robot de la enciclopedia para niños

José María Manuel Cortina Pérez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Manuel Cortina Pérez
José María Manuel Cortina Pérez.jpg
José María Manuel Cortina Pérez
Información personal
Nacimiento 1868
Valencia, España
Fallecimiento 1950
Valencia, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Casa de los Dragones (Valencia)
Edificio Cortina I
Casa Peris
Casa de los Dragones (Ceuta)
Teatro Chapí
Miembro de Real Academia de Cultura Valenciana
Distinciones Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica

José María Manuel Cortina Pérez (nacido en Valencia, España, el 8 de diciembre de 1868 y fallecido el 29 de enero de 1950) fue un arquitecto español muy importante. Se le considera uno de los arquitectos más destacados del modernismo valenciano. Su estilo se caracterizaba por ser muy imaginativo y lleno de fantasía. En sus obras, mezclaba elementos de la arquitectura gótica, románica, bizantina e islámica.

¿Quién fue José María Manuel Cortina Pérez?

Sus primeros años y estudios

José María Manuel Cortina Pérez nació en Valencia el 8 de diciembre de 1868. Su padre, Antonio Cortina, era maestro de obras. Su hermano, Antonio Cortina Pérez, fue militar.

Comenzó sus estudios de arquitectura en Barcelona en 1884. Después de terminar allí, viajó a Madrid en 1890. En Madrid, obtuvo su título de arquitecto en 1891. De esta escuela, aprendió mucho sobre el estilo historicista, que se inspira en estilos arquitectónicos del pasado.

Su trabajo como arquitecto

Cuando terminó sus estudios, José María regresó a Valencia. Un año después, consiguió un puesto como arquitecto municipal. También ocupó cargos importantes como arquitecto del Ensanche (una zona de expansión de la ciudad) y de Cementerios.

En Valencia, recibió muchos encargos de familias adineradas y de instituciones religiosas. Construyó edificios de viviendas, casas de verano, panteones (monumentos funerarios), ermitas y realizó algunas restauraciones.

También trabajó en otras ciudades. En Paterna, fue arquitecto municipal y diseñó la expansión de la ciudad en 1903. Allí construyó varias villas, incluyendo su propia casa, y el cementerio municipal. En Gandía, fue arquitecto municipal desde 1893 y construyó varios edificios, como la ermita de la Marchuquera.

Reconocimientos y logros

A lo largo de su carrera, José María Manuel Cortina Pérez ganó muchos premios de arquitectura. Recibió la Medalla de Plata del Congreso. También fue nombrado Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica en 1911 y Caballero de la Gran Cruz en la misma orden en 1917.

Desde 1929, fue director del Centro de Cultura Valenciana. Desde allí, defendió el Palacio Señorial de Alacuás. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Perteneció a la asociación Lo Rat Penat. En 1910, fue secretario del V Congreso Nacional de Arquitectura en Valencia.

Falleció el 29 de enero de 1950, a los 82 años.

Obras destacadas de Cortina Pérez

José María Manuel Cortina Pérez dejó un legado importante de edificios. Muchos de ellos muestran su estilo único.

Edificios importantes en Valencia

Entre sus obras más famosas en Valencia, destacan los edificios que construyó en el Ensanche de Valencia. Un ejemplo es la conocida Casa de los Dragones. Esta se encuentra en la esquina de las calles Sorní y Jorge Juan.

Otro edificio notable es el de la calle Félix Pizcueta. En él, combinó elementos medievales con las líneas curvas del Art Nouveau. Esto se puede ver en las rejas de las ventanas de la planta baja y en la madera de los miradores. También son importantes sus edificios de viviendas en las calles Caballeros número 8 y Sorní 23.

Lamentablemente, muchas de sus obras no han sobrevivido al paso del tiempo. Algunas casas como la Casa Oroval, la Casa Aparici y la Casa Payá, así como el teatro Eslava, ya no existen.

Obras fuera de Valencia

Fuera de Valencia, construyó un hermoso edificio historicista de tres plantas para los hermanos Cerni González en Ceuta. Esta es quizás una de sus obras más bellas. En su fachada, todavía se puede ver el anagrama con las iniciales de sus dueños (CG).

Este edificio es conocido como la Casa de los Dragones. Recibió este nombre por las grandes esculturas de dragones que adornaban su tejado. Aunque las esculturas fueron retiradas, el nombre se mantuvo. En un principio, albergó el Casino Africano de Ceuta. Recientemente, la fachada ha sido restaurada y se han colocado réplicas de los dragones originales.

Lista de sus proyectos

Proyectos en Valencia

Año del proyecto Nombre Ubicación Descripción Estado Imagen
1895 Calle Caballeros Casa para Ricardo Aliño. Desaparecida
1896 Edificio Cortina I Calle Félix Pizcueta número 3 Primer edificio de Cortina en el Ensanche. Combina figuras románicas, góticas, bizantinas e islámicas. Correcto Edificio Cortina I, Valencia.jpg
1897 Casa Peris Calle Caballeros núm. 8 con calle de los Borja Edificio de estilo medievalista con fachada de piedra y ladrillo. Tiene escudos, dragones, arcos y adornos. Correcto Edificio en la calle Caballeros número 8 en Valencia 2.jpg
1897 Casa Vela Plaza de Santa Catalina número 6 Casa para Ignacia Vela. ¿?
1897 Palacio del conde de Nieulant Plaza de Villarrasa, 2. Remodelación de la fachada. Desaparecido
1897-1909 Cuartel de Artillería en Valencia Ciudadela Demolido en 1960
1898 Casa Cortina Calle de Sorní, 5 Desaparecido
1898 Casa Bonora Calle San Vicente número 115 ¿?
1899 Chalet Martínez Calle de Guillén de Castro 98 Desaparecido
1898-99 Casa Oroval Calle de Colón, 74 esquina a la de Sorní Desaparecido
1899 Calle de Pizarro (hoy del Taquígrafo Martí) Desaparecido
1899 Casa Moreno Gran Vía Marqués del Turia esquina calle de Pizarro Desaparecido
1900 Calle Cuenca Almacenes para José Alpera. ¿?
1901 Edificio Cortina II o Casa de los Dragones Calles Sorni número 4 y Jorge Juan número 3 Edificio construido para su padre, Antonio Cortina. Conservado parcialmente Casa de los Dragones en Valencia.jpg
1901 Casa Aparici Gran Vía Marqués del Turia esquina calle de Pizarro (hoy del Taquígrafo Martí) Desaparecido
1901 Calle Hernán Cortés, 9 Desaparecido
1902 Casa Morris Calle del Conde de Salvatierra, 6 Desaparecido
1905 Edificio Cortina Pérez Calle Sorni número 23 esquina con Grabador Esteve Edificio para su hermano Antonio Cortina Pérez. Correcto
Edificio Cortina Pérez (1905) de José María Manuel Cortina Pérez en Valencia.jpg
1906 Barrio obrero Ramón de Castro Camino viejo de Valencia a Patraix, actualmente calle Ramón de Castro Conjunto de 34 viviendas para trabajadores. Hoy solo quedan 18. Estado de conservación deplorable Viviendas de la calle Ramón de Castro 04.JPG
1906 Calle Sorní núm. 33 Correcto
1906 Casa Payá Gran Vía Marqués del Turia n.º 8 esquina calle de Gregorio Mayáns Desaparecido en la década de los 60.
1907 Edificio Ferraz Plaza de Tetuán núm. 8 Cortina remodeló la fachada de este edificio del siglo XVIII. Correcto
1908 Teatro Eslava Paseo de Ruzafa El teatro se hizo en un edificio ya existente. El interior era de estilo neoárabe. Demolido en 1959
1914 Colegio del Patriarca Reja de cierre de la parte trasera del colegio. Decorada con cabezas de dragones y flores de lis. Correcto Tanca posterior del col·legi del Corpus Christi de València.JPG
1926 Calle Sorní núm. 14 Correcto

Proyectos en Paterna

Año del proyecto Nombre Ubicación Descripción Estado Imagen
1890 Chalet Cortina Calle Juan Magal Benzó 18 Primera obra importante de Cortina. Estilo ecléctico, mezcla elementos bizantinos, árabes y góticos. Correcto Paterna. Xalet a Joan Magal Benzo 18.jpg
1896 Cementerio municipal Barrio del Cementerio Cortina construyó el cementerio basándose en un proyecto anterior de Vicente Peris. Correcto Cementerio Municipal de Paterna 02.jpg
ca. 1900 Chalet o Villa Oroval Calle Juan Magal Benzo n.º 20 Edificio para Eduardo Oroval. Correcto Casa Joan Magal Benzo número veinte 01.jpg
ca. 1900 Chalet Calle Ernesto Ferrando 12 Muy transformado Paterna. Carrer Ernest Ferrando 12.jpg
1930 Capilla Martínez Aloy Capilla añadida a la Villa Oroval. Correcto Casa Joan Magal Benzo número veinte 04.jpg

Proyectos en otras ciudades de España

Año del proyecto Nombre Ubicación Descripción Estado Imagen
1893 Lavadero público Gandía (Valencia) Desaparecido
1894 Ermita de la Marchuquera Barrio de la Marchuquera, Gandía (Valencia) Obra de estilo neogótico como arquitecto municipal de Gandía. Correcto
1894 Instituto Oftalmológico del Doctor Viciano Algemesí (Valencia) Desaparecido
ca.1900 Chalet Masía la Barraca Calle del Pintor Francisco Lozano, Bétera (Valencia) Correcto
ca. 1900 Casa Cerní o Casa de los Dragones Calle de Camoens esquina a la de Millán Astray, Ceuta Edificio construido para los hermanos Ricardo y Francisco Cerni González. Correcto Casa de los Dragones, Ceuta, España, 2015-12-10, DD 56.JPG
1903 Ermita de la Virgen del Carmen Teruel Correcto WLM14ES - 15052005 142115 F 1592 - .jpg
1915 Teatro Chapí Villena (Alicante) Proyecto de estilo neomudéjar. Cortina solo ejecutó los laterales por problemas económicos. No terminado Maqueta del projecte de Cortina per al Teatre Chapí.JPGMaqueta del proyecto original.
ca. 1915 Palacio Puchol Calle de Polo de Bernabé, 26A, Villarreal (Castellón) Correcto
1918 Chalet de la familia Giner-Cortina Torrente (Valencia) Proyecto para su hermana Eva María Salomé y su cuñado José Giner Viguer. El edificio está en ruinas. En ruinas PalauCortina.jpg

Distinciones

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Manuel Cortina Pérez Facts for Kids

kids search engine
José María Manuel Cortina Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.