, llamada “Cantos del Norte”, se perdió por completo.

Esfuerzos por preservar el pansori

La situación de este arte mejoró cuando fue declarado “Bien cultural inmaterial nacional” en 1964. Desde entonces, se han hecho muchos esfuerzos para conservarlo y estudiarlo. Esto ha ayudado a que el pansori siga vivo.

¿De qué tratan las historias del pansori?

Temas principales y personajes

Las historias del pansori suelen tratar sobre personas de origen humilde. Estos personajes enfrentan diversas dificultades e injusticias. Sin embargo, gracias a su fuerza y determinación, logran superar sus desafíos.

En estas historias también se ven ideas importantes del pensamiento confuciano. Esta filosofía fue muy influyente en la sociedad coreana durante la Dinastía Joseon (1392-1910). Un tema común es la piedad filial, que es el respeto y amor hacia los padres.

A partir del siglo XIX, cuando las clases altas se interesaron por el pansori, las historias se adaptaron un poco. Se hicieron más refinadas para gustar a los yangban.

Las cinco historias más conocidas

Se sabe que existieron hasta doce historias diferentes de pansori. Sin embargo, solo se conservan cinco de ellas en la actualidad. Estas son:

  • Historia de Chun-hiang (춘향)
  • Historia de Sim-chong (심청)
  • Historia de Hung-bu (흥부)
  • Historia del conejo
  • Historia del acantilado rojo

De estas cinco, las historias de Chun-hiang y Sim-chong son las más famosas.

La historia de Chun-hiang

Esta historia trata sobre una joven de origen sencillo que se enamora de un noble. Aunque su amor es correspondido, enfrentan obstáculos porque pertenecen a clases sociales diferentes. Hoy en día, Chun-hiang es un ejemplo de amor verdadero y lealtad inquebrantable.

La historia de Sim-chong

En esta historia, lo más importante es el gran amor de una hija por su padre. Sim-chong está dispuesta a hacer cualquier cosa, incluso a sacrificarse, para que su padre ciego pueda recuperar la vista. Es un modelo a seguir para los hijos que harían lo que fuera por sus padres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pansori Facts for Kids

  • Han (sentimiento)
  • Changgeuk
kids search engine
Pansori para Niños. Enciclopedia Kiddle.