robot de la enciclopedia para niños

La Eliana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Eliana
L'Eliana
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de l'Eliana (de fet).svg
Escudo

L'Eliana. Ajuntament 1.jpg
Ayuntamiento de la localidad
La Eliana ubicada en España
La Eliana
La Eliana
Ubicación de La Eliana en España
La Eliana ubicada en Provincia de Valencia
La Eliana
La Eliana
Ubicación de La Eliana en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Campo de Turia
• Partido judicial Liria
Ubicación 39°33′58″N 0°31′41″O / 39.566111111111, -0.52805555555556
• Altitud 93 m
Superficie 8,77 km²
Fundación 28 de septiembre de 1238. Independencia en 1937 y en 1958
Población 19 597 hab. (2024)
• Densidad 2025,09 hab./km²
Gentilicio elianero, -a
,
(val.) elianer, -a
Predom. ling. Idioma valenciano
Código postal 46183
Alcalde (2015) Salvador Torrent Català (PSPV-PSOE)
Fiesta mayor primer fin de semana de julio al 17 de julio
Patrón Cristo del Consuelo
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web Sitio web oficial

La Eliana (en valenciano y oficialmente, L'Eliana) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia y está en la comarca de Campo de Turia. Se sitúa al norte de la ciudad de Valencia y es parte de su área metropolitana. Actualmente, tiene una población de 19.597 habitantes (2024).

La Eliana: Un Pueblo con Historia y Vida

¿De Dónde Viene el Nombre de La Eliana?

Archivo:Elias041
San Elías

El nombre de La Eliana viene de una antigua capilla de los frailes carmelitas. En esta capilla se veneraba una imagen de San Elías. Los carmelitas consideraban a San Elías como el fundador de su orden. Por eso, usaban la palabra "eliana" para referirse a todo lo relacionado con él.

Un sacerdote llamado Miguel de Carranza, en el año 1527, describió una capilla que tenían "en su Eliana". Esto nos muestra que el nombre ya se usaba hace mucho tiempo.

¿Cómo es la Geografía de La Eliana?

Ubicación y Vecinos

El municipio de La Eliana se encuentra en la orilla izquierda del río Turia. Limita con otros municipios de la provincia de Valencia, como Ribarroja del Turia, San Antonio de Benagéber, Paterna y Puebla de Vallbona.

Norte: Puebla de Vallbona
Oeste: Ribarroja del Turia, Puebla de Vallbona Rosa de los vientos.svg Este: Paterna, San Antonio de Benagéber
Sur: Ribarroja del Turia, San Antonio de Benagéber

El Terreno y sus Aguas

El terreno de La Eliana es casi plano, con algunas pequeñas elevaciones que no superan los 200 metros de altura. Dos acequias, la Nova y la Granotera, ayudan a regar parte de la tierra.

El barranco de Mandor atraviesa el municipio de norte a sur. Nace en el Molino de la Luna y desemboca en el Río Turia cerca de Ribarroja del Turia.

La Historia de La Eliana: De Masía a Municipio

Los Inicios: Carmelitas y Marqueses

Archivo:Ermita de L'Eliana (4)
Ermita de La Eliana

En 1595, unos frailes carmelitas compraron terrenos para construir una casa de descanso. A esta casa de campo la llamaron Masía de Eliana. Los frailes se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Producían mucho vino, aceite, trigo y arroz.

En 1835, el Estado vendió las propiedades de los religiosos. En 1847, el Marqués de Casa Ramos compró estos terrenos. En ese momento, La Eliana tenía 19 casas y 93 habitantes. El marqués construyó un gran palacio y más casas de labranza. Así, se formó una colonia agrícola que dependía de Puebla de Vallbona.

El marqués puso azulejos con la corona de su marquesado en las puertas de las casas. Muchas de estas aún se pueden ver hoy. También mejoró los caminos y las acequias. Las tierras, que antes eran viñedos, se convirtieron en huertas de frutas y verduras.

Más tarde, la propiedad pasó a la hija del marqués, María de la Nieves Yaguas Velandia. Ella se casó con el marqués de Cáceres. Este marqués ayudó mucho a la colonia, construyendo pozos de agua, nuevos caminos, una red eléctrica y una parada de tren. También impulsó la idea de que La Eliana fuera un municipio independiente.

El Camino hacia la Independencia

A principios del siglo XX, las tierras se dividieron y se vendieron a los habitantes. La Eliana dejó de ser una propiedad feudal y comenzó a crecer como un pueblo. Los nuevos dueños construyeron sus casas alrededor del antiguo palacio.

En 1937, La Eliana se convirtió en un municipio independiente. Ricardo Llopis Quinto fue el primer alcalde. Sin embargo, esta independencia duró poco. En 1939, el Ministerio de Gobernación anuló la decisión, y La Eliana volvió a ser parte de Puebla de Vallbona.

La gente de La Eliana no estuvo de acuerdo con esta decisión. Se reunieron para pedir de nuevo ser un municipio independiente, pero su solicitud fue rechazada.

Crecimiento y Desarrollo Moderno

Finalmente, en 1958, La Eliana consiguió su independencia definitiva. Enrique Daries Coll fue el primer alcalde reconocido de esta nueva etapa. En 1959, se creó el primer ayuntamiento.

En los años 60, La Eliana empezó a crecer mucho. Se construyeron muchos chalets y zonas residenciales. El lema era "Tu trabajo en la ciudad, tu descanso en La Eliana". Esto hizo que muchas personas de Valencia se mudaran al municipio.

El primer alcalde democrático del municipio fue Lluís Escrivà Coll, quien estuvo en el cargo hasta 1983. Él se preocupó por mejorar el agua, el alumbrado y la recogida de basuras.

¿Cuánta Gente Vive en La Eliana?

La Eliana ha crecido mucho en población. En 1910, tenía 934 habitantes. En 1960, después de su independencia, ya eran 1481. Desde entonces, el número de habitantes se ha duplicado cada diez años. En 2003, tenía 14.543 habitantes. Hoy en día, cuenta con 19.597 habitantes, con una densidad de población de 2025 habitantes por kilómetro cuadrado.

Cómo se Distribuye la Población

La Eliana tiene una extensión de 8,77 kilómetros cuadrados. Está dividida en el casco urbano (el centro del pueblo) y varias urbanizaciones alrededor. Algunas de estas urbanizaciones son Vistahermosa, El Carmen, Montesol, Torre del Virrey y Entrepinos. Muchas de ellas se usan como segundas residencias para el verano.

Cómo Llegar a La Eliana: Transportes

La Eliana está bien comunicada. La autovía CV-35 la conecta con Liria y con la ciudad de Valencia. También la atraviesa la carretera CV-336.

Además, cuenta con varias líneas de autobuses de los Autobuses Metropolitanos de Valencia (MetroBus). También tiene tres estaciones de la Línea 2 de Metrovalencia:

  • L'Eliana
  • Montesol
  • Entrepins

¿A Qué se Dedica la Gente en La Eliana?

La Eliana es principalmente una ciudad residencial. Esto significa que muchas personas viven aquí, pero trabajan en otros lugares. La agricultura ha disminuido, y la mayor parte del terreno está urbanizado con casas y chalets.

Existen algunas industrias de cerámica, vidrio y textiles. En el centro del pueblo hay muchos pequeños comercios. Al norte, cerca de Puebla de Vallbona, se encuentra el centro comercial El Osito. La mayoría de las empresas en La Eliana se dedican al sector servicios.

Símbolos de La Eliana

El escudo de La Eliana fue diseñado por Felipe Llopis Planells. En el escudo se puede ver el templo de La Eliana. También incluye dos ramos, que recuerdan al escudo de la familia Casa Ramos, que tuvo mucha importancia en el municipio. Los dos leones que sostienen el escudo podrían venir de la relación con el Marqués de Cáceres.

¿Quién Gobierna La Eliana?

La Eliana es gobernada por un ayuntamiento. Los concejales son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años. Estos concejales eligen a un alcalde. El ayuntamiento de La Eliana tiene 17 concejales.

Actualmente, el ayuntamiento está presidido por el PSPV. El equipo de gobierno está formado por una unión de este partido y Compromís per l'Eliana: Acord per Guanyar.

Alcaldes anteriores a 1979
Mandato Alcalde
1937-1939
Ricardo Llopis Quinto
1939
Vicente Coll Badía
1942-1957
Secundino Blat Murgui (alcalde pedáneo)
1958-1979
Enrique Daries Coll


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Lluís Escrivà Coll PSPV-PSOE
1983-1987 Vicente Tarrazona Hervás PSPV-PSOE
1987-1991 Vicente Tarrazona Hervás PSPV-PSOE
1991-1995 Vicente Tarrazona Hervás PSPV-PSOE
1995-1999 Vicente Tarrazona Hervás
José María Ángel Batalla
PSPV-PSOE
1999-2003 José María Ángel Batalla PSPV-PSOE
2003-2007 José María Ángel Batalla PSPV-PSOE
2007-2011 José María Ángel Batalla PSPV-PSOE
2011-2015 José María Ángel Batalla PSPV-PSOE
2015-2019 Salvador Torrent Català PSPV-PSOE
2019- Salvador Torrent Català PSPV-PSOE

Alcaldes de La Eliana

El primer alcalde de La Eliana, después de su independencia definitiva en 1958, fue Enrique Daries Coll. Tomó posesión en 1959.

Antes de eso, en 1937, Ricardo Llopis Quinto fue nombrado alcalde cuando el pueblo logró una breve independencia. Sin embargo, esta fue anulada en 1939.

El primer alcalde elegido democráticamente fue Luis Escrivà Coll, quien fue maestro y tuvo dificultades en su profesión. Estuvo en el cargo hasta 1983.

Lugares Interesantes y Patrimonio

Edificios Históricos

Archivo:Torre del virrey 02
Torre del Virrey vista desde la calle Alborache
  • Torre del Virrey o de Baba: Es parte de una finca a medio kilómetro del centro. Fue reconstruida en el siglo XIX por Félix María Calleja del Rey, virrey de México. La torre original era parte de una masía agrícola de los siglos XVI y XVII. Hoy, el Ayuntamiento la ha restaurado para usos sociales y culturales. Es un bien de interés cultural.
Archivo:L'Eliana. Església de la Mare de Déu del Carme 2
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
  • Iglesia de Nuestra Señora del Carmen: Se empezó a construir en 1890 porque los habitantes querían su propia iglesia. Tiene un estilo neogótico y fue bendecida en 1894. Ha tenido varias reformas, la última en 1990. Es un bien de relevancia local.
  • Masía del Pilar o de Canonge: Data de 1817. Es un edificio grande con tres pisos y un gran patio. Antiguamente, tenía dependencias para animales y almacenes. Hoy está restaurada y es una zona verde y una residencia para personas mayores.
  • Molino de la Luna: Construido alrededor de 1800, era uno de los molinos de agua más importantes de la comarca. Está cerca del barranco de Mandor. Actualmente, está esperando ser restaurado.
  • Antigua ermita de San Elías: Data de 1600 y es uno de los últimos restos del antiguo convento carmelita. Al principio era un almacén agrícola, luego se usó como capilla. Hoy es un negocio de restauración.
  • Restos del palacio del marqués de Casa Ramos: Son de 1847. Algunas casas del pueblo conservan partes de la fachada del antiguo palacio, que fue derribado para repartir las tierras.
  • Acueducto de La Covatella: Es una obra hidráulica que lleva agua y atraviesa varios municipios, incluyendo La Eliana.

Espacios Naturales

  • Parque de la Pinada: Inaugurado en 1991, tiene 37.000 metros cuadrados, con 22.000 metros cuadrados de zonas verdes. Cuenta con áreas de juego, un centro cultural, un auditorio, cine de verano y piscina.
  • El barranco de Mandor: Cruza el municipio de norte a sur. Hay planes para mejorarlo, para que ayude a drenar el agua de lluvia y para recuperar su función como espacio natural, con su vegetación y fauna.

Cultura y Fiestas Populares

Fiestas Mayores

Archivo:Cristodelconsuelo
Fiesta del Cristo del Consuelo

Las fiestas más importantes de La Eliana se celebran desde el primer fin de semana de julio hasta el 17 de julio. Se dedican a la Virgen del Carmen y al Cristo del Consuelo. Hay muchas actividades para todos, como noches de paellas, cenas populares, verbenas, conciertos y un Mercado Medieval. También hay espectáculos de fuegos artificiales. Los días principales son el 15, 16 y 17 de julio.

La Cordà

Archivo:Cordaeliana
Cordà de La Eliana en 2008

Es una tradición muy antigua donde se lanzan cohetes en un área segura por la noche. El primer registro de una "cordada" en La Eliana es de 1912. Antes se hacía en las calles, pero ahora se realiza en una zona especial de fuegos. Es uno de los días más importantes de las fiestas y se celebra el sábado antes del día de la Virgen del Carmen.

Otras Celebraciones

  • Fiestas de la Purísima: Es una fiesta recuperada, organizada por las Festeras de la Purísima. Antes se celebraba en mayo, con la tradición de "les Enrramaes", donde los chicos ponían flores en la puerta de las chicas. Ahora se integra en las Fiestas Mayores de julio.
  • Fiestas de San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero. Se bendicen los animales y se reparte el "panet de San Antoni". El fin de semana de la fiesta se enciende una gran hoguera, que simboliza la victoria de San Antonio. También se reparte "Fesolà" (un plato típico) y se hacen Correfocs.
  • Fallas o fiestas de San José: La Eliana es un pueblo muy fallero. Las Fallas se celebran en honor a San José desde finales de febrero hasta el 19 de marzo. La semana más importante es del 15 al 19 de marzo, con actos como la Plantá (montaje de los monumentos), la Ofrenda (a la Virgen) y la Cremá (quema de las Fallas). Hay cuatro fallas en La Eliana.
  • Fiesta de Las Dolorosas y Semana Santa: Se celebra el viernes anterior a la Pascua. Las Clavariesas de la Virgen de los Dolores organizan esta fiesta. Aunque la Semana Santa no es muy tradicional, se representa el encuentro de la Virgen de los Dolores con el Cristo resucitado el Domingo de Resurrección.
  • Corpus Christi: Es una fiesta católica importante que rinde homenaje a la Eucaristía. Se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección. Se realiza una procesión con la custodia, y se montan altares decorados por el pueblo. Los niños de la primera comunión lanzan flores.
  • Otras fiestas: También se celebran las Fiestas de la Música o Santa Cecilia (22 de noviembre) y las Fiestas del barrio del Campo del Turia (junio).

Deportes en La Eliana

La Eliana ha recibido un premio nacional por su promoción del deporte. Tiene muchas escuelas deportivas en el polideportivo municipal. Se pueden practicar deportes como fútbol, baloncesto, gimnasia rítmica, karate, tenis, balonmano y atletismo. También hay clubes de ciclismo y montaña.

Cada año, en julio y agosto, se celebran los juegos deportivos Vila de l'Eliana. Son competiciones de diferentes deportes a nivel aficionado, donde participan personas de La Eliana y de pueblos cercanos.

La Eliana también cuenta con instalaciones para deportes acuáticos en la Piscina Cubierta del Mandor. Hay clubes deportivos privados, como el Club de Tenis las Vegas. El colegio Helios es conocido por su cantera de Rugby. Varios jugadores internacionales de rugby han salido de La Eliana.

El Balonmano Femenino: Un Orgullo

Durante más de diez años, La Eliana tuvo uno de los equipos de balonmano femenino más importantes de España y Europa, llamado «El Osito L'Eliana». Ganaron varias ligas y copas, e incluso la Copa de Europa. Contaron con jugadoras muy destacadas. En 2006, el equipo se trasladó a Sagunto.

El polideportivo municipal es muy completo. Tiene 5 pistas de tenis, 2 campos de fútbol, 3 pistas de frontón, un gimnasio, 2 pabellones cubiertos, una pista de atletismo, y salas para aeróbic, bailes y artes marciales.

La Pilota Valenciana

Un deporte tradicional muy importante en La Eliana es la pelota valenciana. Antiguamente se jugaba en las calles. Es un deporte autóctono donde dos equipos lanzan una pelota con la mano.

Hoy en día, la pelota valenciana se juega en el trinquete municipal, especialmente la modalidad de escala i corda. El equipo de La Eliana ganó el Circuit Bancaixa dos años seguidos. La Eliana tiene un trinquete y una calle artificial de Galotxa. También fue sede de los mundiales de Pilota Valenciana en los años 90.

Hermanamientos

La Eliana está hermanada con otras ciudades:

  • Mirande (Francia)
  • San Mauro Torinese (Italia)

Personas Destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: L'Eliana Facts for Kids

  • Ermita de San Elías (La Eliana)
kids search engine
La Eliana para Niños. Enciclopedia Kiddle.