Batalla de Paterna para niños
Datos para niños Batalla de Paterna |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Reconquista | ||||
![]() |
||||
Fecha | 1065 | |||
Lugar | cercanías de la Torre de Paterna, Paterna, Valencia | |||
Coordenadas | 39°30′10″N 0°26′26″O / 39.502777777778, -0.44055555555556 | |||
Resultado | Victoria leonesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Paterna fue un enfrentamiento importante que ocurrió en el año 1065 cerca de la ciudad de Paterna, en Valencia. En esta batalla, las tropas del Reino de León, lideradas por el rey Fernando I de León, lograron una victoria sobre las fuerzas de la Taifa de Valencia, que estaban bajo el mando de su rey, Abd al-Malik ben Abd al-Aziz al-Mansur. Este combate fue parte de un sitio de Valencia más grande que tuvo lugar ese mismo año.
Contenido
¿Qué fue la Reconquista?
La Reconquista fue un largo periodo en la historia de la Península Ibérica. Durante este tiempo, los reinos cristianos del norte buscaron expandir su territorio hacia el sur. Querían recuperar las tierras que habían estado bajo el control de los reinos musulmanes. La Batalla de Paterna es un ejemplo de estos conflictos.
El plan de Fernando I de León
¿Quién fue Fernando I el Magno?
Fernando I de León, conocido como "el Magno", fue un rey muy poderoso. Nació en el año 1016 y falleció en 1065. Después de asegurar las fronteras de su reino, especialmente en la zona de Portugal, Fernando I puso en marcha un gran plan. Quería expandir su influencia por toda la península.
La expansión del Reino de León
Fernando I buscaba que otros reinos, tanto cristianos como musulmanes, reconocieran su autoridad. En 1060, atacó y tomó varios castillos. Luego, en 1062, se dirigió hacia el reino de Toledo. Su objetivo era que los reyes de las "taifas" (pequeños reinos musulmanes) le pagaran un tributo, una especie de impuesto para mantener la paz.
En 1063, el rey de la Taifa de Zaragoza le pidió ayuda a Fernando I. Sus tierras estaban siendo atacadas por el rey Ramiro, hermano de Fernando. Fernando I, al considerar al rey de Zaragoza como su vasallo (alguien que le debía lealtad y tributo), decidió protegerlo. En esta expedición participó un joven guerrero llamado Cid Campeador.
El ataque a Valencia
En 1065, Fernando I decidió atacar la ciudad de Valencia. Su objetivo era que el rey de Valencia también se convirtiera en su vasallo y le pagara tributos. Ya había logrado esto con otros reinos como Toledo, Badajoz, Sevilla y Zaragoza.
El sitio de Valencia y la Batalla de Paterna
¿Cómo llegó Fernando I a Valencia?
Fernando I y su ejército siguieron una antigua calzada romana que conectaba Zaragoza con Valencia. En ese momento, el rey de Valencia era Abd al-Malik ben Abd al-Aziz al-Mansur. Era un rey con poca fuerza, y su suegro, el rey de Toledo, tenía mucha influencia en Valencia.
La estrategia de Fernando I en Paterna
En la primavera de 1065, Fernando I llegó a Valencia y comenzó a sitiar la ciudad. Los defensores musulmanes resistieron con mucha fuerza. Como no podía tomar la ciudad fácilmente, Fernando I usó una estrategia. Fingió que se retiraba y llevó a sus tropas a Paterna. Este lugar estaba a unos 5 kilómetros al noroeste de Valencia, cerca del río Turia. Era una zona con huertos y pequeñas construcciones defensivas llamadas "Raal" o "Rahal", que eran como granjas con torres.
Fernando I esperó allí a los valencianos. Los árabes, pensando que se retiraba, salieron en su persecución. Cuando llegaron a Paterna, Fernando I ordenó a sus tropas que atacaran. Los valencianos fueron tomados por sorpresa y sufrieron muchas pérdidas. Su rey apenas pudo escapar y regresar a la seguridad de las murallas de Valencia.
Consecuencias de la batalla
Después de la Batalla de Paterna, el rey de Toledo, Al-Ma'mún, aprovechó la debilidad del rey de Valencia. Lo destronó y puso a su propio hijo como gobernador de la ciudad. Así, Valencia pasó a estar bajo el control de Toledo.
Poco después de la batalla, Fernando I se sintió enfermo. Ordenó a su ejército regresar a León, donde falleció el 27 de diciembre de 1065. Fue enterrado en el Panteón de Reyes de San Isidoro de León.
Véase también
En inglés: Battle of Paterna Facts for Kids