San Antonio de Benagéber para niños
Datos para niños San Antonio de Benagéber |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de San Antonio de Benagéber en España | ||
Ubicación de San Antonio de Benagéber en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Campo de Turia | |
• Partido judicial | Paterna | |
Ubicación | 39°33′43″N 0°30′00″O / 39.5619478, -0.5001275 | |
• Altitud | 121 m | |
Superficie | 8,74 km² | |
Fundación | 1952 | |
Población | 10200 hab. (2024) | |
• Densidad | 1001,72 hab./km² | |
Gentilicio | sanantoniano, -na (val.) sanantonià, -ana |
|
Predom. ling. | valenciano | |
Código postal | 46184 | |
Alcaldesa | Eva Tejedor Marí (UCIN) | |
Fiesta mayor | segunda y tercera semana de agosto | |
Patrón | Isidro Labrador y Roque de Montpellier | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
San Antonio de Benagéber es una localidad y un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia. Una parte de su territorio también forma parte de La Vallbona. En 2024, cuenta con una población de 10.200 habitantes. En esta zona, el valenciano es el idioma principal.
Esta localidad se fundó a principios de los años 1950. Su creación fue necesaria para reubicar a parte de la gente de Benagéber. Ese pueblo original quedó bajo el agua en 1952, cuando se construyó el embalse de Benagéber. San Antonio de Benagéber se convirtió en un municipio independiente el 8 de abril de 1997. Antes de eso, desde el 5 de agosto de 1957, era una Entidad Local Menor que dependía del municipio de Paterna. Hoy en día, forma parte de la zona cercana a la gran ciudad de Valencia.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de San Antonio de Benagéber?
- Geografía de San Antonio de Benagéber
- Historia de San Antonio de Benagéber
- Población de San Antonio de Benagéber
- Comunicaciones en San Antonio de Benagéber
- Economía de San Antonio de Benagéber
- Gobierno local de San Antonio de Benagéber
- Cultura y tradiciones en San Antonio de Benagéber
- Véase también
¿Qué significa el nombre de San Antonio de Benagéber?
El nombre de San Antonio de Benagéber es bastante nuevo. La primera parte, San Antonio, ayuda a distinguirlo del pueblo original y de otra localidad cercana, San Isidro de Benagéber. La segunda parte, Benagéber, tiene un origen árabe.
La palabra Ben o Bena puede significar "hijo" o "hijos". También podría venir de una palabra árabe que significa "construcción" o "casa". La segunda parte, géber, podría venir de un nombre propio árabe, Ǧābir. Así, el nombre podría significar "casa de Yábir" o "hijos de Yábir". En valenciano, el nombre del lugar es Sant Antoni de Benaixeve.
Geografía de San Antonio de Benagéber
¿Dónde se encuentra San Antonio de Benagéber?
El municipio de San Antonio de Benagéber está a 14 kilómetros de la ciudad de Valencia. Limita con las comarcas de la Huerta Norte y Oeste. Se encuentra en la parte más al este de la comarca del Campo de Turia. Los municipios vecinos de San Antonio de Benagéber son Bétera, La Eliana, Paterna y Puebla de Vallbona.
Localidades cercanas
Norte: Puebla de Vallbona | ||
Oeste: La Eliana | ![]() |
Este: Bétera |
Sur: Paterna |
Historia de San Antonio de Benagéber
¿Cómo se fundó San Antonio de Benagéber?
La historia de San Antonio de Benagéber es bastante reciente. Está muy ligada al municipio de Benagéber (Los Serranos). El 6 de abril de 1932, se firmó el inicio de las obras del embalse de Benagéber. En 1952, este embalse cubrió el pueblo original de Benagéber con sus aguas. Por eso, sus habitantes tuvieron que mudarse.
Algunos se fueron a pueblos cercanos como Chelva, Sinarcas o Utiel. Otros esperaron las decisiones de las autoridades. Se decidió construir un nuevo pueblo en un pequeño valle cerca de la aldea de Nieva, a unos 5 kilómetros del antiguo pueblo. Allí se asentaron algunos de los antiguos habitantes. Además, el Instituto Nacional de Colonización compró terrenos para crear 75 lotes de tierras y casas para 75 familias. También se creó San Isidro de Benagéber en el municipio de Moncada.
A principios de los años 1950, se empezó a construir San Antonio de Benagéber. Se ubicó en terrenos que estaban entre los municipios de Paterna, Puebla de Vallbona y Bétera. Allí se estableció parte de la gente del desaparecido pueblo de Benagéber.
¿Cuándo se hizo independiente el municipio?
Pocos años después de su fundación, el 5 de agosto de 1957, San Antonio de Benagéber se convirtió en una Entidad Local Menor. Esto significaba que dependía del municipio de Paterna.
El 3 de noviembre de 1957, se formó la primera Junta Vecinal en el municipio. Después de muchos años, el 29 de diciembre de 1988, esta Junta solicitó que San Antonio de Benagéber se convirtiera en un municipio independiente.
El proceso para lograr la independencia duró casi diez años. Finalmente, el 8 de abril de 1997, se publicó un decreto oficial. Este decreto declaraba a San Antonio de Benagéber como un nuevo municipio independiente.
Población de San Antonio de Benagéber
San Antonio de Benagéber tiene una población de 10.200 habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de San Antonio de Benagéber entre 2001 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1997 aparece este municipio porque se segrega del municipio Paterna |
Hasta principios de los años 1970, San Antonio de Benagéber tenía menos de 600 habitantes. La mayoría de ellos venían del antiguo pueblo de Benagéber. Después, el municipio creció rápidamente. Se construyeron muchas urbanizaciones de chalets, como ocurrió en La Eliana, Bétera, Puebla de Vallbona o La Cañada (Paterna). Al estar cerca de la capital de la provincia, la población aumentó muy rápido. Fue el tercer municipio de la Comunidad Valenciana con mayor aumento de población entre 1996 y 2006, con un crecimiento del 232,1 %.
Distribución de la población por sexo
De los 10.200 habitantes de San Antonio de Benagéber registrados en 2023, hay 5.158 mujeres y 5.042 hombres.
Menores de 16 años (%) | 23,71 |
---|---|
De 16 a 29 años (%) | 12,07 |
De 30 a 64 años (%) | 52,52 |
Mayores de 64 años (%) | 11,69 |
Barrios y zonas residenciales
Además del centro urbano, en San Antonio de Benagéber se encuentran otras zonas pobladas:
- Urbanización Montesano
- Urbanización Colinas de San Antonio
- Urbanización Cumbres de San Antonio
- Urbanización de San Vicente
- Zona del Pla del Pou
Hogares en San Antonio de Benagéber
La cantidad de hogares registrados ha aumentado con el tiempo:
Años | 2001 | 2011 | 2021 |
Hogares | 960 | 2505 | 3148 |
Idioma
San Antonio de Benagéber está en una zona donde el valenciano es el idioma principal. En sus calles, el valenciano se usa junto con el castellano. De hecho, el nombre oficial del municipio, San Antonio de Benagéber, está en castellano.
Empleo
Datos de empleo registrados el 31 de enero de 2022:
Personas sin empleo registrado | 397 |
Personas sin empleo menores de 25 años (%) | 5,54 |
Mujeres sin empleo registrado (%) | 66,50 |
Tasa de empleo (%) | 6,47 |
Contratos registrados | 146 |
Comunicaciones en San Antonio de Benagéber
Carreteras
La autovía CV-35 atraviesa San Antonio de Benagéber. Esta carretera conecta el municipio con Liria hacia el noroeste y con la ciudad de Valencia hacia el sureste. También pasa por el municipio la carretera CV-336, que une Ribarroja del Turia con Bétera.
Autobuses
Varias líneas de autobuses de los Autobuses Metropolitanos de Valencia (MetroBus) pasan por San Antonio de Benagéber.
Tren
El tren de FGV tiene paradas en Montesol y La Eliana. Estas estaciones están a 3 y 5 kilómetros del centro urbano, respectivamente. La parada de tren de RENFE más cercana es la de Loriguilla, a 14 kilómetros.
Avión
El Aeropuerto de Manises se encuentra a 12 kilómetros de San Antonio de Benagéber.
Barco
San Antonio de Benagéber está a 25 kilómetros del Puerto de Valencia.
Economía de San Antonio de Benagéber
Al principio, la economía del municipio se basaba en la agricultura, tanto de secano como de regadío. Hoy en día, como está cerca de la ciudad de Valencia, el sector de los servicios es el más importante. La localidad se ha convertido en un lugar donde muchas personas viven y trabajan en la ciudad cercana.
Gobierno local de San Antonio de Benagéber
San Antonio de Benagéber es gobernado por un grupo de concejales. Estos concejales son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años. Luego, ellos eligen a un alcalde. El número de concejales se decide según la cantidad de habitantes del municipio. En San Antonio de Benagéber, hay 13 concejales. La actual alcaldesa es Eva Tejedor Marí.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | Eugenio Cañizares López | PP |
1999-2003 | Eugenio Cañizares López | PP |
2003-2007 | Eugenio Cañizares López | PP |
2007-2011 | Eugenio Cañizares López | PP |
2011-2015 | Eugenio Cañizares López | PP |
2015-2019 | Enrique Santafosta Giner | AISAB - Agrupación Independiente de San Antonio de Benagéber |
2019- | Enrique Santafosta Giner | AISAB - Agrupación Independiente de San Antonio de Benagéber |
Cultura y tradiciones en San Antonio de Benagéber

Fiestas populares
- Fallas: Se celebran del 15 al 19 de marzo. El municipio tiene cuatro grupos falleros. Las fiestas comienzan con la Crida, donde las Falleras Mayores anuncian el inicio de las Fallas. Luego, se realiza la plantà (el 15 de marzo), la entrega de premios (16 de marzo), la ofrenda (17 y 18 de marzo) y la cremà (el 19 de marzo). También hay una cabalgata y una exposición de figuras.
- Fiesta de la Segregación: El 8 de abril se celebra el día en que el municipio se hizo independiente. El Ayuntamiento organiza una comida con grandes paellas en la plaza. Hay actividades para niños y adultos, y la fiesta termina con una cena y música.
- Fiesta en honor a San Isidro Labrador: Esta fiesta se celebra el 15 de mayo. Es en honor al patrón de los agricultores. Se hace una procesión que sale de la parroquia de San Antonio Abad y recorre el centro del pueblo.
- Fiestas mayores en honor a San Roque: Tienen lugar en la segunda y tercera semana de agosto. Incluyen eventos taurinos, actividades para niños, exposiciones y conciertos. El día principal es el 16 de agosto, con una misa y una procesión por el centro histórico.
Fiestas de asociaciones
Varias asociaciones de vecinos y culturales de San Antonio de Benagéber organizan sus propias fiestas durante el año.
- Fiestas de la Asociación de Vecinos de Colinas: Se celebran la tercera semana de julio. Incluyen campeonatos, música y exposiciones de arte local.
- Fiestas de la Asociación Cultural de Montesano: Se realizan del 15 al 21 de agosto. Ofrecen actividades para todas las edades, incluyendo obras de teatro representadas por los propios vecinos.
- Fiesta de Primavera de la Asociación de Vecinos Valle Pla del Pou: Es una merienda popular que se celebra el último sábado de mayo.
- Fiestas de la Asociación Cultural de San Vicente: Coinciden con la festividad de San Vicente, en marzo.
Iglesias
En San Antonio de Benagéber se encuentra la parroquia de San Antonio Abad. Está ubicada en la plaza del Ayuntamiento, en el número 6.
Bibliotecas
San Antonio de Benagéber tiene una biblioteca pública municipal desde 2011. Se encuentra dentro de la Casa de la Juventud, en la calle Alcarava, número 78.
Centros educativos
En el curso 2022-2023, el municipio contaba con nueve centros educativos:
- Cinco de Educación Infantil.
- Cuatro de Educación Primaria.
- Dos de Educación Secundaria.
- Uno de Bachillerato.
- Dos centros especializados en Música.
- Uno de Educación Especial.
Educación Infantil
- CEIP 8 de Abril
- CEIP La Sabina
- Centro privado de Educación Infantil 1.er ciclo El Azahar
- Centro privado de Educación Infantil 1.er ciclo Kinder
- Centro Privado Home School International
Educación Primaria
- CEIP 8 de Abril
- CEIP La Sabina
- Centro privado Fundación San Vicente Ferrer
- Centro privado Home School International
Educación Secundaria Obligatoria
- Centro privado Fundación San Vicente Ferrer
- IES de San Antonio de Benagéber
Música
- Escuela privada Amigos de la Música
- Escuela privada de música San Antonio de Benagéber
Educación Especial
- Centro Privado Fundación San Vicente Ferrer
Instalaciones deportivas
San Antonio de Benagéber cuenta con varias instalaciones para practicar deporte:
- Polideportivo municipal
- Campo de fútbol municipal
- Piscina cubierta municipal
- Pista de baloncesto del aulario
- Pista de Baloncesto en el parque de la avenida de la Pobla de Vallbona
- Circuitos saludables deportivos
- Pistas de calistenia
El polideportivo municipal tiene muchas pistas para diferentes deportes. Se encuentra en la carretera CV-336, que conecta San Antonio de Benagéber con Ribarroja del Turia.
Véase también
En inglés: San Antonio de Benagéber Facts for Kids