Villa romana de Paterna para niños
Datos para niños Villa romana de Paterna |
||
---|---|---|
Villa romana de Paterna | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Valencia | |
Municipio | Paterna | |
Coordenadas | 39°30′09″N 0°26′59″O / 39.50255, -0.44967777777778 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Uso original | Hábitat | |
Época | Imperio romano, Hispania visigoda | |
Cultura | hispanorromana, visigótica | |
Construcción | siglo i a. C. | |
Mapa de localización | ||
La villa romana de Paterna fue un lugar habitado por los romanos y luego por los visigodos entre los años 100 a. C. y 600 d. C. Se encuentra al sur de la ciudad de Paterna, en Valencia, España, muy cerca del río Turia. Toda esta zona es considerada un lugar de gran importancia histórica.
Esta villa fue descubierta en 2008, después de que comenzaran unas excavaciones el año anterior. Es uno de los sitios romanos más importantes entre Valencia y Liria. Al principio, era una casa de campo, pero con el tiempo se convirtió en un vicus (una pequeña aldea) alrededor del año 200 d. C. Se cree que esta aldea fue el origen de la Paterna medieval, que ya era un lugar relevante en el siglo XI. Hoy, el sitio está protegido para futuras investigaciones, y muchos de los objetos encontrados se exhiben en el Museo Municipal de Cerámica de Paterna.
Contenido
Descubrimientos en la Villa Romana de Paterna
Las excavaciones en la zona del río, donde se encuentra la villa, se realizaron entre 2007 y 2011. Gracias a ellas, se encontraron los restos de esta importante villa romana.
¿Cómo era una villa romana?
Las partes más antiguas de la villa datan del siglo I a. C. Con el tiempo, se transformó en una aldea que estuvo habitada al menos hasta el siglo VII. En la villa se han identificado dos áreas principales:
- La pars urbana: Era la parte donde vivía el dueño de la propiedad.
- La pars rustica: Aquí residían los trabajadores. También incluía establos, almacenes y lugares para procesar productos, como una almazara (torcularium) para hacer aceite.
Objetos encontrados en las excavaciones
Durante las excavaciones, se hallaron muchos objetos que nos cuentan cómo era la vida diaria en la villa. Se encontraron:
- Monedas: Nos dan pistas sobre el comercio y la economía de la época.
- Objetos personales: Como anillos, pulseras, pendientes y hebillas, que eran parte de la vestimenta y adornos de las personas.
- Herramientas: Usadas para el trabajo diario en la villa.
- Fichas de juego: Muestran que también había momentos de ocio.
- Cerámica: Se encontró mucha cerámica de diferentes épocas, incluyendo piezas ibéricas, romanas y medievales. La más abundante es la de la época del Imperio Romano.
También se encontraron algunas inscripciones en piedra de los siglos II y III, que son textos antiguos grabados.
Entierros y ajuares funerarios
En el área de la villa, se descubrieron 41 entierros. La mayoría eran colectivos, es decir, con varias personas enterradas juntas, y solo uno era individual. En casi todos estos entierros se encontraron objetos que se colocaban junto a los fallecidos, conocidos como ajuares funerarios. Estos incluían adornos personales como anillos, pulseras, pendientes y hebillas.