robot de la enciclopedia para niños

Manises para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manises
municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Manises.svg
Escudo

Manises des del Museu de Ceràmica.jpg
Manises ubicada en España
Manises
Manises
Ubicación de Manises en España
Manises ubicada en Provincia de Valencia
Manises
Manises
Ubicación de Manises en la provincia de Valencia
Lema: Ciudad histórica y laboriosa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta Sur
• Partido judicial Cuart de Poblet
Ubicación 39°29′31″N 0°27′31″O / 39.492, -0.45872222222222
• Altitud 52 m
Superficie 19,65 km²
Población 32 273 hab. (2024)
• Densidad 1558,78 hab./km²
Gentilicio manisero, -a
(val.) maniser, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46940
Alcalde (2023) Javier Mansilla Bermejo (PSPV-PSOE)
Fiesta mayor Julio
Sitio web Sitio web oficial

Manises es una ciudad en la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la comarca de la Huerta Sur. Con una población de 32.273 habitantes en 2024, Manises es muy conocida por su cerámica y por tener el aeropuerto de Valencia en su territorio.

Geografía de Manises

Manises se encuentra en la parte oeste de la Huerta de Valencia. Está situada en la orilla derecha del río Turia, que marca el límite norte de su término municipal.

Norte: Paterna
Oeste: Ribarroja del Turia Rosa de los vientos.svg Este: Cuart de Poblet
Sur: Cuart de Poblet

¿Cómo es el clima en Manises?

El clima de Manises es semiárido frío, según la clasificación climática de Koppen. Es un clima mediterráneo, pero con algunas diferencias. Los veranos no son tan calurosos como en el interior, y los inviernos son más fríos que en la costa. Puede haber heladas por la noche en los meses de invierno.

La temperatura media en invierno es de unos 4,7 grados, aunque puede bajar mucho en los días más fríos. En verano, la temperatura media sube a unos 24,8 grados, con picos de hasta 35 grados.

A lo largo del año, caen unos 427 mm de lluvia. Julio es el mes más seco, con solo 10 mm de lluvia. Septiembre es el mes más lluvioso, con un promedio de 60 mm.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Observatorio del Aeropuerto de Valencia (municipio de Manises) ( 56 m s. n. m. ) (Periodo de referencia: 1991-2020, extremos: 1966-actualidad) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 26.2 29.6 32.6 34.8 42.6 39.3 43.4 46.8 37.8 35.8 31.5 27.7 46.8
Temp. máx. media (°C) 16.3 17.1 19.4 21.4 24.7 28.3 30.8 31.2 28.2 24.5 19.6 16.8 23.2
Temp. media (°C) 10.7 11.4 13.6 15.9 19.2 23.1 25.9 26.3 23.1 19.3 14.3 11.4 17.9
Temp. mín. media (°C) 5.1 5.7 7.8 10.3 13.8 17.7 20.8 21.3 18.1 14.0 9.0 6.0 12.5
Temp. mín. abs. (°C) -5.4 -3.1 -2.3 0.2 4.8 8.7 12.2 10.6 8.2 3.0 -3.1 -4.8 -5.4
Precipitación total (mm) 35 27 37 36 36 21 7 12 61 57 45 47 420
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 3.5 3.2 3.9 4.4 4.2 2.2 1.2 2.0 4.7 4.4 4.1 4.1 42
Días de nevadas (≥ 0,01 mm) 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2
Horas de sol 180 184 226 252 282 312 338 301 240 214 177 167 2886
Humedad relativa (%) 64 61 60 58 57 56 58 61 63 65 65 66 62
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología

Los récords de clima en el Aeropuerto de Valencia desde 1966 incluyen: la temperatura más alta de 46.8 °C el 10 de agosto de 2023, la más baja de -5.4 °C el 15 de enero de 1985, la mayor lluvia en un día de 188.9 mm el 28 de septiembre de 2012, y la racha de viento más fuerte de 153 km/h el 28 de enero de 1978.

Historia de Manises

Manises es un municipio con una larga historia. Se encuentra en la Huerta de Valencia, junto al río Turia.

La agricultura en Manises se basaba en cultivos como algarrobos, olivos y almendros. También se regaban algunas zonas con agua del Turia.

La actividad económica más importante ha sido siempre la industria, especialmente la cerámica. Esta tradición es muy antigua, desde la Edad Media, y volvió a ser muy fuerte en la segunda mitad del siglo XIX. En 1917, se creó la Escuela de Cerámica para enseñar a hacer cerámica artística, porcelana y azulejos. La mayoría de las empresas eran pequeñas.

El crecimiento de la industria hizo que la población aumentara mucho. Se triplicó en el siglo XIX y se multiplicó por seis en el siglo XX.

La ciudad está en una pequeña colina, frente a Paterna. Se ha expandido hacia el este, uniéndose a Cuart de Poblet. Las zonas industriales están al este y norte del centro urbano. La iglesia principal, dedicada a San Juan Bautista, se construyó entre 1734 y 1751.

Manises fue una antigua granja islámica. En 1238, el rey Jaime I la entregó a Artal de Luna. Más tarde, en 1307, fue vendida a Pere Boïl y se convirtió en el centro de la Baronía de Manises. El 22 de diciembre de 1924, el rey Alfonso XIII le dio el título de Ciudad.

En el término municipal hay restos de la época romana, como el acueducto llamado Els Arcs. También hay una estación que purifica el agua para Valencia. El municipio incluye los caseríos de La Presa y La Cueva, y el barrio de San Francisco.

El Aeropuerto de Manises, que sirve a la ciudad de Valencia, está al oeste de la ciudad, a unos 8 kilómetros del centro. Es un aeropuerto moderno con todas las instalaciones necesarias para viajeros y mercancías.

El Acueducto Els Arcs

Aunque no se sabe exactamente cuándo se habitó Manises por primera vez, el Acueducto Els Arcs es una pista importante. Esta obra, que llevaba agua a Valencia, ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Aunque ha pasado mucho tiempo, sigue siendo un ejemplo destacado de la arquitectura de la comarca de l'Horta Sud. Se encuentra en el Barranco Salt de l’Aigua.

La primera vez que se menciona el acueducto fue en 1273, cuando el rey Jaime I ordenó restaurarlo. Más tarde, en el siglo XIX, el investigador francés Jaubert de Passa lo volvió a mencionar. Al principio se creía que era romano, pero estudios recientes sugieren que fue construido durante el periodo musulmán.

Els Arcs servía para superar el desnivel del barranco y transportar agua desde la acequia de Quart a pueblos cercanos. Tiene 28 arcos, y las filtraciones de agua han formado estalactitas, creando un paisaje impresionante. El acueducto sigue funcionando hoy en día, ya que fue adaptado en los años 70.

La Cerámica de Manises: Una Tradición Milenaria

Después de los romanos, llegaron los árabes, quienes se consideran los fundadores de la ciudad y de muchas de sus tradiciones. Durante unos 500 años, Manises, su casco urbano, su agricultura y su industria cerámica alcanzaron un nivel muy importante. Por eso, el rey Jaime I se la entregó como premio a uno de sus mejores hombres, Artal de Luna.

Esta donación, registrada en el Libro del Reparto, es la primera mención oficial de Manises, del 7 de julio de 1237.

La tradición alfarera musulmana fue muy importante en Manises y fue conservada por la población morisca. El secreto de la loza dorada se extendió a otros reinos de España y a la Europa renacentista. A pesar de la competencia de otras cerámicas, la loza y los azulejos de Manises siguieron evolucionando. A principios del siglo XX, recuperaron un lugar destacado en la producción nacional. Esto fue posible gracias a la creación de la Escuela de la Cerámica de Manises en 1914, fundada por Vicente Vilar David, y más tarde, la inauguración del Museo de la Cerámica de Manises en 1969.

El Museo de la Cerámica de Manises es una institución pública que se encarga de recuperar, conservar, investigar, exponer y difundir el patrimonio y la historia cerámica del municipio. Cuenta con una biblioteca, un taller de restauración y colabora con otras entidades culturales y educativas.

Manises, como el resto de España, fue afectada por la Guerra Civil.

Población de Manises

Manises tiene una población de 32.273 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Manises entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

En 2007, un 6,21% de sus habitantes eran de nacionalidad extranjera.

Economía de Manises

La Cerámica: Un Tesoro Local

Archivo:Plat de reflex daurat, Manises, s. XV - XVI, Museu de Ceràmica de València
Plato con reflejo metálico, Manises siglo XV, Museo de la Cerámica, Valencia

La cerámica es muy importante en Manises. A principios del siglo XIV, en 1304, la familia Boil compró el señorío de Manises. Ellos trajeron la técnica de la cerámica de reflejos, que venía de los musulmanes de Andalucía, especialmente de Málaga.

La cerámica de reflejo metálico y la decorada en azul hicieron famosa a Manises en toda Europa. Príncipes y papas la pedían, y muchos escritores de la época la elogiaron.

Además de cubrir las necesidades de la Corona de Aragón, esta cerámica se vendía a Francia, Italia y, sobre todo, a Nápoles. Los papas Calixto III y Alejandro VI también pedían a menudo loza y azulejería de Manises para el Vaticano. La cerámica se exportaba a lugares como Sicilia, Venecia, Turquía, Chipre, Flandes y los países del Báltico. Muchos palacios europeos se decoraron con cerámica de Manises, como se puede ver en cuadros de artistas famosos.

El comercio de cerámica llevó a la creación de empresas exportadoras. Primero fueron italianos, chipriotas y turcos, y luego catalanes y mallorquines, quienes transportaban las piezas con mucho cuidado.

Turismo en Manises

Archivo:Manises - Ayuntamiento 1
Ayuntamiento de Manises

En Manises se encuentra el Real Club de Golf de Manises, que tiene 9 hoyos.

Manises es la única ciudad de España reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa en el campo de la artesanía y las artes populares. Desde 2024, una vez al mes, Manises organiza los "Sábados Cerámicos". Es un evento turístico y cultural con visitas guiadas al Museo de Cerámica de Manises.

Administración y Política Local

¿Quiénes han sido los alcaldes de Manises?

El gobierno municipal de Manises ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes desde 1979:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antoni Asunción Hernández Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1983-1987 Rafael Tos Viala Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1987-1991 José Alberto Arnal Borrego Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1991-1995 Enrique Crespo Calatrava Partido Popular (PP)
1995-1999 Francisco Izquierdo Moreno Partido Popular (PP)
1999-2003 Jesús Borràs Sanchis Compromís
2003-2007 Jesús Borràs Sanchis Compromís
2007-2011 Javier Mansilla Bermejo Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Manises
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Popular (PP) 4031 25,47 6 3420 22,76 5 4391 26,87 6 8158 50,91 12 8757 54,50 12
Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) 3478 21,97 5 2679 17,83 4 2741 16,78 4 3629 22,65 5 5689 35,41 8
Compromís 3304 20,87 5 3824 25,45 6 3312 20,27 5 1792 11,18 2
Vox 2353 14,86 4 893 5,94 1
Podem-Sí Se Puede 916 5,78 1 1316 8,76 2 2353 14,40 3
Ciudadanos (CS) 750 4,73 0 1738 11,57 3 1193 7,30 1
Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) 473 2,98 0 660 4,39 0 1617 9,90 2 1731 10,80 2 1123 6,99 1

Barrios y Zonas de Manises

Manises se organiza en diferentes barrios, masías y urbanizaciones:

Barrios
  • El Carmen
  • Socusa
  • Obradors
  • San Jerónimo (compartido con Cuart de Poblet)
  • Santa Félix
  • Alameda Parc
  • San Francisco
Masías y Caseríos
  • La Presa
  • La Cova
Urbanizaciones
  • La Presa
  • Els Pous
  • Montemayor
  • La Mallà (con chalets familiares y un ambiente agradable, donde los vecinos son amigos).

Servicios en Manises

Salud y Hospital

Manises tiene su propio hospital. Se abrió en 2009 y pasó a ser público en 2024.

Transporte y Comunicaciones

Autobuses Interurbanos

La ciudad está conectada por varias líneas de MetroBús, operadas por FernanBús SA:

  • L106 Torrent - Alacuás - Aldaya - C.C. Bon Aire - Barrio del Cristo - Aeropuerto - Manises - Cuart de Poblet
  • L150 Valencia - Mislata - Cuart de Poblet - Manises - Aeropuerto.
  • L161 Valencia - Barrio de la Luz - Chirivella - Alacuás - Aldaya - Barrio del cristo - Cuart de Poblet
  • L162 Aldaya - Barrio del Cristo - Salt de l’Aigua (Metrovalencia)
  • L165 Cuart de Poblet - Manises - Paterna - Burjasot

También hay una línea que llega al Hospital de Manises, de Autobuses Buñol SL:

  • L267 La Hoya de Buñol - Hospital de Manises

Autobuses Urbanos

Existe un servicio de autobús urbano en Manises, también operado por FernanBús SA. Tiene 4 rutas que varían según la hora del día. Puedes encontrar más información en el Ayuntamiento de Manises.

Tren y Metro

La historia del ferrocarril en Manises se remonta a 1889. La línea C-4 de RENFE llegó por primera vez a Manises. Esta línea formó parte de Cercanías Valencia hasta su cierre en 2020. Antes de 2005, Manises tenía dos estaciones de tren: la estación de Manises y el apeadero Manises Aeródromo. Ambas conectaban con Valencia y otros municipios. La estación de La Cova, que servía al polígono industrial, se cerró en 1985 pero se reabrió en 2015 con la llegada de Metrovalencia.

Actualmente, el antiguo recorrido del tren es usado por MetroValencia (FGV). Las líneas de metro que pasan por Manises son:

  • Línea 3 (Rafelbunyol - Aeroport).
  • Línea 5 (Marítim Serrería - Aeroport)
  • Línea 9 (Alboraya-Peris Aragó - Riba-roja de Túria)

Manises es una de las localidades con más paradas de metro, con 6 estaciones:

  • Aeroport
  • La Cova
  • La Presa
  • Manises
  • Rosas
  • Salt de l’Aigua

Cultura y Patrimonio de Manises

Lugares Históricos y Culturales

  • Iglesia Parroquial: Dedicada a San Juan Bautista. Se empezó a construir en 1734 y se inauguró en 1751. Es de estilo neoclásico con toques barrocos. Tiene una gran cúpula cubierta de cerámica.
  • Museo Municipal de Cerámica: Inaugurado en 1969, está en una antigua casona. Muestra colecciones de azulejos antiguos, cerámica popular y obras de arte moderno de cerámica.
  • Acueducto Els Arcs: Una antigua construcción para llevar agua, de la que ya hemos hablado.
  • Molino de Vernís o Molino del Roll de Faitanar
  • Casa de la Cultura y Juventud: Un antiguo convento de las Carmelitas.
  • Edificio del Ayuntamiento
  • Portal de la antigua Fábrica de Mayólicas Francisco Valldecabres
  • Ruinas del antiguo cementerio morisco
  • Edificio El Arte: Una antigua fábrica de cerámica.
  • La Placeta
  • Antiguo edificio de la Escuela de Cerámica de Manises
  • Mercados de Los Pinos y de Los Filtros
  • Barri d'Obradors

También son importantes los azudes (presas pequeñas) de las acequias que pasan por Manises, como:

  • Azud de la Acequia de Quart-Benàger-Faitanar (a su paso por Manises, Acequia de Manises)
  • Azud de la Acequia de Mestalla
  • Azud de la Acequia de Mislata
  • Azud de la Real Acequia de Moncada
  • Azud de la Acequia de Tormos

Fiestas de La Mallá

Las fiestas de La Mallá se celebran el último fin de semana de julio desde el año 2000, excepto en 2020 por la pandemia. Son organizadas por los vecinos y la Comisión de Fiestas, Cultura y Deportes La Mallá. Los vecinos se unen en "Peñas" y organizan actividades para niños, desfiles de disfraces, orquestas y espectáculos. Una curiosidad es que los nombres de las calles de La Mallá son de aves y árboles en valenciano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manises Facts for Kids

kids search engine
Manises para Niños. Enciclopedia Kiddle.